Con 569 km de autonomía el mejor coche eléctrico de Toyota es 5.500 € más barato que el Tesla Model Y

Tras un primer ciclo de vida comercial algo complicado, el primer coche eléctrico de Toyota presenta por fin una evolución con muchas mejoras y un precio realmente interesante.

La versión de 2026 del Toyota bZ4X ya está disponible en España.
La versión de 2026 del Toyota bZ4X ya está disponible en España.
03/10/2025 11:30
Actualizado a 03/10/2025 12:05

En abril de 2022 Toyota empezó a fabricar el primero de sus coches eléctricos tras recibir un aluvión de críticas por no haber prestado suficiente atención al mercado eléctrico. Con cierto retraso, los japoneses pusieron en el mercado un producto con no pocos problemas. Las primeras unidades estaban cargadas de fallos y su autonomía real dejaba mucho que desear. Incluso la propia Toyota llegó a reconocer que nunca iba a ser un éxito, pero poco a poco ha ido puliendo los desperfectos hasta convertir al Toyota bZ4X en uno de los mejores SUV eléctricos del mercado. Su nueva edición ya está disponible en España.

Aunque a simple vista no se aprecian muchas novedades, Toyota asegura que ha mejorado tanto su coche que podríamos considerarlo como una generación completamente nueva, aunque no lo sea. Bajo su musculosa carrocería el bZ4X mantiene la plataforma e-TNGA d la corporación japonesa. Como ya hemos dicho, a nivel visual no se producen grandes cambios, aunque sí son más evidentes en el interior. La presentación de la cabina cambia, se mejora gracias a la introducción de una pantalla central más grande y de nuevos sistemas de confort.

Toyota bZ4X 2026 Delantera
Con 150 kW de potencia de carga en corriente continua no se puede decir que el bZ4X sea el mejor de su categoría.

Desde 39.500 euros sin descuentos ni ayudas

La gama de acabados para el Toyota bZ4X en España se divide en dos: Advance y Spirit. Cabe reconocer que la dotación de serie es muy completa. Se integran elementos como: faros Full LED, acceso y arranque sin llave, instrumentación digital, pantalla central de 14 pulgadas, conectividad inalámbrica para dispositivos móviles, GPS, iluminación ambiental, cámara de aparcamiento de 360 grados, portón trasero eléctrico y un gran equipo de seguridad y asistentes a la conducción. En su versión más completa suma detalles como el techo panorámico, el equipo de sonido JBL, asientos calefactables y eléctricos, llantas de 20 pulgadas y sistema de aparcamiento avanzado.

A nivel mecánico se presentan diferentes alternativas. Por el momento están disponibles las versiones 230 de tracción delantera y 350 de tracción total. La primera desarrolla 227 caballos de potencia y 569 kilómetros de autonomía homologada con un consumo medio de 13,9 kWh/100 km. La versión de motor dual desarrolla 348 caballos de potencia, pero su autonomía homologada se reduce hasta los 468 kilómetros para un consumo medio oficial de 15,9 kWh/100 km (ciclo WLTP). Ambas mecánicas equipan una batería de 73,1 kWh de capacidad bruta. Más adelante llegará una versión de acceso con 58 kWh de capacidad y 167 caballos de potencia con 445 kilómetros de autonomía.

Toyota bZ4X 2026 Trasera

Las versiones de tracción total incluyen programas de conducción específicos.

Toyota España ya ha abierto el libro de pedidos para estas dos primeras unidades que resultan ser más económicas que el todopoderoso Tesla Model Y. Más adelante, ya en 2026, Toyota introducirá la esperada versión bZ4X Touring. Un acabado especial de mayor tamaño. Actualmente el precio de venta mínimo del nuevo Toyota bZ4X se sitúa en los 39.500 euros, sin ofertas o promociones y sin contar con las subvenciones del Plan MOVES III. Eso quiere decir que es 5.550 euros más barato que el Model Y de Gran Autonomía. El acabado Spirit eleva la tarifa mínima hasta los 47.000 euros, sin descuentos ni ayudas. Cifra que no resulta tan interesante.