La compañía de Elon Musk se podría calificar, sin riesgo alguno, como la marca de coches eléctricos más conocida y popular del planeta. Sus modelos cero emisiones han sido capaces de batir todos los récords en cuanto a fabricación y venta de eléctricos a nivel internacional. Sin embargo, la firma norteamerica ofrece también otros productos, la mayoría de los cuales giran en torno a la sostenibilidad del hogar.
Dentro del mencionado catálogo de productos se encuentran los cargadores de pared para el garaje personal o Powerwall, entre otros. Precisamente, es en este último producto donde la compañía está de celebración. Pese a no ser un producto de gran tirada en España, sí lo está siendo en Europa, más aún en países del norte del territorio. Esto ha supuesto que Tesla anuncie el hito de haber desplegado ya 1 GWh de capacidad total en el Viejo Continente.

Powerwall, un producto poco conocido en España
Aunque queda claro que el negocio principal de la compañía norteamericana son sus coches eléctricos y todo lo que gira en torno a estos, lo cierto es que la división de almacenamiento de energía se está convirtiendo en uno de los mayores exponentes para Tesla. Desde su lanzamiento en el año 2015, la compañía ha sabido posicionar poco a poco el producto hasta convertirlo ahora en uno de los más queridos en ciertos territorios.
Sólo en el pasado tercer trimestre, la firma de Elon Musk fue capaz de alcanzar los 4 GWh de almacenamiento de energía a nivel mundial. Esto incluye tanto los ya mencionados Powewalls, como los Megapacks. Esto ha supuesto que la marca sitúe al negocio del almacenamiento energético entre sus más rentables vertientes.
Ha sido la propia marca a través de una publicación en X (antes Twitter) donde han anunciado el hito de 1 GWh en Europa. En la misma publicación se hace referencia a que con esta cantidad se podrían alimentar una media de 41.000 hogares durante 12 horas completas.

Recientemente, la marca anunció la comercialización del Powerwall 3 y Powerwall 3+. Aunque aún no ha proporcionado todas las especificaciones del producto, algunos rumores mantienen que este podría habilitar una versión trifásica, lo que supondría el auge definitivo del producto.
Adquirir actualmente un Powerwall en España cuesta un total de 7.200 euros por unidad. El producto cuenta con la capacidad de alinearse con otros dos Powerwall y presentarse como una unión de tres con mucha mayor capacidad de almacenamiento.
Concretamente, cada uno de estos cuenta con una capacidad de almacenamiento de 13,5 kWh. Su capacidad de alimentación es de 5 kW de forma continua y 7 kW de pico, mientras que el reabastecimiento se lleva a cabo mediante la conexión a la propia red eléctrica o, su propósito principal, mediante una instalación de placas solares. A través de este último sistema, el usuario tendrá la posibilidad de alimentar tanto a su hogar como su coche eléctrico a través de una energía obtenida de forma plenamente sostenible.