El SUV híbrido con mejor motor, precio y maletero a la venta en España no es chino y tampoco de Toyota

Aunque fue la que popularizó la tecnología híbrida y la que fabrica los coches más duraderos, el mejor SUV híbrido que se puede comprar en España no es de Toyota.

Ha sido un superventas en España desde su lanzamiento aquí.
Ha sido un superventas en España desde su lanzamiento aquí.
23/05/2024 12:59
Actualizado a 23/05/2024 12:59

Los coches de tipo SUV son los que, en general, más gustan al público en la actualidad, y teniendo en cuenta el periodo de transición que se encuentra atrevesando la industria de la movilidad, optar por un tren de potencia híbrido convencional es para muchos compradores la mejor opción, tanto por precio como por necesidades. Teniendo en cuenta estos dos aspectos, elegir el mejor SUV híbrido a la venta puede ser un ejercicio complicado teniendo en cuenta la basta oferta que hay actualmente.

Toyota es la marca que, de manera merecida, más coches híbridos vende en toda Europa, pero habiendo analizado en profundidad toda la oferta perteneciente a los segmentos C-SUV y D-SUV, es decir, dejando los modelos más urbanos de lado, lo cierto es que no es un modelo de Toyota el más recomensable de estas categorías.

Su diseño ha cambiado mínimamente, pero tiene un aire más tecnológico que antes, realmente.
Su diseño ha cambiado mínimamente, pero tiene un aire más tecnológico que antes, realmente.

A día de hoy el SUV con mecánica híbrida que mejor relación arroja entre precio, potencia y practicidad es el Hyuntai Tucson, un modelo que esta semana ha puesto precio a sus distintas versiones, con la híbrida convencional (HEV) más básica anunciando un precio de menos de 35.000 euros, toda una ganga teniendo en cuenta lo que ofrece a cambio.

Con este precio de partida, que incluye un descuento por parte de la marca de 4.200 euros, se posiciona en un mejor sitio que los Toyota Corolla Cross 140H y Renault Austral E-Tech Evolution, que eran los dos C-SUV con mecánica híbrida de precio más bajo hasta le llegada del Tucson.

Incluso haciendo uso de la fila trasera de asientos, el volumen del maletero es de más de 600 litros.
Incluso haciendo uso de la fila trasera de asientos, el volumen del maletero es de más de 600 litros.

El coreano los supera en apartados clave como la capacidad de carga o la potencia total que logra: ofrece un descomunal maletero de 616 litros y 215 CV, mientras que los mencionados apenas superan los 400 litros de volumen y rinden 140 y 199 CV (la variante de 197 CV del japonés supera de manera clara los 40.000 euros).

El único SUV que realmente puede mirar de tú a tú al Tucson en cuanto a practicidad y potencia es el Kia Sportage, que en realidad está basado sobre el mismo esquema híbrido al estar diseñado sobre una plataforma compartida, pero es ligeramente más caro que el Hyundai con un precio que arranca en los 38.420 euros.

Aunque se trate de un SUV generalista, su diseño capta la atención por lo llamativo de sus líneas.
Aunque se trate de un SUV generalista, su diseño capta la atención por lo llamativo de sus líneas.

A nuestrio juicio la versión más recomendable es la que hace uso del esquema de tracción delantera ligada a la línea de equipamiento Maxx, que es la segunda más asequible. El Tucson Klass, el más asequible, igualmente ya propone un despliegue de equipamiento que hace que la compra siga siendo lógica si realmente no queremos estirar el presupuesto hasta los 36.575 euros que cuesta el Maxx.

La variante más sencilla, que cuesta exactamente 34.925 euros, ya equipa de partida elementos como llantas de 17 pulgadas, sistema de faros con tecnología LED, sensores para ayuda al estacionamiento tanto delante como detrás, cámara trasera de aparcamiento y dos pantallas en su interior, la central de 12,3 pulgadas de tamaño. El cambio automático es inherente en esta versión mecánica.

Si lo que se busca un C SUV híbrido y lo que importa verdaderamente es el precio, el Tucson no tiene rival.
Si lo que se busca un C SUV híbrido y lo que importa verdaderamente es el precio, el Tucson no tiene rival.

En términos de prestaciones, el nuevo Tucson ha reducido su potencia de 230 a 215 CV, pero el 0 a 100 kilómetros por hora lo sigue haciendo en unos más que solventes 8,2 segundos. El consumo medio, por su parte, está en los 5,7 litros a los 100 según homologación.

Todo lo anterior convierte al Tucson, mientras mantenga este descuento, en el mejor SUV híbrido a la venta si a lo que damos prioridad es a la relación entre la capacidad de carga, la tecnología interior y la potencia.

Sobre la firma
foto Alejandro
Alejandro González

Redactor y probador en Híbridos y Eléctricos desde 2019. Es técnico superior en Urbanismo y Obra Civil y empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web. Amante incondicional del automóvil y toda la tecnología que lo rodea.