Este SUV eléctrico de Toyota cuesta lo mismo que un Model 3 y su batería tiene garantía de 1.000.000 de kilómetros

Los japoneses amplían la familia eléctrica con la llegada de un SUV que plantea muchas posibilidades. Un modelo con muy buenas características y algún que otro defecto a considerar.

Toyota aprovecha nombres y recursos de otros modelos para su nuevo SUV eléctrico.
Toyota aprovecha nombres y recursos de otros modelos para su nuevo SUV eléctrico.
18/11/2025 12:00
Actualizado a 18/11/2025 12:00

Durante mucho tiempo Toyota ha sido injustamente acusada de tomarse con excesivo celo la electrificación. La marca japonesa siempre ha defendido una estrategia pausada y ajustada a la demanda local y mundial. La compañía vende una amplia variedad de coches eléctricos, diferentes según la región. En España ahora podemos disfrutar de uno nuevo, el Toyota C-HR+. Un SUV eléctrico que no debe engañarte por su nombre.

Aunque la inspiración es clara, el Toyota C-HR, el C-HR+ es diferente en muchos aspectos, desde el diseño hasta la plataforma. Su estructura la comparte con el Toyota bZ4X, el que siempre podrá decir que fue el primer coche eléctrico de la marca a escala global. El C-HR+ llega al mercado a finales de 2025 aunque las primeras entregas se retrasan hasta comienzos de 2026. Según Toyota es un coche diseñado en Europa y pensado para el mercado europeo. 

Ficha técnica

Tipo de vehículo SUV
Dimensiones 4,520 x 1.870 x 1.595 mm
Peso 1.960 - 2.085 Kg
Tipo de batería Iones de litio
Tamaño de la batería 77 kWh (brutos)
Autonomía 475 - 600 Km
Potencia/Par 224 - 343 CV / 438 - ND Nm
Consumo WLTP 13,8 - 15,4 kWh/100 Km
Distintivo ambiental CERO
Emisiones CO2 0 gr CO2/Km
Aceleración 5,2 - 7,4 seg
Volumen de maletero 416 litros
Ayudas a la conducción

Lector de señales de tráfico

Cámara de aparcamiento

Sensores de ángulo muerto

Control de crucero

Infoentretenimiento

Instrumentación digital (7 pulgadas)

Sistema multimedia (14 pulgadas)

Precio Desde 39.637 euros

Precio del Toyota C-HR+

Toyota es el mayor fabricante del mundo. Sus coches son un rotundo éxito a lo largo y ancho del planeta gracias, en parte, a sus precios populares. La marca es fiel a la filosofía de ofrecer una justa y atractiva relación calidad-precio. A diferencia de otras ocasiones, Toyota muestra una gama bastante justa para el más nuevo de sus todocaminos eléctricos. De menor a mayor dotación encontramos: Advance y Spirit.

Las principales diferencias entre los acabados se centran en el aspecto tecnológico (equipamiento), aunque hay discrepancias en diseño, materiales y, sobre todo, rendimiento y autonomía. El precio de salida del Toyota C-HR+ en España es de 39.637 euros, sin ofertas, promociones o ayudas. El modelo más caro cuesta 47.137 euros, sin descuentos y sin tener en cuenta los hasta 7.000 euros de subvención que ofrece el Gobierno a través del Plan MOVES III.

Mecánica y consumos

Toyota C HR+ Trasera
Toyota aprovecha todos sus conocimientos para presentarnos su nuevo coche eléctrico.

Como ya hemos dicho, son dos las versiones mecánicas disponibles para el Toyota C-HR+ (asociadas al acabado). En cuanto a rendimiento, el modelo de acceso ofrece un solo motor instalado en el eje delantero con 224 caballos de potencia. Se alimenta de una batería de iones de litio de 77 kWh de capacidad con la que anuncia una autonomía homologada de 600 kilómetros (ciclo WLTP). Para la recarga cuenta con alimentadores de hasta 150 kW en corriente continua y de hasta 22 kW en corriente alterna.

El modelo superior instala un segundo motor en el eje trasero para así generar tracción a las cuatro ruedas. Desarrolla un máximo de 343 caballos de potencia y 438 Nm de par motor. La batería es la misma, 77 kWh, con el mismo rendimiento de carga. En condiciones ideales es capaz de recuperar del 10% al 80% de su capacidad en 30 minutos. Esta versión reduce la autonomía homologada hasta los 475 kilómetros (ciclo WLTP) para un consumo oficial de 15,4 kWh/100 km.

Medidas del Toyota C-HR+

Toyota C HR+ Lateral
La línea del techo desciende abruptamente a partir del pilar C.

A pesar de que su nombre sea casi idéntico al Toyota C-HR, el modelo eléctrico salta de categoría al contar con 16 centímetros adicionales. Logrados al extender la batalla y tras ampliar el voladizo posterior. El C-HR+ de Toyota se instala cómodamente en el núcleo del segmento C europeo. En él compiten una larga lista de modelos, cada vez mayor. Destacan modelos similares como el Skoda Elroq, el MG S5 EV, el Renault Scenic E-TECH o el BYD Atto 3. Próximos en tamaño, precio y condición mecánica. 

Los C-SUV son la categoría más popular entre los conductores europeos. La ficha técnica del Toyota C-HR+ anuncia una longitud de 4,52 metros, una anchura de 1,87 metros (sin espejos retrovisores) y una altura de 1,595 metros. A esas proporcionadas medidas hay que sumar una distancia entre ejes de 2,75 metros. Resultan interesantes otros datos como el peso, entre los 1.960 y los 2.085 kilogramos según la versión. A pesar de ser un todocamino, el C-HR+ está limitado por su escasa altura libre con respecto al suelo: 18,5 centímetros.

Interior

Toyota C HR+ Interior
Su interior es más parecido al del bZ4X que al modelo del que toma su nombre.

Toyota parece haberse complicado en exceso a la hora de bautizar su nuevo modelo eléctrico. Aunque su nombre se asemeja al de su hermano menor, ya ha quedado claro que es bastante más grande. Tampoco puede decirse que compartan habitáculo. El C-HR+ se parece mucho más en este área a su hermano mayor, el bZ4X, algo que tiene todo el sentido del mundo ya que comparten la misma plataforma e-TNGA de Toyota y Lexus.

La cabina presenta buenos acabados y un equipamiento base bastante generoso. En su versión menos equipada encontramos elementos como la instrumentación de 7 pulgadas, el panel central táctil de 14 pulgadas, conectividad para dispositivos móviles, acceso y arranque sin llave, climatizador automático por bomba de calor, cámara trasera de aparcamiento y una larga lista de elementos de seguridad activa y pasiva. El modelo superior suma detalles como el techo panorámico o la cámara de 360º.

La mayor distancia entre ejes -comparado con el C-HR- le permite ofrecer una mejor habitabilidad en las plazas traseras. Son amplias y funcionales, aunque la altura es un poco escasa y la posición de las rodillas es demasiado alta. Pasajeros de más de 1,80 metros de estatura pueden ir incómodos en las plazas traseras. Gracias a una mayor superficie acristalada los pasajeros no tienen una excesiva sensación de agobio. Aún así no recomendamos superar las cuatro plazas.

Maletero del Toyota C-HR+

Toyota C HR+ Maletero
Dado el tamaño del C-HR+ el maletero no es muy grande.

Los C-SUV son los coches más populares porque con su tamaño ofrecen lo que casi la totalidad de los clientes europeos necesita. Coches polivalentes. Funcionales en el día adía y aptos para recorrer largas distancias. Su capacidad de carga también forma parte de su exitosa receta. Sin embargo, el Toyota C-HR+ presenta un maletero demasiado excaso comparado con rivales de tamaño similar. El volumen mínimo es de 416 litros. A diferencia de muchos otros coches eléctricos no presenta un segundo baúl en la parte frontal.

Conclusiones

Toyota sigue ampliando, lenta pero imparablemente, su oferta eléctrica. La llegada del C-HR+ introduce a la marca japonesa en la más importante categoría del mercado europeo. A pesar de compartir el nombre con su hermano pequeño, tiene más similitudes con su hermano mayor. Su diseño es atractivo, al igual que su presentación interior y su destacado equipamiento base. El precio y el rendimiento son competitivos, aunque se echa en falta algo más de potencia de carga en corriente continua. ¿Cuál es el problema? La habitabilidad de las plazas traseras y el volumen del maletero. A nuestro parecer apartados demasiado pobres.