Los híbridos (HEV) ya han superado en ventas a los motores diésel y muy pronto podrían superar a los motores de gasolina. La puerta de acceso a la movilidad eléctrica se ha convertido en la opción preferida de muchos conductores, cada día más. Su etiqueta ECO resulta muy cómoda y ventajosa, por no hablar de la eficiencia que son capaces de desarrollar gracias a su capacidad de movimiento eléctrico. Cualidad que no presentan los microhíbridos (MHEV). Son la opción ideal para aquellos que no quieran o no puedan depender de un enchufe. En el mercado hay muchas alternativas. Con un presupuesto límite de 30.000 euros estas son las mejores opciones que puedes comprar.
Los 10 Mejores híbridos por menos de 30.000 euros (sin descuentos)
- Honda Jazz - Desde 26.000 euros

Honda está retrocediendo puestos en el mercado europeo, pero no será porque no tiene coches realmente interesantes. El problema de Honda es el precio de venta al público. Son altos si tenemos en cuenta cifras de rivales similares. Sin embargo, los japoneses recompensan a sus clientes con mucho más equipamiento base y con una fiabilidad extraordinaria. Son coches hechos para durar. El Honda Jazz es el más pequeño de la familia, pero no por eso vayas a pensar que es el menos cualificado. Tiene muchos argumentos a su favor como los bajos consumos o el práctico interior.
- MG3 Hybrid+ - Desde 20.740 euros

El MG3 Hybrid+ nació como respuesta natural al éxito del Toyota Yaris. La marca inglesa, ahora bajo el control de China, ha dado en el clavo con un utilitario muy recomendable. Su precio no es lo único atractivo. Tiene buen rendimiento, se mueve bien dentro y fuera de la ciudad. Su calidad es superior al estándar de la categoría, al igual que su espacio. Su mecánica híbrida es bastante eficiente. Sus consumos son bajos. No es el coche más apasionante de conducir, pero tampoco resulta desagradable. Cumple con todo lo que se le pide y por eso está entre los 10 mejores coches híbridos de menos de 30.000 euros.
- Toyota Yaris - Desde 21.900 euros

Es la gran referencia a la hora de hablar de un utilitario híbrido. Toyota fue la primera compañía en introducir la etiqueta ECO al segmento B y eso le ha valido para cosechar un gran éxito en ventas. El Toyota Yaris destaca principalmente por sus bajos consumos urbanos. Es posible bajar de los 4 litros de media sin grandes esfuerzos. Está bien equipado y si bien no es muy espacioso, cuatro adultos pueden viajar en él sin grandes inconvenientes. El problema es que le falta rendimiento, sobre todo par. El sistema híbrido, asociado a una caja de cambios de variador continuo lastra las prestaciones y reduce el confort de marcha cuando circulamos en carreteras rápidas.
- Toyota Corolla - Desde 26.500 euros

Si el Yaris se nos queda corto, que es muy posible, los japoneses tienen una opción igual o mejor. El Toyota Corolla es uno de los coches más famosos del mundo. Su carácter global le ha permitido acumular mucha experiencia en muchos escenarios y entornos diferentes. Hoy se sitúa como una referencia por consumo. Gasta muy poco y sus múltiples carrocerías, compacto, sedán y familiar, dan muchas opciones a todo tipo de clientes. Desde quien busca un compacto a una ranchera de tamaño medio. No es de extrañar que mes a mes se sitúe entre los coches más vendidos de nuestro país. Su acabado GR es realmente atractivo.
- Renault Arkana - Desde 29.667 euros

Si alguien puede plantar cara a Toyota en cuestión de ahorro y sistemas híbridos esa es Renault. Paso a paso, poco a poco, los franceses han evolucionado su gama hasta hacerla una de las más atractivas del mercado. Da igual el modelo que elijas, aciertas. El Renault Arkana ni es el más pequeño ni el más barato de la familia, pero sí es el SUV coupé más económico que hay. Su sistema híbrido de etiqueta ECO le permite moverse cómodamente por las cada vez más habituales ZBE (Zonas de Bajas Emisiones). Su tamaño es ideal para el día a día y para viajar. Una gran solución para una familia.
- Renault Clio - Desde 22.165 euros

Si hablamos de modelos icónicos dentro de la familia Renault nadie mejor que el Renault Clio para demostrar que los franceses dominan el arte de crear coches pequeños y funcionales. Es el mejor de su categoría, no hay duda. Es bonito, está bien hecho, tiene una calidad superior al estándar de la categoría, es espacioso para cuatro adultos y encima rinde bien y gasta muy poco. Más no se puede pedir. Incluso el modelo más caro de todos, con el llamativo acabado Esprit Alpine, está por debajo de la barrera de los 30.000 euros. No hace falta pensárselo mucho.
- MG ZS Hybrid+ - Desde 22.990 euros

MG ha encontrado el éxito en sus modelos más pequeños. Ya te hemos hablado del MG3 y ahora le toca el turno al que está considerado como su versión todocamino. El MG ZS Hybrid+ incorpora el sistema híbrido de su hermano. Si estás dudando si cogerlo híbrido o gasolina, ya te adelantamos que el híbrido es la mejor solución. Tiene mucho rendimiento, 193 caballos, lo que le permite salir de la ciudad sin ningún problema. A pesar de la potencia, el consumo se mantiene controlado y tiene la ventaja de sumar la etiqueta ECO de la DGT. Muy práctica para los conductores más urbanitas. Es una decisión muy acertada.
- Dacia Jogger - Desde 25.050 euros

Si hablamos de precios contenidos y buena relación calidad-precio es imposible no hablar de Dacia. La marca rumana ha conseguido situarse entre las más populares de la Unión Europea por méritos propios. Sus coches, aún siendo baratos, son ahora mejores de lo que nunca han sido. El Dacia Jogger es el único híbrido de esta lista que puede instalar tres filas de asientos y 7 plazas. Ningún otro coche en el mercado te va a dar tanto por tan poco. No es el familiar con más calidad que existe, pero es solvente en todo lo que se propone. Es agradable de conducir y no te tendrás que preocupar del espacio.
- Dacia Duster - Desde 26.290 euros

Si no quieres un familiar y prefieres un SUV, Dacia también lo tiene. Y uno que es un exitazo. El Dacia Duster de última generación no tiene nada que ver con los anteriores. Su nueva plataforma le permite disfrutar de una experiencia de conducción mucho más agradable. Es cómodo, tiene bastante equipamiento y le sobra espacio por todos sus costados. Su sistema híbrido de 140 caballos es la mejor alternativa a la que echarle el guante. El único problema es que Dacia no ofrece su fantástica tracción total con el motor más eficiente de todos. En ese caso toda la potencia se destina al eje delantero mediante la gestión de un cambio automático que aporta un extra de confort.
- Dacia Bigster - Desde 29.290 euros

Si el Duster se te queda pequeño tampoco hay problema. Los rumanos acaban de lanzar al mercado una alternativa que te va a encantar. Se llama Dacia Bigster y su único problema es que no tiene versión de siete plazas. Dejando este hecho aparte, el Bigster es igual que el Duster, pero en una escala superior. Es el C-SUV híbrido más barato del mercado y poco más se puede añadir. Hay espacio de sobra para cinco pasajeros adultos, y sus 546 litros de maletero no te los acabas. Tiene el sistema híbrido más potente de la casa con 155 caballos. Declara un consumo oficial de sólo 4,6 litros.