BYD, el mayor fabricante de China está a punto de superar a Tesla como el primer fabricante de coches eléctricos, pero no es suficiente: BYD quiere ‘dominar el mundo’.
Y una parte esencial de ese objetivo pasa por incrementar su presencia fuera de China, de forma que la mitad de sus ventas lleguen del resto del mundo para 2030. Y para lograrlo, primero ha de superar al Grupo Chery.

Chery aún gana a BYD en una cuestión esencial: las ventas fuera de China
El Grupo Chery, dueño de OMODA y JAECOO, socio de EBRO y que quiere traer próximamente a Europa marcas como Lepas o iCar, es un fabricante conocido en todo el mundo y de los más importantes en China.
En 2024, vendió 2,6 millones de vehículos, lo que supone sólo la mitad de los que comercializó BYD el pasado año a nivel mundial: cerca de 5,5 millones. Aún así, Chery aún gana en una cuestión esencial: es el fabricante chino que más coches vende fuera de China.
En cifras, Chery comercializó en 2024 hasta 1,1 millones de vehículos fuera de China, por los cerca de 800.000 que vendió BYD. Y si bien BYD espera vender en 2025 cerca de 6,2 millones de coches, según señalan varios analistas; el Grupo Chery no es menos, y espera matricular 3,0 millones de vehículos a nivel mundial a lo largo de este año.
Pero BYD quiere ‘dominar el mundo’ aumentando sus ventas fuera de China
Aún así, y según publica la agencia de noticias Reuters citando información de fuentes relacionadas con BYD, el primer fabricante chino tiene claro su objetivo: para 2030, quiere que la mitad de sus ventas lleguen de fuera de China.

Para ello, BYD tendrá que buscar su expansión “principalmente en Europa y América Latina”, toda vez que, debido a los aranceles de hasta el 145% a los productos chinos que ha impuesto la Administración de Donald Trump; entrar en EE.UU. nunca le saldría rentable.
Aún así, y según una de las fuentes consultadas por Reuters, “BYD cree que tiene los productos correctos para repetir su éxito en China en otros mercados”, refiriéndose a “coches eléctricos e híbridos enchufables a precios accesibles”, que han supuesto la base para su “crecimiento explosivo” en el mercado chino durante los últimos años.
Cabe señalar que lograr este objetivo supondría un “incremento masivo de ventas, que haría que BYD pasase a ser un rival directo de los mayores fabricantes del mundo” [como Toyota y el Grupo Volkswagen, el primer y el segundo fabricante mundial], concluyen las fuentes consultadas por la agencia de noticias. Algo que podría a BYD con expectativas de ‘dominar el mundo’ o, al menos, intentarlo.