Motor diésel de 13 litros, 568 CV y 80 km de autonomía eléctrica: así son los nuevos autobuses híbridos enchufables de Scania

Scania lanza una nueva generación de autobuses híbridos enchufables que combinan un motor diésel de 13 litros y 568 CV, con un sistema de propulsión PHEV.

scania FPP chassis
No se ha revelado su autonomía total, pero sí se sabe que recorre 80 kilómetros en modo eléctrico.
13/10/2025 12:00
Actualizado a 13/10/2025 12:00

Scania ha presentado una nueva generación de propulsión híbrida enchufable (PHEV) para autobuses basada en su tren motriz Scania Super, un sistema ya probado en camiones, que ahora se traslada al transporte de pasajeros. No es el primer PHEV de Scania, pero sí una plataforma de nueva hornada, más capaz y pensada también para larga distancia, con la que la marca busca dar a los operadores flexibilidad operativa en rutas interurbanas y de media/larga distancia, combinando costes contenidos, menores emisiones y acceso a zonas de cero emisiones.

El corazón térmico es el Scania Super, un diésel de 13 litros que, según configuración, entrega entre 343 y 418 kW (466 y 568 CV). Como decíamos, nacido para camiones, ya se montaba en autobuses y autocares en variantes de combustión pura. Ahora, con este lanzamiento, Scania añade una versión PHEV que integra motor eléctrico y electrónica de potencia en una plataforma de nuevo desarrollo para pasajeros.

scania buses and coaches combustion engine powertrain 2
El sistema ofrece cuatro modos: eléctrico, híbrido, mantenimiento de carga y carga forzada.

La combinación de un motor diésel y la tecnología híbrida enchufable

La gran baza para larga distancia es que el vehículo no depende de puntos de alta potencia a lo largo de toda la ruta. Puede recargar donde el autobús “duerma” y aprovechar recargas intermedias cuando existan, pero a la vez circular en modo eléctrico allí donde se exija cero emisiones (centros urbanos, accesos a estaciones o aeropuertos). Para reforzarlo, incorpora Scania Zone Geofencing, que cambia automáticamente del modo híbrido al 100% eléctrico al entrar en zonas designadas.

En lo técnico, el tren motriz PHEV combina el diésel 13 litros con un motor eléctrico integrado y una caja Powershift de seis velocidades. El sistema ofrece cuatro modos: eléctrico, híbrido, mantenimiento de carga y carga forzada (utilizando el motor térmico para recuperar nivel de batería cuando la operativa lo requiere). Scania declara hasta 80 km de autonomía eléctrica por carga y una potencia eléctrica máxima de 290 kW (394 CV), cifras especialmente útiles para tramos urbanos o periurbanos al inicio y final del recorrido.

La marca subraya que esta nueva plataforma (diésel + PHEV) permite configurar soluciones a medida según perfil de ruta, ventanas de recarga y exigencias regulatorias de cada ciudad o región. Por el momento, Scania no ha detallado la capacidad de batería, potencias de recarga, versiones por longitud, ni otros datos técnicos.

ScniaMiPrime.6.PHEV (1)
Scania ya comercializaba camiones y autobuses híbridos enchufables.

En clave sectorial, la propuesta encaja con la transición gradual que muchos operadores europeos están acometiendo: electrificar los kilómetros “sensibles” y seguir prestando servicio en redes aún no preparadas para los eléctricos en largas distancias. Con el motor diésel Scania Super como base mecánica, la compañía busca contener el TCO, simplificar mantenimiento y ofrecer una rampa tecnológica hacia flotas cada vez más eléctricas.