El mercado manda: Toyota retrasa su nuevo SUV eléctrico porque los conductores no lo quieren

La baja demanda que hay de coches eléctricos ha hecho que la firma japonesa cambie de planes y decida centrarse en sus coches híbridos.

toyota
El movimiento busca hacer hueco a la producción del Toyota Grand Highlander.
03/07/2025 15:00
Actualizado a 03/07/2025 15:00

Toyota ha sido una marca avanzada a su tiempo, que apostó por los coches híbridos antes que nadie, algo que le sirvió para hacer los deberes en materia de emisiones antes que sus rivales. Sin embargo, cuando empezó la moda de los coches eléctricos, en principio se mostró reticente. Más adelante anunció sus planes para dar el salto a los modelos de cero emisiones y, ahora, viendo la baja demanda que hay de estos, ha decidido volver a centrarse en los híbridos.

Según informa Bloomberg, la compañía japonesa ha analizado el mercado y, viendo el interés que generan los eléctricos de batería y las ventas que conllevan, ha optado por cambiar su hoja de ruta, retrasando el comienzo de la producción de algunos de sus nuevos EV.

Toyota bz4x 2
Las cifras del Toyota bz4x en Estados Unidos están yendo a menos.

Se retrasa el SUV eléctrico para potenciar a un superventas de la marca

Los planes de Toyota para producir coches eléctricos en Estados Unidos incluyen dos SUV diferentes y ambos experimentarán un retraso en el comienzo de su producción. Por un lado está un todocamino de 7 plazas que se va a fabricar en Georgetown, pero que ahora está planeado para finales de 2026, 6 meses más tarde de lo ideado en un primer momento. El segundo es otro SUV que, a priori, iba a comenzar a fabricarse en Princeton, Indiana, en 2027, pero finalmente no lo hará hasta 2028 y, además, también se trasladará a Georgetown.

La decisión se debe a dos motivos. El primero es, lógicamente, la demanda actual que hay de modelos eléctricos. El segundo es centrar la producción es los modelos que mayores ventas están registrando, especialmente en el Toyota Grand Highlander, que en junio fue el segundo modelo “no-camioneta” más vendido de la marca, registrando un impresionante crecimiento de ventas del 92% cuando incluso el líder, que es el Toyota RAV4, cayó un 4,5%.

Las cifras avalan la decisión

El movimiento no ha sido tomado a la ligera, si no que responde a las tendencias del mercado, que se pueden comprobar en los registros de ventas de Toyota. Mirando al mercado estadounidense, en el mes de junio el fabricante vendió 1.223 modelos del bZ4X, que es el único SUV que vende allí. La cifra es baja en términos absolutos, pero es que es incluso inferior a las ventas que consiguió el mismo mes del año pasado, donde estuvo muy cerca de los 1.400 coches. Y no es cosa de un solo mes, durante el primer semestre de 2025 ha vendido 9.249 unidades del bZ4X, una cifra testimonial para un mercado tan grande y que, además, de nuevo es inferior a los casi 9.500 coches que matriculó en el primer semestre de 2024.

Y la tendencia es muy similar si se mira a su marca de lujo, Lexus. Ésta vende en Estados Unidos el Lexus RZ, que en el mes de junio vendió solo 763 unidades, lo que supone una caída del 30%. Es un ejemplo significativo de la trayectoria del modelo durante el primer semestre del año, en el que ha acumulado 3.779 matriculaciones, un 33% menos que en el año anterior.

A pesar de los retrasos anunciados, el Grupo Toyota no se desvincula de los modelos de cero emisiones y entre sus planes ha confirmado que, para mediados de 2027, lanzará 7 nuevos coches eléctricos entre Toyota y Lexus para el mercado norteamericano.