En el mercado de segunda mano podemos encontrar un montón de modelos de coches de distintas tecnologías, pero hay uno muy interesante que tuvo una vida relativamente corta y que quizá se adelantó algo a su momento, además de otros factores que hicieron que no tuviera éxito en España. Hablamos del Honda e.
Este pequeño automóvil urbano 100% eléctrico aterrizó en 2019 mostrando unos rasgos a nivel estético y unas características que realmente se acercan o incluso mejoran las de los coches cero emisiones de fabricantes chinos y europeos que han llegado más recientemente al mercado.
Honda se arriesgó pero no tuvo muy buena acogida en Europa

El Honda e mide 3,89 metros de largo y en la parte trasera dispone de un maletero de 170 litros, lo que quiere decir que cumple con lo que se puede esperar de un vehículo nacido para un uso exclusivamente urbano.
El diseño y la tecnología seguramente fueron su punto fuerte durante la etapa comercial, que terminó en enero de 2024, pero lo cierto es que en España y en general en los mercados del resto de Europa fue un fracaso en volumen de ventas.

Si por fuera se aprecia una estética realmente atractiva y futurista, por dentro no lo es menos, pues el habitáculo dispone de una calidad percibida alta, y de un total de cinco pantallas digitales en la zona del salpicadero, a lo que se puede sumar la del retrovisor central. Eso sí sólo dos son de tipo táctil, y otras dos ofrecen la visualización de las cámaras laterales que cumplen con la función de los clásicos retrovisores.
En el apartado mecánico, el Honda e se estuvo vendiendo desde su lanzamiento en los niveles de potencia de 136 y 154 CV, pero el menos potente desapareció de la gama algo antes, concretamente en julio de 2022.
En todo caso, el paquete de baterías es de 35,5 kWh de capacidad, con el que la versión de acceso puede recorrer algo más de 220 kilómetros, mientras que en la variante tope de gama la autonomía se queda en 210 kilómetros. Obviamente hablamos de recorridos por recarga en ciclo mixto WLTP, y en uso en ciudad son alcanzables o incluso mejorables.
Precio del Honda e eléctrico de segunda mano

La autonomía que ofrecer la pueden igualar o incluso mejorar modelos de coches de la competencia (chinos o no) más baratos desde su lanzamiento en los últimos años o meses. Y eso fue un problema cada vez mayor para que Honda consiguiera un volumen de ventas suficiente para mantenerlo en el mercado, más allá de que suena un posible regreso muy mejorado en cuanto a precio y autonomía.
Eso sí, mientras que el Honda e nuevo tenía un precio de unos 34.000 euros, y desde que desapareció la opción de acceso de no menos de 37.000 euros, lo cierto es que podemos encontrar unidades de segunda mano con pocos kilómetros y por precios por debajo de los 20.000 euros. La mayoría, además, corresponden a la versión de 154 CV.