Volkswagen está viendo la luz al final del túnel. Después de varios años en dique seco, la marca alemana ha dado un importante salto en este año 2025. Tanto es así que, en Alemania, el Grupo Volkswagen domina en ventas copando nueve de los diez puestos en el ranking de modelos más adjudicados. Esto sólo son buenas noticias para la compañía y el grupo automotriz, pero aún habrá más.
La empresa dará un importante giro de tuercas a su estrategia de coches eléctricos. Esto se ha podido ver ya con la gama actual, donde todos sus modelos han bajado significativamente sus precios. Ahora es posible hacerse con un ID.3 en España por 29.300 euros, sin contar ayudas o descuentos. Esta misma tónica continuará siendo la misma en los próximos meses. De hecho, para el último trimestre ya está programado el lanzamiento del nuevo ID.2, el auténtico modelo revolucionario.

El 2026 podría elevar a Volkswagen más que nunca
El Volkswagen ID.2 traerá consigo numerosas novedades. La más sonada es su precio de partida, ya que iniciará su factura por debajo de los 25.000 euros en Europa. También lo será su posicionamiento, pues, aunque su tamaño sea similar al de un Polo actual, su espacio interior será más cercano al de un Golf. Con ello, apunta a ser todo un ‘best seller’ para la compañía alemana.
Pero hay más. El Volkswagen ID.2 será el primer modelo eléctrico en incorporar una batería LFP (fosfato de hierro y litio) dentro de la marca. Esta, a diferencia de las actuales NMC (níquel-manganeso-cobalto) serán más baratas, lo que repercutirá directamente en el precio del vehículo, haciéndolo más asequible para la mayoría del público. Después del lanzamiento sobre el ID.2, esto se extenderá hacia otros modelos de la gama ID.
También tendrá una actualización importante de su plataforma MEB, la cual pasará a llamarse MEB Plus. Esta mejora será sustancial para poder adoptar la nueva química de baterías. “La actualización a MEB Plus se realizará el próximo año y desplegaremos los sistemas de baterías de celda a paquete con LFP. Esto será un gran avance para nosotros en términos de costes. Es muy importante, y también en términos de rendimiento”, afirmó Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen, en un comunicado reciente.

La nueva arquitectura llegará a la mayoría de sus modelos eléctricos. Como ya hemos mencionado, comenzará con el ID.2 y, a lo largo del año 2026, se implementará también en el ID.3, ID.4, ID.5 e ID.7. Todos estos modelos, por ende, contarán con alternativas de batería LFP, lo que supondrá una importante bajada en los precios de todos ellos.
Las nuevas baterías LFP serán suministradas por la fábrica que el Grupo Volkswagen tiene en Salzgitter, Alemania, donde también se producirán los paquetes NMC actuales, pero a una menor escala, pues poco a poco darán paso a las nuevas celdas más asequibles. Conforme las LFP vayan tomando protagonismo, las NMC terminarán cediendo su espacio y, finalmente, se eliminaran por completo.
Por el momento, desde Volkswagen no han confirmado todavía cuáles serán las nuevas especificaciones de sus baterías LFP, aunque se espera que estas puedan presentar una mayor autonomía, pese a reducir su precio. Esta puesta al día mecánica podría venir acompañada de una renovación estética, como ya se espera para el ID.3. El resto de modelos también podrían seguir estos pasos.