Las motos eléctricas de competición necesitan unas ruedas 'más especiales' que las de MotoGP

El apabullante par motor de las motos de la categoría MotoE hace que ni los neumáticos de las potentes MotoGP valgan para ellas: Michelin ha desarrollado en exclusiva una imponente cubierta

Inédito diseño el de estos neumáticos de MotoE (Foto: Michelin).
Inédito diseño el de estos neumáticos de MotoE (Foto: Michelin).
09/10/2025 06:30
Actualizado a 09/10/2025 06:30

Las motos eléctricas de competición de la categoría MotoE necesitan unas ruedas 'más especiales' que las de MotoGP: y es que sus características hacen que los neumáticos tengan que poseer unas prestaciones a la altura. Si las motos de esta categoría son suministradas exclusivamente por Ducati, los neumáticos son diseñados, fabricados y suministrados en exclusiva por la marca francesa Michelin.

"La participación de Michelin en el Campeonato del Mundo de MotoE representa un campo de innovación único para el Grupo, que le permite acelerar la integración de materiales renovables o reciclados en sus neumáticos" (Michelin).

Estos han sido bautizados como Michelin Power Slick y presentan un diseño poco común que los hace fácilmente identificables. Si, por ejempo, un neumático slick no posee dibujo, este Power Slick presenta un sieño de banda de rodadura muy especial: con él se trata de aportar un agarre descomunal a unas motos que, como dice la propia Michelin en su nota de prensa "estos modelos de motos no solo son más pesados, sino que sus motores también ofrecen un par máximo al instante. Esto exige neumáticos capaces de afrontar limitaciones diferentes a las de las motos con motor de combustión interna".

Michelin Power Slick video.

Más materia prima renovable

Año tras año (Michelin es proveedor desde la creación oficial del Campeonato en 2023), Michelin ha ido perfeccionando los neumáticos de la categoría para mejorar el comportamiento y también la resistencia al duro trato al que son sometidos en competición. Como decíamos, el mayor desafío es la cantidad de par motor que aportan estas MotoE en un cortísimo instante: es por ello que en la marca decidieran dotar al neumático de dibujo.

Por otro lado, poco a poco han ido incorporando una proporción aún mayor de materias primas renovables y recicladas, procedentes de fuentes tan diversas como neumáticos de turismos y de furgonetas. En la nota informativa de Michelin también leemos que el caucho incoporado es de origen natural (plantaciones de hevea). Otros materiales 'nobles': cáscara de cítricos, resina de pino, aceite de girasol y chatarra de acero reciclada.

jvav7m969nc81o5vclik491k 12.full
Más del 50% de materiales reciclados (Foto: Michelin).

Así que estos neumáticos Michelin Power Slick contienen un 49 % (rueda delantera) y un 53 % (rueda trasera) de materiales renovables y/o reciclados, lo que hace que se supere el umbral del 50 %. Un gran dato.

"La proporción de materiales renovables y reciclados difiere entre la parte delantera y la trasera porque ambos neumáticos están diseñados para cumplir funciones específicas", dice Michelin. "Los pilotos necesitan que el neumático delantero proporcione una gran precisión en la dirección, mucha estabilidad en el frenado y una comodidad insuperable en las curvas. Además de cumplir con algunos de los mismos requisitos, el neumático trasero debe ofrecer una tracción eficiente al acelerar", termina por asegurar la marca, que de esto sabe bastante.

 DSC3807
Buen agarre en curva y gran poder de aceleración (Foto: MotoE).

Con todo ello aseguran haber mejorado el comportamiento de las Ducati en términos de manejabilidad, pero también las han hecho más veloces (mejores tiempos en 2024 que en 2023). Veremos cómo acaba este 2025 (ya solo queda una carrera de la categoría en Portugal el fin de semana del 7 al 9 de noviembre).

Un mundo por descubrir

El desarrollo de productos en competición permite a todas las marcas innovar en todo lo que al final llegan a la calle: eso es algo que todos sabemos. Sin embargo, un campo tan poco explorado de momento como es el de las motos eléctricas está permitiendo a Michelin nvestigar un poco más allá.

ZB62VoeL
Michelin, siempre presente en competición (Foto: Michelin).

Michelin asegura que "desarrolla procesos y técnicas de producción realistas para la producción en masa de productos verdaderamente sostenibles. Y los neumáticos MotoE fueron de los primeros en beneficiarse de este enfoque integral. Michelin busca activamente contener las emisiones de CO2 asociadas a las diferentes fases de su ciclo de vida, desde el abastecimiento de materias primas hasta el reciclaje al final de su vida útil, pasando por la producción y el uso". Más información en: Michelin Power Slick