El CEO de la Fórmula E no lo duda: “Nuestros coches suenan como aviones de combate. La Fórmula 1 suena a ineficiencia”

La Fórmula E siempre ha sido comparada con la Fórmula 1 debido a su gran similitud en muchos aspectos. Sin embargo, el CEO de esta competición, Jeff Dodds, no se ha cortado en su comparación entre ambas.

Jeff Dodds, CEO de la Fórmula E, defiende que su categoría es realmente interesante.
Jeff Dodds, CEO de la Fórmula E, defiende que su categoría es realmente interesante.
31/08/2025 06:30
Actualizado a 31/08/2025 06:30

En su nacimiento, la Fórmula E dejó claro que no iba a seguir todos los pasos de la Fórmula 1, y que iba a presentarse como una competición paralela y distanciada de la categoría reina. Años después de esto, realmente ha sido así. La Fórmula E ha roto muchas similitudes que tenía con la Fórmula 1 y ha implementado nuevas reglas y características particulares que la hacen ser única en su especie.

Su principal punto diferenciador es que la Fórmula E cuenta con sistemas eléctricos, mientras que la Fórmula 1 hace lo propio con un método más tradicional, de motores de combustión, aunque convenientemente actualizados y con un importante apoyo eléctrico (más aún en la normativa que entrará en vigor en 2026). Sin embargo, pese a estas diferencias, el CEO de la Fórmula E, Jeff Dodds, sigue teniendo claro cuál es su concepto preferente mediante una entrevista con el medio e-Formel.

formula e
El CEO de la Fórmula E da dos motivos para la falta de afición: su juventud y la falta de sonido mecánico.

La Fórmula E es la más prometedora y con visión de futuro, según el CEO

De hecho, Dodds apunta que su competición ofrece mucho de los que los aficionados a las carreras clásicas aprecian, pero con el debido punto tecnológico que también atrae a los más techie y a los jóvenes: “Tenemos monoplazas, batallas reñidas, y yo describiría las carreras como auténticamente impredecibles. Esta competición ofrece a los pilotos la oportunidad de demostrar su valía”.

Sin embargo, pese a estos puntos, la Fórmula E no termina de crecer frente al resto de competiciones similares. Esto, según Dodds se debe a dos aspectos fundamentales: su juventud (apenas 10 años desde su inicio) y la falta de sonido en sus motores. Sobre esto último, el CEO asegura: “El sonido tradicional del automovilismo se basa en los motores de combustión, una tecnología con más de 130 años de historia. Es el sonido de la ineficiencia y de la energía que se pierde en la atmósfera”.

“Nuestros coches, en cambio, suenan como aviones de combate, no como coches antiguos”, afirmó. Ante esto, también destacó la alta eficiencia, de más del 90%, que sus coches eléctricos presentan. Lo que sí dejó claro Dodds es que no imitarán el sonido de los motores de combustión en su categoría. “¿Para qué hacer que la tecnología más reciente suene como antigua? Jamás haremos eso”.

jeff dodds ceo formula e 2
Dodds dice que cuando la generación actual crezca serán los nuevos aficionados a la Fórmula E.

Para el directivo, esta sensación sobre los motores eléctricos cambiará de un momento a otro: “Una nueva generación de aficionados crecerá con los coches eléctricos; para ellos, este es el sonido normal de un vehículo. Debemos dejar de justificarnos y, en cambio, aceptar este cambio”, apuntó.

Hace un par de años, Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, ya confirmó un paso que jamás dará su categoría, y este no es otro que el de volverse 100% eléctrica. Bajo su punto de vista, el verdadero futuro de esta competición vendrá de la mano de los combustibles sintéticos, y no del uso de baterías. Lo que sí queda claro es que la Fórmula 1 deberá continuar disminuyendo sus emisiones mediante el uso de sistemas eléctricos de apoyo al motor térmico, como ya sucede hoy.