El BMW M5 se podría considerar todo un mito dentro de la marca bávara. La berlina deportiva lleva en el mercado cuatro décadas y, ahora, con su última renovación generacional, el modelo rompe con toda su historia al ser la primera vez que adopta una mecánica electrificada híbrida enchufable.
Esto sólo ha supuesto puntos positivos, ya que el BMW M5 actual ha elevado su potencia hasta, nada más y nada menos, que los 727 CV y es capaz de circular incluso en modo 100% eléctrico durante 70 kilómetros. Su aspecto sigue siendo realmente espectacular y su conducción quita el hipo más que nunca. Pero es hora de conocer en profundidad todos los detalles de la nueva berlina deportiva alemana.
Ficha técnica del BMW M5 PHEV 2025
Tipo de vehículo | Berlina |
Dimensiones | 5.096 x 1.970 x 1.510 mm |
Peso | 2.510 kg |
Capacidad de batería | 22,1 kWh (neto) |
Transmisión | Automático |
Potencia total/Par | 727 CV / 1.000 Nm |
Consumo WLTP | 1,6 litros /100 km |
Etiqueta DGT | Cero |
Aceleración | 3,5 seg |
Emisiones | 36 gr/km |
Autonomía eléctrica | 70 km |
Maletero | 466 litros |
Ayudas a la conducción (ADAS) | Cámara 360 grados Diferencial trasero M Asistente de cambio involuntario de carril Asistente de guiado en el carril Frenada automática de emergencia |
Infoentretenimiento | Instrumentación: 12,3 pulgadas Multimedia: 14,9 pulgadas Apple CarPlay / Android Auto |
Precio | Desde 163.500 euros |
Precio del BMW M5 PHEV híbrido enchufable
El BMW M5 es un mito de las berlinas deportivas. No es un coche al que puedan acceder la mayoría de los bolsillos, pues su precio en España parte desde los 163.500 euros. Aunque de serie llega con un equipamiento notablemente generoso, lo cierto es que el catálogo de extras es bastante atractivo a ojos de cualquier antojadizo.
Como mera referencia, cuenta con un paquete opcional llamado ‘Ultimate Package’ que incluye: calefacción y ventilación en asientos delanteros y traseros, asistente de conducción, frenos M de alta capacidad, detalles exteriores en fibra de carbono, techo interior en Alcantara, persianas interiores y Paquete M Driver (incrementa el límite hasta los 305 km/h e incluye un curso de pilotaje en la escuela BMW Driving Experience). Todo ello tiene un coste extra de 24.610 euros. También tiene otros paquetes extras, los cuales harán elevar el precio final del modelo hasta niveles estratosféricos para casi todas las personas de a pie.
Motor y consumo

El BMW M5, como hemos mencionado al comienzo del artículo, es la primera vez que recurre a un sistema mecánico híbrido enchufable. Este se compone de un motor térmico de gasolina de 4.4 litros de cubicaje y que rinde por sí sólo hasta 585 CV y 750 Nm de par máximo. A este se une un motor eléctrico de 197 CV y 280 Nm, que está alimentado por una batería de 22,1 kWh de capacidad.
El resultado de todo esto es una potencia total combinada de 727 CV y 1.000 Nm de par máximo. Además, es capaz de recorrer hasta 70 kilómetros en modo eléctrico y consumir una media de sólo 1,6 litros a los 100 km de gasolina. El BMW M5 ejecuta el 0 a 100 km/h en sólo 3,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h.
Medidas del BMW M5 PHEV 2025 híbrido enchufable

El BMW M5 no es un coche pequeño. De hecho eleva incluso más las medidas presentadas por el BMW i5, a causa de sus nuevos parachoques y una anchura más generosa.
Concretamente, el BMW M5 presenta las siguientes medidas: 5.096 mm de longitud, 1.970 mm de anchura y 1.510 mm de altura. Su distancia entre ejes es de 3.006 mm, mientras que su peso en orden de marcha se sitúa en 2.510 kg.
Interior

El interior es muy próximo a lo que ya se conoce sobre el BMW Serie 5 ‘común’. No obstante, en esta versión deportiva, el modelo hace un uso generalizado de la fibra de carbono, así como incorpora unos asientos deportivos que sujetan notablemente bien el cuerpo. También su volante y palanca de cambios son específicos de esta variante de altas prestaciones.
Sobre el salpicadero se acopla la conocida BMW Curved Display, un panel panorámico y curvo que acopla en su interior las dos pantallas principales: instrumentación de 12,3 pulgadas y multimedia de 14,9 pulgadas. Ambas tienen un uso muy fluido y, la principal, como no podría ser de otra manera, implementa las conexiones móviles vía Apple CarPlay y Android Auto, amén de funciones específicas de esta versión deportiva.
Mirando su espacio, pese a su concepción de coche deportivo, el BMW M5 es toda una berlina señorial. Esto quiere decir que el espacio, la comodidad y la habitabilidad interior están garantizados en todos y cada uno de sus asientos. También en las plazas traseras, donde sus ocupantes podrán disfrutar de un viaje cómodo, sea cual sea el destino o el circuito en cuestión.
Maletero del BMW M5 PHEV (versión 2025)

El BMW M5 tiene un generoso maletero de 466 litros de capacidad. Este es un hueco bastante correcto para la práctica totalidad de situaciones. Es bastante profundo y ancho, aunque no muy alto, lo que supondrá algún que otro ‘pero’ a la hora de cargar objetos grandes. Su segunda fila de asientos se puede abatir, aunque con ello sólo se ganará en profundidad.
Opiniones

El BMW M5 es parte de la propia historia del automóvil. Esta berlina deportiva lleva décadas formando parte del plantel de los alemanes en España y así seguirá siendo pese al avance tecnológico y la propia electrificación. El M5 es una berlina de altos vuelos y muy deportiva, pero también puede ser un modelo cómodo y calmado siempre que se quiera. Por ello, se presenta como una alternativa perfecta para quien busque esta combinación. Aunque, eso sí, su precio no está al alcance de cualquiera.