Toyota ha comenzado a desplegar sus coches eléctricos en Europa. Esto incluye al renovado bZ4X, así como los totalmente nuevos Urban Cruiser y C-HR+. Sin embargo, su expansión sobre este mercado ‘cero emisiones’, también se está dando en otros territorios, como en China, donde la compañía japonesa ofrece otros muchos vehículos muy competitivos y a un precio de partida accesible para la mayoría.
El último en llegar al mercado chino ha sido el FAW-Toyota bZ5, un SUV eléctrico que ha sido desarrollado por esta empresa conjunta y que acaba de dar el pistoletazo de salida a su producción masiva. Concretamente, dicha fabricación tendrá lugar en la planta que la firma tiene en la ciudad de Tianjin, en China. Este inicio ha sido oficializado por la propia compañía a través de su página oficial de Weibo con varias imágenes del evento en el que se personaron los principales directivos de la misma.

El Toyota bZ5 inicia su producción en China
La primera unidad del FAW-Toyota bZ5 que se produjo en la mencionada planta china, no sólo supuso un hito por su propio inicio comercial, sino también porque se coronó como el coche número 12 millones de cuantos se han producido en estas instalaciones.
Las primeras entregas del mismo tendrán lugar el próximo mes de junio, aunque el modelo ya se puede reservar y comprar en el país oriental. De hecho, la preventa del mismo se inició el pasado mes de abril con unos precios de partida realmente competitivos.
El nuevo FAW-Toyota bZ5 ofrece una imagen bastante distintiva con respecto al resto de modelos eléctricos de la gama, con una silueta de corte coupé muy acertada. Sus medidas lo hacen posicionarse como un modelo bastante acorde con los gustos chinos, ya que cuenta con 4.750 mm de longitud, 1.866 mm de anchura y 1.510 mm de altura. Su distancia entre ejes es de 2.880 mm.

En términos de tecnología, el nuevo SUV eléctrico de Toyota incluye un avanzado sistema de asistencia a la conducción, con 33 sensores, un LiDAR en el techo, cinco radares de ondas milimétricas y siete cámaras. Todo ello con la intención de ofrecer la conducción autónoma plena lo antes posible. En el interior se ofrece una gran habitabilidad, pero también una pantalla central flotante de 15,6 pulgadas.
La mecánica del FAW-Toyota bZ5 está protagonizada por un motor eléctrico situado sobre el eje delantero que ofrece una potencia de hasta 270 CV. Este bloque ha sido suministrado por la división FinDreams de BYD. La archiconocida marca china también ha sido la encargada de proporcionar las dos baterías que el SUV ofrece en su catálogo, las cuales tienen una capacidad de 65,28 y 73,98 kWh. Esto supone homologar una autonomía de 550 o 630 km, según el ciclo chino CLTC.
El FAW-Toyota bZ5 parte en China desde 130.000 yuanes, unos 16.000 euros al cambio actual, para la versión con 550 km de autonomía. La opción más avanzada (630 km de rango) eleva su precio de partida hasta los 160.000 yuanes, unos 19.800 euros. No se espera que este llegue al mercado europeo, pues es un vehículo desarrollado íntegramente para China.