Tras hablar largo y tendido sobre ella durante los últimos meses, Firefly por fin pone rumbo a Europa. La submarca de la popular NIO pronto arribará a nuestras costas cargado de razones para convertirse en uno de los protagonistas del segmento de los urbanos eléctricos. Ante él se presenta una larga lista de rivales, como el Renault 5 o el BYD Dolphin Surf, aunque no podemos pasar por alto la pronta presencia de una larga lista de modelos similares firmados por el Grupo Volkswagen, como el CUPRA Raval, el Skoda Epic o el propio Volkswagen ID.Polo.
Todos competirán en los segmentos inferiores del mercado. Categorías donde cada euro juega un papel crítico a la hora de confirmar una venta. Hace ya casi dos años que NIO aseguró el lanzamiento de una nueva submarca de coches baratos en Europa. Firefly y Onvo, que todavía no ha anunciado sus planes para el Viejo Continente, son la forma que el fabricante chino tiene para ampliar su presencia en diferentes categorías sin por ello tener que devaluar la marca principal. A pesar de su corta vida, fundada en 2014 por William Li, NIO se ha posicionado como uno de los mejores fabricantes de coches eléctricos de China.

Austria, Grecia y Portugal son sus próximos destinos
El primer lote de Firefly ya ha salido del puerto de Waigaoqiao de Shanghái con destino a Europa. Varios centenares de unidades que pronto estarán en manos de sus pacientes clientes. NIO abrió la cartera de pedidos europea el pasado 14 de agosto, produciéndose las primeras entregas a clientes de Noruega y Países Bajos, mercados en los que NIO ya estaba establecida. Ahora, la nueva oleada de vehículos se repartirá por el continente, llegando a diferentes países como Noruega, Bélgica y Dinamarca. Se espera que le sigan Austria, Grecia y Portugal, tal y como ha hecho oficial la propia marca.
Por el momento no tenemos conocimiento de cuándo llegarán a España, aunque ha quedado clara su presencia en nuestro país desde hace meses. En China, el Firefly ha tenido una gran acogida. A 1 de noviembre el pequeño coche eléctrico había entregado 26.242 unidades. Un valor bastante positivo teniendo en cuenta el poco tiempo que lleva fabricándose. A finales de agosto, Firefly lanzó una versión especial limitada a 33 unidades y bastaron 30 horas para acabar con todas y cada una de ellas. El principal atractivo de esta versión son sus ‘colores de guerra’; Nomadic Maillard Edition.

El Firefly que ya está surcando los mares con destino a Europa trae consigo un sistema 100% eléctrico de 141 caballos alimentado por una batería LFP de 42,1 kWh de capacidad. En China homologa 420 kilómetros de autonomía (ciclo CLTC), cifra que se reduce hasta los 330 kilómetros cuando se traduce al protocolo WLTP utilizado en Europa. Euro NCAP ya se ha encargado de demostrar su excelente seguridad, mientras que los primeros usuarios reportan buenas sensaciones al volante. El precio de partida se sitúa en los 23.500 euros, antes de descontar ofertas o posibles ayudas gubernamentales.