Son muchos los clientes potenciales de un coche eléctrico en España. De hecho, con el uso que se suele dar a los vehículos, esta media se podría llegar a catalogar como ‘la mayoría’. Sin embargo, después de diferentes encuestas, las ‘pegas’ hacia el vehículo eléctrico siempre son las mismas: el miedo hacia la autonomía y la falta de infraestructura de carga.
El primero de esos ‘peros’ es aparentemente solventable en cuanto se hacen un par de viajes con uno de estos vehículos. Sin embargo, la segunda pega viene directamente a colación de la primera, y es que faltan cargadores públicos en toda la geografía española. Esto es algo que han corroborado numerosos estudios durante los últimos años. Nuestro país va a la cola del resto, algo que han vuelto a demostrar en un informe publicado por otra organización a nivel europeo.

España debería ‘ponerse las pilas’ sobre el número de cargadores públicos
Ha sido la organización de investigación medioambiental, International Council on Clean Transportation (ICCT), quien ha dado los últimos datos sobre el número de cargadores eléctricos públicos disponibles en toda Europa. Concretamente, dicha organización apunta que la región está de enhorabuena, pues ya se han superado el millón de puntos de carga. Esto supone 50.000 cargadores más que a finales de 2024, durante su último estudio.
Este es un informe que la ICCT ejecuta trimestralmente y en el que se muestra cómo avanza la infraestructura de carga pública en la región. De forma concreta, el nuevo estudio apunta a cifras realmente positivas pues, a finales del primer trimestre de 2025, apuntaban que había una media de 7,2 puntos de carga públicos, con una potencia mínima de 22 kW, por cada 1.000 turismos y furgonetas en circulación en toda Europa. Como referencia, a finales de 2024, esta media estaba en 6,5.
La ganancia en apenas tres meses ha sido más que considerable y muy positiva. A la cabeza de la región se sitúa Noruega, con casi 46 puntos de carga por cada 1.000 vehículos. A este le sigue Islandia, con 35; Dinamarca, con 30, y Suecia, con 22. Estas son medias realmente positivas y que aprueban con nota. Sin embargo, en el lado malo de la ecuación se sitúan España e Italia con una ínfima cifra de sólo 3 cargadores por cada 1.000 vehículos.

Tal y como mencionamos al principio, esto no hace más que dar la razón a los clientes potenciales que critican la falta de infraestructura. España debería crecer en este apartado y comenzar a ofrecer un mayor número de cargadores públicos. Como referencia a esta posibilidad, Dinamarca ha sido el país que más ha crecido, pues registró entre finales de 2024 y finales de marzo de 2025 un crecimiento del 104% en cargadores de corriente continua. También Bélgica ha aumentado sus cifras en un 92%.
Esta mala nota juega en contra del mercado automovilístico español. Según el último informe de ANFAC, la venta de vehículos eléctricos ha crecido en abril con 7.614 unidades matriculadas, representando así un 6,55% de la cuota total del mercado.