Parecía imposible, pero BYD, por primera vez en más de un lustro, ve caer sus cifras de ventas en China hasta en un 5,88%, marcando un número mínimo de entregas totales similar a la presentada a finales del año 2024. Después de muchos años de subida continua, queda claro que no se puede crecer eternamente. Sin embargo, desde BYD ya tienen un as bajo la manga para borrar de un plumazo este pequeño traspiés.
Septiembre ha marcado un mes duro para BYD en China. Lejos de lo que sucede en Europa, BYD España ha marcado cifras históricas de ventas y cuatro de sus coches eléctricos ya copan el ‘top 10’ de modelos más vendidos en nuestro país. Sin embargo, su país de origen, la ingente competitividad se deja notar y ha hecho que la compañía de un ligero tropiezo.

BYD da un pequeño traspiés en China tras muchos años de subida continua
Concretamente, el mes de septiembre de 2025 se ha saldado con un total de 396.270 matriculaciones de vehículos eléctricos para BYD en China. Esto supone una caída del 5,52% con respecto al mismo periodo del año 2024. El tercer trimestre, en general, tampoco han sido meses especialmente boyantes para la compañía, ya que tanto julio como agosto tan sólo han disfrutado de un crecimiento de casi un 1%, muy lejos de los datos reflejados en periodos anteriores.
No obstante, mirando el punto positivo, BYD ha crecido un 5,8% en matriculaciones de los llamados ‘coches de nueva energía’ (vehículos enchufables, en general), con respecto a las cifras de agosto de 2025. Por otro lado, también crecieron en otros segmentos, como en el de los vehículos eléctricos comerciales, donde aumentaron en un 76,08% sobre el mismo periodo del año 2024, o un 51,06% sobre el mes de agosto de 2025.
Sobre sus ventas fuera de China, BYD cumplió el mes de septiembre con un total de 71.256 matriculaciones de vehículos eléctricos, lo que supone un crecimiento interanual del 115,85%, aunque una pequeña bajada del 11,83% sobre las cifras de agosto de 2025. Si se miran las cifras totales, BYD vendió en el tercer trimestre de 2025 un total de 1.114.192 vehículos de nueva energía, una disminución interanual del 1,82% y de un 2,7% sobre el trimestre anterior.

El punto que más preocupa a la cúpula de BYD a día de hoy es el crecimiento continuado que ha tenido uno de sus principales rivales, tanto en China como en otros mercados. Este no es otro que el Grupo Geely, en el que se encuentran marcas como Volvo, Polestar, Lotus, Lynk & Co, Zeekr o Smart, entre otras.
El Grupo Geely ha vendido un total de 442.672 vehículos de nueva energía durante el tercer trimestre, lo que supone un 96,2% de crecimiento sobre el mismo trimestre del año 2024. Bien es cierto que sus cifras aún están muy lejos de las logradas por BYD, pero su continuo ascenso hacen que los responsables de su rival directo empiecen a mirarlos con preocupación.
Sobre otras marcas chinas, Leapmotor, por ejemplo, superó las 60.000 ventas mensuales por primera vez. Empresas como NIO, Xiaomi o Xpeng siguen superándose y marcando récord históricos de ventas dentro de sus respectivas cifras.