Ya era uno de los mejores coches eléctricos, pero ahora es mucho mejor gracias a una increíble actualización

A simple vista este coche eléctrico sueco no parece haber cambiado nada, pero bajo su carrocería se esconde una larga colección de novedades que lo hacen ser mucho mejor.

Polestar actualiza su modelo más grande y caro.
Polestar actualiza su modelo más grande y caro.
03/10/2025 07:30
Actualizado a 03/10/2025 07:30

Polestar nació como la división deportiva de la marca Volvo. Se especializó en llevar al extremo el rendimiento de los cómodos y seguros modelos de la firma sueca. Con la llegada de la electrificación pasó a ser una submarca más del Grupo Geely y hoy puede decirse que fabrica algunos de los mejores coches eléctricos del mundo. El Polestar 3 es, tal y como indica su nombre, el tercer modelo de la compañía. El SUV más grande de la casa que ahora recibe una actualización mucho más profunda de lo que se puede apreciar a simple vista. Estará disponible a partir del próximo año.

Michael Lohscheller, director ejecutivo de Polestar, ha afirmado: “Las mejoras del Polestar 3 son tan completas que es como un coche completamente nuevo.” Y lleva toda la razón. Aunque a simple vista no lo parezca, el SUV ofrece muchas y muy buenas mejoras para su versión de 2026. Igual que hace unos días hizo su hermano el Volvo EX90. El principal cambio se produce en la estructura. La obsoleta estructura de 400 voltios deja espacio a una plataforma de 800 voltios que mejora considerablemente su potencia y sus tiempos de carga rápida.

Polestar 3 2026 Delantera
Bajo su carrocería, el Polestar 3 cambia su plataforma por una de 800 voltios.

Hasta 350 kW de carga y 635 km de autonomía homologada

El renovado Polestar 3 se ofrece ahora con dos versiones de batería, ambas suministradas por CATL. La versión básica bautizada como Single Motor, cuenta con una pila de 92 kWh de capacidad que admite una potencia de carga de hasta 310 kW. El resto de la gama también ha cambiado su nomenclatura. A partir de ahora la versión Long Range Dual Motor será conocida simplemente como Dual Motor, mientras que la versión Long Range Dual Motor con paquete Performance será conocida sencillamente como Performance. Una forma mucho más limpia de llamar a sus coches.

Las unidades con motor dual están equipadas con una nueva batería de 106 kWh de capacidad que ofrece una potencia máxima de carga de 350 kW en corriente continua. 100 kW más que su predecesora. Eso quiere decir que técnicamente y en condiciones ideales, el Polestar 3 nuevo podrá recuperar del 10% al 80% de la carga en apenas 22 minutos. En cuanto a autonomía, los datos también mejoran gracias a un mayor grado de eficiencia. La versión de tracción trasera anuncia un alcance homologado de 604 kilómetros, 102 kilómetros más que la unidad hasta ahora disponible. El alcance de las versiones de motor dual se mantiene con una autonomía máxima de 635 kilómetros (WLTP).

Polestar 3 2026 Interior
Nuevo procesador con chip Nvidia de última generación.

Pero eso no es todo. El Polestar 3 2026 también aumenta su rendimiento gracias al uso de nuevos motores. Síncrono de imanes permanentes en el eje trasero y asíncrono en la parte frontal para algunas versiones. La potencia ahora oscila entre los 333 y los 680 caballos. Para aumentar la eficiencia, el motor delantero ahora cuenta con una función de desconexión automática que permite que solo el motor trasero funcione cuando no se necesita potencia máxima en las versiones con dos motores. Un nuevo cerebro electrónico equipado con el procesador Nvidia Drive AGX Orin se encarga de la gestión. Es capaz de realizar 254 billones de operaciones por segundo (TOPS).