Pronóstico de ACEA: Crecimiento del 2,5% en Ventas de Coches para 2024, Con Aumento del Eléctrico

Según apuntan desde ACEA, 2024 no será un buen año para la venta de coches (en general). Sin embargo, sí supondrá un aumento en la cuota de mercado para los eléctricos.

Luca de Meo, presidente de la ACEA.
Luca de Meo, presidente de la ACEA.
01/12/2023 09:54
Actualizado a 01/12/2023 10:16

Son muchos los que apuntan a que estamos viviendo actualmente el comienzo de un estancamiento en el mercado de la venta de coches con todo tipo de mecánicas, no sólo de los 100% eléctricos. Esto está provocado en mayor medida por la incertidumbre que viven actualmente muchos clientes: el no saber si comprar un vehículo térmico (por las posibles restricciones futuras al tráfico contaminante) o un coche eléctrico (por los elevados precios y falta de infraestructuras). Esta disyuntiva ha provocado que las ventas no asciendan como en años previos. Desde ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles) han publicado sus expectativas para 2024.

Según apuntan desde esta asociación, presidida por Luca de Meo, CEO del Grupo Renault, 2023 ha supuesto un crecimiento del 5% con respecto al ejercicio anterior con un total de 10,4 millones de matriculaciones hasta ahora. Pese a este incremento, continúa situándose casi un 20% por debajo de los niveles establecidos en 2019, donde se superaron todos los récords en este ámbito.

Pronósticos de ventas para 2024

Por otro lado, 2024 tampoco será un periodo que alcance las cifras de hace ahora cuatro años. Desde ACEA puntualizan que el próximo año se venderán más coches, concretamente un 2,5% más que el presente 2023. Pese a ello, esto supondrá una desaceleración significativa si se compara con el aumento del 12% vivido en 2023.

citroen ec3
La llegada de coches eléctricos baratos en 2024 supondrá el avance de este sector.

Sin embargo, no todo va a ser negativo, ya que la cuota de mercado sobre vehículos eléctricos aumentará drásticamente. De Meo puntualizó en su comunicado que el 2023 culminará con una cuota estimada del 14 o 14,5% para los vehículos eléctricos a batería. Este porcentaje se espera que supere el 20% en 2024.

Uno de los puntos por los que esperan que esta cuota aumente significativamente en 2024 será por la llegada de coches eléctricos asequibles al mercado, como el Renault 5 o el Citroën ë-C3, por ejemplo. “Tendrán una autonomía de 400 o 500 kilómetros, pero un precio notablemente más bajo que los actuales, lo que generará una mayor demanda”, afirmó el presidente.

Junto a este particular pronóstico, ACEA emitió de forma paralela un comunicado con recomendaciones políticas a las instituciones europeas para el periodo comprendido entre 2024 y 2029. Entre ellos está una estrategia unificada que integre todos los pasos en la cadena de producción, desde la obtención de materias primas sostenibles hasta reducir el número de nuevas regulaciones para la venta de vehículos de todo tipo.

 

Sobre esto último, De Meo aseguraba que “el sector se enfrentará a ocho o nueve regulaciones de la Unión Europea que entrarán en vigor cada año hasta el 2030; algunas de ellas contradictorias entre sí”. Por otro lado, el responsable del Grupo Renault puntualizó que las instituciones sí deberían poner mayor empeño en la velocidad de instalación para las estaciones de recarga públicas, eliminando, entre otras cosas, numerosos pasos burocráticos. “Esta red debe aumentar entre siete y diez veces sobre el número actual”, dijo De Meo.