El Tesla Cybertruck, desde su presentación oficial hace ya varios años, es un vehículo que no ha dejado indiferente a nadie, por todos los aspectos que lo rodean. Su aspecto totalmente rompedor con cualquier otro modelo presentado hasta entonces ha hecho que muchos pongan sus ojos sobre este. Durante sus primeros meses de ventas, la marca hizo una buena caja con él. Sin embargo, a medida que van pasando los meses, sus cifras menguan. ¿Es el fin del Cybertruck o, más bien, la hora de dar el salto a Europa?
Tras los acuerdos alcanzados entre Europa y Estados Unidos a consecuencia de los conocidos aranceles, uno de los puntos de acercamiento entre ambas regiones tiene mucho que ver con los vehículos que se pueden homologar en el Viejo Continente. Esto podría acercar al Pick-up eléctrico al Viejo Continente… o quizás no.

Pese a los acuerdos, el Tesla Cybertruck difícilmente será homologable en Europa
Concretamente, los acuerdos entre Europa y Estados Unidos en materia de matriculación y homologación de vehículos busca que, en caso de llegar a un entendimiento, que los estándares aprobados en ambas partes sean igualmente correctos para la contraria. Es decir, que todos los vehículos homologables en Estados Unidos, de forma automática, también lo sean en Europa.
Según apuntan desde el medio Der Spiegel: “En lo que respecta a automóviles, Estados Unidos y la Unión Europea tienen la intención de aceptar el reconocimiento mutuo de sus respectivas normas”. En esencia: los vehículos podrían venderse y matricularse en ambas zonas sin necesidad de una homologación adicional para cada territorio. En caso de que así se apruebe, Estados Unidos reducirá el arancel a las importaciones de coches europeos hasta el 15%.
Sin embargo, pese a que esto se presenta significativamente positivo, lo cierto es que podría terminar teniendo letra pequeña. Antonio Avenoso, presidente del ETSC (Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte) apunta: “Esta medida costará vidas en las carreteras europeas. Con ello habrá una inundación de camionetas y todoterrenos estadounidenses de gran tamaño y con escasa regulación, incompatibles con los objetivos europeos de movilidad segura y sostenible. Estos son más peligrosos para los conductores de otros vehículos, peatones o ciclistas”.

La mayoría de vehículos norteamericanos, por supuesto, no cumple con la descripción de este responsable. Sin embargo, sí hay casos contados en los que podrían no encajar con el modelo europeo, como el Tesla Cybertruck. Sus propias formas y aristas lo harían ser un vehículo realmente poco recomendable para su uso a este lado del charco.
¿Podría existir una excepción al respecto? Podría, pero esta debería ser exclusiva para el Cybertruck, lo que llevaría a que muchos otros fabricantes pudieran acogerse a los mismos términos y traer a Europa modelos hasta ahora inexplorados aquí.
Por el momento, todo esto está en el aire, ya que hasta que no se cumplan todos los acuerdos pertinentes, esto no será una realidad. En cualquier caso, pese a firmarse todos los posibles entendimientos entre regiones, lo cierto es que el Cybertruck sigue pareciendo difícilmente comercializable en Europa. En los próximos meses podrían despejarse todas las dudas al respecto.