Rivian no quiere entrar, según afirma su CEO, RJ Scaringe, en “batallas absurdas por ver quién homologa más autonomía eléctrica”. Más bien, la cúpula de la marca norteamericana hace y hará hincapié en los modelos ‘cero emisiones’ que más pide el usuario promedio, renunciando así en tener el vehículo con más rango en favor de ser uno de los que más se vendan.
Esta mencionada ‘guerra por la autonomía’ es una batalla en la que ya han entrado marcas como Lucid Motors o Mercedes-Benz. En ambos casos, ya cuentan con modelos eléctricos con autonomías realmente altas. Bien es cierto que Lucid está un paso por encima del resto en este aspecto, ya que hace poco batieron el récord Guiness de más autonomía con el Air y sus más de 1.200 kilómetros.

Tesla también parece estar en esta guerra, aunque no de una forma tan abierta y exagerada como Lucid. Recordemos que hace sólo unos días, la marca de Elon Musk presentó su nueva versión del Model 3 con hasta 830 kilómetros de autonomía eléctrica homologada. Pero como decimos, Rivian no entrará en esta particular batalla y lo apostará todo por el rango de autonomía más buscado por la mayoría de clientes hasta ahora.
Rivian apostará por coches eléctricos con rangos entre los 500 y 600 kilómetros
Así lo ha especificado el propio CEO de la marca en una entrevista realizada con el canal Tosh Show. El presentador, Daniel Tosh, preguntó directamente RJ Scaringe si pronto lanzará un coche eléctrico con 800 kilómetros de autonomía. A esta duda, el directivo respondió rotundamente: “No veo un mercado para vehículos eléctricos con una autonomía tan grande. En lugar de tanta autonomía, creemos que los consumidores y entusiastas estarán de acuerdo en que los avances llegarán en otros aspectos del vehículo”.
A esto, Scaringe añadió: “No creo que haya mercado para los 800 o 1.000 kilómetros de autonomía. Hay algunos interesados, pero el margen es bastante estrecho. Creemos que el punto óptimo está entre los 500 y 600 kilómetros”.
Este razonamiento no es inventado por el CEO de Rivian. De hecho, el grueso de ventas, especialmente en Estados Unidos, apunta a que el gran interés del público llega con vehículos de alrededor de 600 kilómetros. Bien es cierto que esto también es debido al precio más accesible de estos. Con alternativas a partir de ese rango los costes se disparan y también su factura final, lo que hace que estos niveles sean accesibles casi exclusivamente para personas de alto poder adquisitivo.
Por otro lado, en la entrevista destacó que “los avances llegarán en otros aspectos”. Sobre esto se refería especialmente en dotar a sus vehículos de baterías con mayor densidad energética. Es decir, que en el paquete sean capaces de ‘meter’ más autonomía y menos peso. Esto podría derivar en coches más livianos y con un menor espacio dedicado a la batería, lo que, a su vez, también redundará en un menor precio final.
Todo esto podría llegar de la mano de la nueva generación de coches eléctricos de Rivian, los R2 y R3, los cuales sí se espera que lleguen a Europa alrededor del año 2027 o 2028. En principio, el Rivian R2 debería llegar por un precio más o menos asequible para competir así con el Tesla Model Y. Aunque, a falta de una confirmación oficial, su factura podría rondar los 50.000 euros en España.