El coche eléctrico barato de NIO gana potencia, pero dice no al intercambio de baterías

El Firefly EV apenas acaba de llegar a Europa y en China se ha filtrado una nueva versión que mejora su rendimiento.

Firefly EV
Su diseño no cambia nada.
17/11/2025 11:30
Actualizado a 17/11/2025 11:30

NIO es una compañía china que, en su país natal, funciona muy bien vendiendo coches eléctricos. Decidió crear una submarca centrada en modelos más baratos, Firefly, y su primera creación, el Firefly EV, es el primer vehículo que comercializará en Europa. Ya ha realizado los primeros envíos para su distribución, pero cuando todavía ni han tocado tierra, se ha filtrado una nueva versión que es mejor que la que ya han empezado a comprar los europeos.

Como empieza a ser costumbre, ha sido el Ministry of Industry and Information Technology (MIIT) de China quien ha filtrado la existencia de una nueva versión cuando esta se ha registrado para empezar a venderse.

firefly ev 2
La nueva versión gana 20 CV de potencia.

Más potencia

Visualmente no hay ningún cambio, como es lógico para un modelo que lleva realmente poco en el mercado: se puso a la venta en abril de este mismo año y en este tiempo ha conseguido vender más de 20.000 unidades. Sigue siendo un utilitario de dimensiones compactas que tiene 4.003 mm de longitud, 1.781 mm de anchura, 1.557 mm de altura y una distancia entre ejes de 2.615 mm.

Si que habrá diversas opciones de personalización para dejarlo al gusto: la moldura de plástico que hay entre los faros tanto delanteros como traseros puede ser lisa o lucir una trama de líneas diagonales, el logo de la marca puede ser blanco o de un tono gris y hay una variedad de diseños de llanta considerable, con algunos que incluso parecen inspirados por los coches de rally clásicos.

Es en el apartado mecánico en el que se presenta la novedad importante. Actualmente el Firefly EV se vende solo con una motorización, que emplea un motor trasero de 105 kW (141 CV) y 200 Nm de par máximo, que le permite alcanzar una velocidad máxima de 150 km/h. Además, utiliza una batería de 42,1 kWh de capacidad que le permite recorrer hasta 330 km por carga.

El Firefly EV llegará a España próximamente.
El Firefly EV llegará a España próximamente.

Según los documentos filtrados, a partir de ahora tendrá una nueva variante, pero no queda claro si llega para reemplazar a la ya existente o si, por el contrario, será una versión que amplie la gama. Contará con un nuevo motor que proviene de Xinqiao, una marca que pertenece a la propia NIO, y que entregará 120 kW (161 CV) de potencia. Por cuestión de lógica, será más rápido que el actual, pero no se han anunciado sus prestaciones y es posible que la velocidad máxima se mantenga intacta. Tampoco se ha hecho referencia a su batería, que es probable que sea la misma de la otra versión.

Sin intercambio de baterías

Según reporta CarNewsChina, parece que, al contrario de lo que habría insinuado en un principio, esta nueva versión del Firefly EV no será compatible con la tecnología de intercambio de baterías de la compañía. NIO es la principal valedora de este sistema, con una red de recarga enorme que se extiende por toda China, consiguiendo reemplazos de batería en cuestión de minutos. Inicialmente, se anunció que los futuros modelos de Firefly la incorporarían, pero parece que será en modelos que lleguen más adelante.