El camión de Volvo consigue la misma autonomía que el coche eléctrico más premium con una batería gigante que se carga en solo 40 minutos

El Volvo FH Aero Electric E-axle estrena un sistema que permite montar hasta 8 baterías que tienen una capacidad conjunta de 780 kWh.

Volvo FH Aero Electric E axle 2
Empezará a recibir pedidos hasta el segundo trimestre de 2026.
20/05/2025 13:30
Actualizado a 20/05/2025 15:04

La movilidad eléctrica no solo atañe a los coches, son muchos los medios de transporte que se pueden beneficiar de las mecánicas de baterías. Las ciudades han visto el auge de las bicicletas y patinetes eléctricos, las motocicletas son vehículos ágiles en entornos urbanos y, en larga distancia, camiones y autobuses también son susceptibles de emplearlas. En el transporte pesado hay división de opciones entre los sistemas de hidrógeno y los de baterías, Volvo abarca todo el abanico.

La marca sueca, además de por sus automóviles, también es conocida por sus camiones. Acaba de presentar el Volvo FH Aero Electric E-axle, un modelo 100% eléctrico que trae consigo como titular su autonomía de hasta 600 km.

Volvo FH Aero Electric E axle
Puede cargar sus baterías del 20 al 80% en 40 minutos.

Más espacio para instalar un mayor número de baterías

Uno de los principales inconvenientes que presentan los camiones eléctricos es que, debido a su peso, sobre todo cuando van cargados, el sistema de propulsión se ve sometido a mucho estrés y el consumo energético es muy alto, lo que hace que inevitablemente las autonomías no sean muy amplias, algo que es un problema en el transporte de larga distancia.

Volvo señala que lo ha solventado en parte gracias a su nueva línea motriz, llamada E-axle, que es más compacta, lo que libera espacio que se puede dedicar a instalar una mayor cantidad de baterías, lo que permite registrar una mayor autonomía por carga.

El Volvo FH Aero Electric E-axle en concreto cuenta con 8 baterías que le dan una capacidad total de 780 kWh, lo que, a su vez, implica conseguir una autonomía de 600 km, algo que hace que sea una opción viable para el transporte en gran parte de los desplazamientos habituales de un camionero.

No solo llega más lejos, si no que, además, tiene unos tiempos de carga inferiores. Está adaptado al nuevo estándar MCS (Megawatt Charging System), por lo que cargar sus baterías del 20 al 80% es un proceso para el que solo se necesitan 40 minutos.

En el caso de los camiones esto tiene incluso más importancia que en el de los coches, porque permite que la recarga se lleve a cabo dentro del período de descanso legislado para los conductores de camiones en la Unión Europea. Esto implica que, incluyendo la recarga rápida, se puede llevar a cabo el transporte de larga distancia en un solo día.

Además, puede llevar un peso total de 48 toneladas, con una capacidad de carga útil similar a la de un camión diésel estándar. Esto último se ha conseguido gracias a la presencia del eje adicional de soporte, que aporta beneficios en términos de distribución del peso.

Volvo FH Aero Electric E axle 1
Puede llevar un peso total de 48 toneladas.

Una oferta amplia

Roger Alm, presidente de Volvo Trucks, ha declarado: “Este es un verdadero avance en el transporte de cero emisiones. Ahora, las empresas de transporte pueden operar distancias realmente largas con camiones eléctricos sin tener que comprometer la productividad. La carga ultrarrápida y la alta capacidad de carga útil hacen de esta una solución muy competitiva. Los camiones eléctricos en operación de larga distancia harán una contribución importante para reducir el CO2 en nuestra industria, ya que aquí es donde se puede ahorrar más por camión. Esta es una buena noticia para las empresas de transporte y para la sociedad”.

“Tenemos la oferta más completa de soluciones de transporte eléctrico de la industria, y tenemos más de cinco años de experiencia apoyando a miles de clientes, grandes y pequeños, en su transición hacia lo eléctrico. Volvo Trucks es la empresa de referencia para las empresas de transporte que desean comenzar su viaje de descarbonización”, concluye.

No lo dice por decir, y es que Volvo Trucks tiene como objetivo alcanzar las emisiones netas cero para 2040, algo para lo que está explorando una estrategia tecnológica con tres caminos simultáneos.

Tiene camiones eléctricos a batería, como el FH Aero Electric E-axl; eléctricos con pila de combustible, es decir, de hidrógeno; y con motores de combustión, que operan con combustibles renovables entre los que están el biogás, el biodiésel (HVO, aceite vegetal hidrotratado) y el hidrógeno verde.

En la rama concreta de los camiones de baterías, empezó su andadura en 2019, actualmente cuenta con 8 modelos distintos en su gama y en este tiempo ha entregado más de 5.000 unidades en 50 países de todo el mundo.

Cuando consiguió el hito, Alm declaró: “Es gratificante ver que las empresas de transporte siguen aprovechando los beneficios de los camiones eléctricos en una amplia gama de segmentos de transporte. Los camiones eléctricos de batería de Volvo ya están disponibles, ofreciendo a nuestros clientes y compradores de transporte una alternativa más sostenible y rentable. Muchos de nuestros clientes vuelven a nosotros para ampliar sus flotas eléctricas”.

El Volvo FH Aero Electric E-axle todavía tiene un largo camino por delante antes de llegar a las carreteras, puesto que no va a empezar a recibir pedidos hasta el segundo trimestre de 2026. Conforme se acerque esa fecha la marca hará públicos sus precios.