Alianza para batir a Tesla: Stellantis, Uber y NVIDIA desarrollaran robotaxis juntos

El trío, junto a Foxconn, ha trazado su plan para tener una flota de coches autónomos de nivel 4 para finales de 2027 o principios de 2028.

Robotaxi
El proyecto empezará a dar sus frutos en 2027.
31/10/2025 08:00
Actualizado a 31/10/2025 08:00

La llegada de los coches completamente autónomos parece difusa en el tiempo. Hay muchas incógnitas a su alrededor, pero es una rama tecnológica en la que se lleva trabajando mucho. Empresas como Waymo o Cruise tienen servicios de taxis sin conductor desde hace años, pero es Tesla la que quiere llegar al siguiente nivel con el Cybercab. Ahora le ha salido competencia: Stellantis, Uber y NVIDIA se han aliado para desarrollar robotaxis juntos.

Cada una de las compañías se encargará de una parte de un proyecto que estará estructurado en varias fases. La flota autónoma de Uber tiene como objetivo alcanzar los 100.000 vehículos en 2027, que pertenecerán a diversos fabricantes, entre ellos a Stellantis, que ha llegado a un acuerdo con NVIDIA para que aporte a la flota el respaldo de una infraestructura de IA compartid. El resultado serán vehículos autónomos de nivel 4 que formarán parte de su servicio de robotaxis.

tesla cybercab
El Tesla Cybercab es, a priori, el rival a batir.

Dara Khosrowshahi, CEO de Uber, apunta: “NVIDIA es la columna vertebral de la era de la IA y ahora está aprovechando al máximo esa innovación para impulsar la autonomía de nivel 4 a una escala enorme. Stellantis se encuentra entre las primeras empresas en integrar la tecnología de NVIDIA para su implementación en Uber. Estamos encantados de trabajar con Stellantis para ofrecer miles de sus vehículos autónomos a usuarios de todo el mundo”.

Aprovechar las fortalezas de los implicados

A la ecuación también se suma un cuarto brazo, Foxconn, que será quien se encargue de la electrónica y de la integración de sistemas. De esta manera, cada una aportará al proyecto sus puntos fuertes: Uber la experiencia en la gestión de flotas y el transporte compartido, Stellantis la producción de vehículos y NVIDIA la computación de la IA y el uso de software de conducción autónoma.

Antonio Filosa, CEO de Stellantis, ha declarado: “La movilidad autónoma abre la puerta a nuevas opciones de transporte más asequibles para los clientes. Hemos desarrollado plataformas preparadas para vehículos autónomos para satisfacer la creciente demanda y, mediante la colaboración con líderes en IA, electrónica y servicios de movilidad, nuestro objetivo es crear una solución escalable que ofrezca una movilidad más inteligente, segura y eficiente para todos”.

5.000 robotaxis con nivel 4 de autonomía

En el comunicado de prensa de Stellantis el grupo no ha dado muchos detalles sobre qué modelos serán los que entregue para el proyecto, aunque si ha ofrecido las primeras pinceladas al respecto. El objetivo es que para 2028 se hayan entregado al menos 5.000 vehículos a Uber, para que pasen a formar parte de su flota de robotaxis tanto en Estados Unidos como en otros mercados internacionales en los que se la legislación les permita operar.

Tesla UBER
Uber lleva tiempo tanteando el terreno de los coches autónomos.

Sobre qué modelos en concreto serán, solo se ha desvelado que todos utilizarán Nvidia Drive y que estarán fabricados sobre la nueva plataforma STLA Small de Stellantis para automóviles compactos y la K0 para furgonetas medianas. De hecho, estas dos tipologías de vehículos son las que aparecen representadas en la única imagen oficial. Las siluetas representan más un tipo de coche que un modelo concreto, pero parece que habrá furgonetas medianas, como podría ser la Peugeot Traveller, y SUV pequeños, de la categoría de Opel Mokka, Peugeot 2008 o Jeep Avenger.

Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA, expone: “Los robotaxis marcan el inicio de una transformación global en la movilidad, haciendo que el transporte sea más seguro, limpio y eficiente. Junto con Uber, estamos creando un marco para que toda la industria despliegue flotas autónomas a gran escala, impulsadas por la infraestructura de IA de NVIDIA. Lo que antes era ciencia ficción se está convirtiendo rápidamente en una realidad cotidiana”.