El CEO de Volkswagen en desacuerdo con las palabras de su jefe sobre esta tecnología: "¿Realmente es necesaria?"

Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen, ha contradicho al CEO del Grupo Volkswagen, Oliver Blume, con respecto a su posicionamiento sobre los coches eléctricos de autonomía extendida.

Thomas Schäfer no está de acuerdo con las palabras de Oliver Blume sobre los coches EREV.
Thomas Schäfer no está de acuerdo con las palabras de Oliver Blume sobre los coches EREV.
23/05/2025 15:30
Actualizado a 23/05/2025 15:30

Los llamados coches eléctricos con extensor de autonomía (EREV) se han vuelto muy populares en los últimos años. Estos se diferencian notablemente de los más conocidos híbridos enchufables (PHEV), pues en estos el propio motor de combustión sí mueve uno de los ejes de las ruedas, mientras que en los EREV este bloque se encarga simplemente de generar electricidad para alimentar la batería.

Esta alternativa ha cobrado mucho interés, especialmente en el mercado chino. Bien es cierto que esta no es una tecnología nueva, sino que ya existe desde hace años. No obstante, dada su propia ingeniería mecánica y a las cada vez más populares regulaciones anti contaminación, esta mecánica está viviendo una nueva edad de oro, donde muchos fabricantes están apostando nuevamente por ella.

Tanto es así que incluso Volkswagen, en su última puesta de largo durante el pasado Salón del Automóvil de Shanghai, presentó hasta tres vehículos electrificados, de los cuales, uno de ellos, el llamado Volkswagen Era, incorporaba este tipo de mecánica.

volkswagen era
Volkswagen presentó el Era durante el Salón del Automóvil de Shanghai.

El CEO del Grupo Volkswagen no ve futuro a los EREV para ciertos coches

Recientemente se pudo saber que Oliver Blume, CEO del Grupo Volkswagen, confirmó que esta puede ser una tecnología con “un gran potencial” en otros muchos mercados fuera de China. Aunque también reafirmó su más firme convencimiento por los vehículos 100% eléctricos, ya que estos son “una delicia”, según apuntó.

Sin embargo, ahora en una reciente intervención de CEO de Volkswagen, Thomas Schäfer, con el medio Autocar, ha discutido estas afirmaciones. Concretamente, asegura que esta tecnología ocupa un gran espacio, por lo que es mejor vista para coches de gran tamaño y que tengan un posicionamiento más elitista. Para los modelos de tamaño mediano o pequeño, directamente la descarta. “El área en cuestión es el espacio con el que se cuenta. Si tienes un PHEV, ¿realmente es necesaria?”.

A esto, Schäfer añadió: “Los PHEV son vehículos híbridos que ya están muy extendidos en Europa y los coches EREV son muy caros. Es una tecnología muy costosa. Desde la perspectiva de conducción y costes, no tiene sentido tener extensores de autonomía e híbridos enchufables en la misma gama. Probablemente este no sea el camino correcto a seguir”.

thomas schafer id1
Pese a todo, ambos directivos concuerdan en que el futuro realmente es 100% eléctrico.

Además de esto, el CEO de Volkswagen remarcó el buen funcionamiento y la gran autonomía eléctrica con la que cuentan los híbridos enchufables de la marca, pues todos ellos superan holgadamente los 110 kilómetros de rango. Sobre los nuevos EREV presentados para China, el directivo apostilló: “Nunca dijimos que no lo haríamos. La pregunta es: ¿dónde encajan en la cartera de productos y dónde están en el mercado?”.

Sin embargo, Schäfer no es tan negativo cuando se trata del mercado norteamericano, al cual sí se ve cierto potencial. De ahí que hayan lanzado la marca Scout que incorporará también este sistema. Pese a ello, el CEO prefiere ser cauto en sus pronósticos: “Aún queda por ver si se trata sólo de un pico o si en realidad se trata de una tendencia más amplia”.