Tesla aprovecha el lanzamiento del servicio Starlink en Indonesia para proponerles un buen negocio

Elon Musk necesita cubrir la fuerte demanda de sus coches eléctricos en el sudeste asiático e Indonesia un gran interés por atraer inversiones extranjeras.

Tesla busca satisfacer la gran demanda de baterías en Asia.
Tesla busca satisfacer la gran demanda de baterías en Asia.
22/05/2024 20:13
Actualizado a 22/05/2024 20:14

Desde su fundación en 2003, Tesla ha seguido una estrategia que se alinea con el plan maestro de su CEO, Elon Musk. Para satisfacer la demanda de sus coches eléctricos y otros productos, Tesla cuenta con varias fábricas alrededor del mundo. En Fremont, California, se encuentra la primera fábrica de Tesla, que produce los modelos S, 3, X y Y. La Gigafactoría de Nevada se centra en la producción de motores eléctricos, baterías y trenes motrices. En Nueva York, la fábrica produce el Solar Roof, paneles solares y componentes eléctricos para supercargadores.

Shanghái fue la primera fábrica de Tesla fuera de EE.UU. Produce el Model 3 y el Model Y. La Gigafactoria de Texas, la nueva sede mundial de Tesla, se encarga de la producción del Model Y y será el futuro hogar del Cybertruck. La de Berlin-Brandenburg es la primera fábrica europea de Tesla. Se encarga de la producción del Model Y y también producirá baterías. La fábrica de Kato es responsable del desarrollo de baterías y de la producción de productos piloto y la Megafactoría Lathrop está optimizada para la producción a gran escala de Megapack.

gigafactoria tesla indonesia 2
Indonesia se convierte en el próximo gran objetivo de producción de Tesla.

México no arranca y Europa está ‘atascada’

La planta de México fue anunciada por el propio Elon Musk el pasado mes de marzo de 2023, pero después de varios meses de espera, el propio Gobierno de del país centroamericano está preocupado por la situación y exigiendo a Tesla explicaciones para que empiecen su construcción cuanto antes.

La segunda fábrica europea de Tesla tiene muchos países aspirantes. España está entre ellos, aunque no hay noticias sobre cómo evolucionan las conversaciones, mientras que tanto Francia como Italia también están tratando de llevarse esta instalación a su territorio.

Estas fábricas son fundamentales para la estrategia de producción y distribución global de Tesla, permitiendo a la empresa satisfacer la demanda de vehículos eléctricos y productos de energía en diferentes regiones del mundo. Además, Tesla continúa expandiendo su presencia global con planes para nuevas instalaciones de producción en otros países.

Más allá de los coches eléctricos

Elon Musk ha participó el pasado domingo en el lanzamiento de un servicio de internet por satélite Starlink en Indonesia. El país se ha convertido así en el tercer país del Sudeste Asiático en el que está operativo el sistema, tras Malasia y Filipinas. Esta red "ayudará especialmente a los que aún carecen de acceso a servicios de internet" para que "los indonesios puedan disfrutar de conexiones a internet fiables y de confianza", según ha confirmado en un comunicado el ministerio de Comunicación del país.

Aprovechando esta visita y según lo informado el Gobierno local tras una reunión con Elon Musk, el fabricante de está evaluando la posibilidad de establecer una nueva fábrica, por ahora solo de baterías, en Indonesia con el fin de abordar la creciente demanda en el sudeste asiático.

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, ha expresado el interés de su gobierno en atraer inversiones extranjeras en el sector de la nueva movilidad y desarrollar una estrategia para impulsar la economía con empleos altamente cualificados.

Asimismo, el presidente indonesio ha solicitado a Musk considerar la inversión en un centro de inteligencia artificial y que SpaceX, empresa también fundada por Musk, construya una plataforma de lanzamiento en la isla de Biak, en la provincia indonesia de Papua. Aunque hasta ahora Tesla y el Gobierno de Indonesia han acordado un suministro de níquel por valor de 5.000 millones de dólares, se busca expandir la colaboración con la construcción de una gigafactoría.

Sobre la firma
foto gonzalo garcia
Gonzalo García

Redactor y probador especializado en vehículos eléctricos y movilidad sostenible. Escribe en Híbridos y Eléctricos desde 2017. Es ingeniero de Caminos por la Universidad Politécnica de Madrid y Técnico especialista en vehículos híbridos y eléctricos por la SEAS. Ha trabajado en medios como Movilidad Eléctrica y Km77.

Temas