El camión eléctrico de MAN derrota a los diésel: con 800 km de autonomía y carga ultrarrápida recorre de noche el paso del Brennero

El MAN eTruck ha logrado hacer lo que no hace un camión diésel: cruzar de noche el paso del Brennero entre Alemania e Italia logrando un ahorro de 95 tCO₂ por vehículo al año, en silencio, pagando un peajes bajo.

man etruck camion electrico supera diesel 1
MAN prueba camión eléctrico nocturno en el Brennero.
01/09/2025 15:30
Actualizado a 01/09/2025 15:30

En varios países europeos existen normativas estrictas que limitan o incluso prohíben la circulación de camiones durante la noche, con el objetivo de reducir la contaminación acústica en áreas urbanas y proteger el descanso de los ciudadanos. Alemania, Austria, Suiza o Italia aplican estas restricciones en corredores clave como el paso del Brennero o tramos de autopistas con elevada densidad de tráfico. Las medidas, que suelen estar en vigor entre las 22:00 y las 5:00 horas, buscan equilibrar la actividad logística con la calidad de vida en regiones sensibles al ruido, especialmente en zonas alpinas y núcleos poblados cercanos a grandes ejes de transporte.

Sin embargo, estas prohibiciones también generan retos para el sector del transporte y la cadena de suministro europea. La limitación horaria obliga a las empresas a reorganizar rutas y horarios, lo que puede encarecer costes y complicar la puntualidad en las entregas. Además, con la transición hacia los camiones eléctricos, que son más silenciosos que los de combustión, algunos expertos consideran que estas restricciones deberían revisarse.

man etruck camion electrico supera diesel 2
Con el eTruck, MAN ha cambiado la logística nocturna.

Un hito para el transporte de mercancía con camiones eléctricos

El paso del Brennero, uno de los principales corredores de mercancías entre Alemania e Italia, se enfrenta a un reto doble: reducir atascos y disminuir el impacto ambiental del intenso tráfico pesado. Para ello, MAN Truck & Bus y la empresa de transporte Dettendorfer han puesto en marcha un proyecto piloto que permite a camiones totalmente eléctricos circular de noche por la autopista del valle del Inn (A12), en Tirol, una vía restringida para los vehículos diésel.

El ensayo, que se ha desarrollado durante cuatro semanas en julio y agosto, busca demostrar que la movilidad eléctrica puede ser clave para aliviar la congestión y reforzar el suministro en temporada alta.

Las restricciones nocturnas a los camiones son habituales en varios países europeos, donde la prioridad es reducir la contaminación acústica y mejorar la calidad de vida de los habitantes de zonas cercanas a grandes ejes de transporte. En Austria, por ejemplo, la normativa es estricta, pero introduce incentivos: en la A13 los eTrucks disfrutan de hasta un 75% de descuento en peajes, especialmente de noche.

Italia, en cambio, apenas diferencia entre tarifas diésel y eléctricas, lo que limita el atractivo económico de la transición. Aun así, la ventaja acústica es incuestionable: pruebas de campo demuestran que los camiones eléctricos generan unos 12 decibelios menos que los diésel al acelerar, lo que equivale a pasar del ruido de una carretera principal al de una calle residencial tranquila.

man etruck camion electrico supera diesel 3
MAN y Dettendorfer demuestran con un proyecto piloto la viabilidad de la logística nocturna.

Aunque el transporte nocturno con camiones eléctricos es técnicamente posible desde 2021, su implantación ha estado frenada por la escasez de vehículos y puntos de recarga de larga distancia. Esa barrera comienza a superarse con el MAN eTruck, fabricado en serie en Múnich desde junio de 2025, capaz de recorrer hasta 800 kilómetros diarios con una recarga intermedia, incluso en invierno.

Gracias a la exención de las restricciones nocturnas en la A12, estos vehículos ya pueden cubrir rutas estratégicas como Múnich-Verona o Rosenheim-Bolzano atravesando el Brennero, algo impensable para un camión diésel.

El impacto potencial es considerable. Una simulación estima que, con solo 300 camiones eléctricos circulando de noche, el tiempo de espera por las regulaciones de acceso en Kufstein se reduciría hasta una hora. Además, cada vehículo puede ahorrar unas 95 toneladas de CO₂ al año con un kilometraje medio de 110.000 kilómetros. En conjunto, 300 eTrucks diarios evitarían la emisión de 28.000 toneladas de CO₂, equivalente a las emisiones anuales de una pequeña ciudad. Para sectores sensibles al tiempo, como la logística farmacéutica o el transporte refrigerado, este avance supone una ventaja competitiva decisiva.

A la sostenibilidad se suma la economía. Solo en Alemania, donde los camiones eléctricos están exentos al 100% del peaje, el ahorro supera los 60.000 euros por vehículo y año. La Comisión Europea ya estudia prolongar esta medida hasta 2031 para dar seguridad a las inversiones del sector. Según los cálculos, durante un ciclo de tres años, que es un periodo estándar de uso en flotas logísticas, el ahorro en peajes reduce en torno a un 15 % los costes operativos frente al diésel.

man etruck camion electrico supera diesel 4
El MAN eTruck implementa la carga ultrarrápida, imprescindible en la logística de los transportes.

Los costes energéticos también refuerzan la rentabilidad. En la ruta del Brennero, el precio nocturno de la carga se sitúa en torno a los 0,41 €/kWh en Raubling y 0,38 €/kWh en Bolzano. Además, la regeneración energética en descensos de montaña puede alcanzar el 40%, un beneficio imposible para los camiones diésel que desperdician la energía de frenado. Sumado a un menor mantenimiento y la exención de impuestos de circulación, el balance económico convierte a los eTrucks en una opción cada vez más atractiva.

La apuesta por los camiones eléctricos en el Brennero abre un escenario en el que la logística nocturna ya no tiene por qué estar ligada al ruido y las emisiones. Si el piloto de MAN y Dettendorfer confirma sus previsiones, el modelo podría extenderse a otros corredores europeos, marcando un antes y un después en la movilidad de mercancías por carretera. El desafío es claro: hacer compatible la competitividad del transporte con la protección del medio ambiente y la calidad de vida de quienes viven junto a las grandes rutas de Europa.