La bicicleta eléctrica es la solución para reducir la dependencia del coche en nuestros desplazamientos al trabajo

La Fundación 1º de Mayo promueve en uno de sus informes el uso de la bicicleta para desplazarse al trabajo, alineándose de esa manera con el estudio presentado por AMBE el pasado mes de junio

Ir al trabajo en bici, una de las recomendaciones más destacadas (Foto: AMPLER).
Ir al trabajo en bici, una de las recomendaciones más destacadas (Foto: AMPLER).
13/09/2025 07:00
Actualizado a 13/09/2025 07:00

La bicicleta eléctrica es la solución para reducir la dependencia del coche en nuestros desplazamientos al trabajo: esta afirmación es lo que se podría extraer de un reciente informe que ha presentado la Fundación 1º de Mayo, en el que se plantean medidas para reducir la huella de los desplazamientos laborales. Y todo ello coincidiendo con la tramitación de la Ley de Movilidad Sostenible.

La Fundación 1º de Mayo está "centrada en promover, fomentar y desarrollar estudios, investigaciones, actividades de I+D+i, y todo tipo de actividades de comunicación, sensibilización y formación, sobre temas de carácter social y económico, con especial atención al ámbito laboral", leemos en su página web.

ananda aix action sd focus outdoor 0010 2000x922
Hay que disminuir la dependencia del coche (Foto: ANANDA).

El informe es demoledor: en nuestro país se realizan diariamente 19 millones de desplazamientos al lugar de trabajo (o estudio). Y ahí va lo bueno (o lo malo, mejor dicho): un 62,1% de ellos se hace en coche privado. El transporte público concentra, solamente, el 16,3% de los trayectos. Según el informe, un 16,1% se hace andando. "Estas cifras reflejan la enorme dependencia del vehículo privado y la necesidad urgente de impulsar un cambio de paradigma", dice AMBE en su nota informativa.

AMBE, dentro de una serie de propuestas que manifestó el pasado mes de junio en un estudio que presentó con motivo del Día Mundial de la Bicicleta, defendió algunas ideas que el propio informe presentado por la Fundación 1º de Mayo también recoge. Y esas ideas se refieren, básicamente, a incentivos fiscales concretos para fomentar el uso cotidiano de la bicicleta dentro de nuestras fronteras.

2025 Launch Product Citylite Web Family 09 1920x1080 ALL tghrar
Más bicicletas, más beneficio medioambiental (Foto: CANYON).

Medidas destacables del informe de la Fundación 1º de Mayo

  • Exención fiscal por uso de la bicicleta al trabajo: cantidad exenta del IRPF por cada kilómetro recorrido (o mensual). Deducción del IVA para las empresas que ofrezcan bicicletas a sus empleados.
  • Ayudas y beneficios fiscales para planes de movilidad sostenible: apoyar económicamente desde los consorcios de transporte y las comunidades autónomas. Recuperación del Plan Moves y bonificación del IAE para empresas que se acojan a estos planes.
  • Extensión de los beneficios fiscales al transporte colectivo de empresa: exención en el IRPF de hasta 1.500 € anuales. Y, por supuesto, inclusión de este tipo de desplazamientos en los Certificados de Ahorro Energético (CAE).
  • Por último, cofinanciación obligatoria del transporte: las empresas y las instituciones públicas deberán cubrir al menos el 50% del coste de abonos de transporte público y bicicletas públicas, con exención fiscal de estas ayudas.

"Todas ellas coinciden en buena parte con las medidas que AMBE ya había planteado en su Estudio de Medidas Fiscales en el que defendía deducciones en el IRPF por la compra de bicicletas, la figura de la “bicicleta de empresa”, la exención fiscal por kilómetro recorrido en bici, la deducción y reducción del IVA para la compra, alquiler y reparación de bicicletas, y deducciones en el Impuesto de Sociedades para empresas que inviertan en movilidad ciclista para sus trabajadores", leemos en la nota de prensa de AMBE.

2025 Launch Product Citylite Web Family 08 1920x1080 ALL gyu6bw
Incentivos fiscales, la medida estrella (Foto: CANYON).

Otro aspecto que destaca el informe de la Fundación, y que nosotros aplaudimos, es que el hecho de mejorar la movilidad laboral (introduciendo el uso de la bicicleta) no solo tiene beneficios ambientales: destacan los laborales y económicos ya que, el 60% de los accidentes 'in itinere' son de tráfico, por lo que el fomento de la bicicleta (y también del transporte público) es una medida de seguridad laboral.

"El informe de la Fundación 1º de Mayo llega en un momento clave y aporta un conjunto de recomendaciones que refuerzan el debate sobre la Ley de Movilidad Sostenible. Para AMBE, la presencia de medidas fiscales relacionadas con la bicicleta es especialmente relevante, ya que confirma que esta debe jugar un papel protagonista en la transición hacia un modelo de movilidad más saludable, seguro y eficiente", termina por apuntar AMBE en su nota de prensa. Más información en: AMBE