Nissan planea llevar a cabo otros 11.000 despidos en todo el mundo a lo largo de los próximos meses, ha anunciado la emisora de radio japonesa NHK y recogido Europa Press. Estos despidos se unirían a los 9.000 despidos ya anunciados el pasado noviembre, cuando Nissan entró en una grave crisis.
El total de despidos supondrán recortar en aproximadamente un 15% la plantilla mundial de empleados de la compañía japonesa, el tercer fabricante de Japón y que, desde finales de 2024, no levanta cabeza.

Estos 10.000 despidos, ¿el resultado de una crisis y unas pérdidas históricas?
Desde entonces, Nissan ha anunciado una fusión con Honda, fallida finalmente debido a las exigencias del fabricante japonés, y ha cambiado de CEO, sustituyendo a Makoto Uchida por el mexicano Iván Espinosa. Pero esto no ha servido para que la compañía no anunciase, a finales de abril, unas pérdidas históricas: de nada menos que de para el año fiscal 2024 recién finalizado en Japón.
Nissan comunicó que espera unas pérdidas netas de 750 billones de yenes, cerca de 4.600 millones de euros. Algo que la compañía achacó “a los cambios en el entorno competitivo y al deterioro en el rendimiento de las ventas”.
Pese a esta grave crisis y a la publicación de esos posibles 10.000 despidos, el nuevo CEO de Nissan, Iván Espinosa, de 46 años, ya ha declarado que “a pesar de estos desafíos”; la compañía cuenta con “importantes recursos financieros, un fuerte catálogo de productos y la determinación de dar un vuelco a la situación en los próximos meses”.

Tal y como señala Espinosa, y como medida para paliar su grave crisis, la compañía está a punto de lanzar varios de sus esperados coches eléctricos. Así, en los próximos meses Nissan lanzará la tercera generación del Nissan Leaf y el nuevo Nissan Micra -basado en el actual Renault 5 E-Tech-, pero también se espera que lance incluso un coche más pequeño, que podría recuperar el nombre de Nissan Pixo.
Nissan en España, confiada en revertir la situación
Híbridos y Eléctricos se ha puesto en contacto con Nissan España, que ha declinado hacer comentarios al respecto de que la compañía vaya a realizar otros 10.000 despidos. Sin embargo, y durante el Salón del Automóvil de Barcelona, nuestro medio tuvo oportunidad de intercambiar impresiones con responsables de la marca en nuestro país.
Estos responsables admitieron la situación de crisis de la empresa a nivel mundial pero, al igual que el CEO de Nissan, se mostraron confiados en los recursos financieros de la compañía y en su capacidad para hacer frente a esta crisis.
Mantienen esta postura toda vez que cuentan “con modelos líderes en varios mercados” y creen que sus nuevos modelos supondrán, en los próximos meses, “un nuevo ciclo de productos” que deberían otorgar "más notoriedad" a la marca japonesa e incrementar las ventas a nivel global.