El avance de la tecnología de las baterías de alta densidad eléctrica se ha convertido en un factor decisivo para potenciar tanto los vehículos eléctricos puros como los híbridos enchufables. En el caso de estos últimos, disponer de un paquete capaz de almacenar y entregar gran cantidad de energía en espacios reducidos resulta clave para ampliar su autonomía en modo eléctrico y mejorar la respuesta del motor eléctrico bajo demanda. Con este objetivo en mente, el fabricante británico RML Group ha dado un paso relevante al certificar su nueva batería VarEVolt, considerada la más potente y con la mayor densidad energética del mercado.
La aprobación de la Certificación de Conformidad de Producción (CoP) conforme a la normativa UNECE 100 marca el inicio de la comercialización de VarEVolt entre los fabricantes de automóviles. Este sello garantiza que la batería cumple con los exigentes requisitos de seguridad, rendimiento y fiabilidad exigidos a los sistemas de almacenamiento de energía en el sector de la automoción. Hasta ahora, la carencia de un proveedor capaz de ofrecer estas prestaciones había obligado a RML a diseñar y fabricar en exclusiva sus propios módulos para vehículos de altura, tanto hiperdeportivos como modelos de serie de gran volumen.

Así es la mejor batería para coches eléctricos jamás creada
VarEVolt alcanza una densidad energética de 6 kW por kilogramo, un valor que supera con holgura a cualquier otra batería disponible en la actualidad. Este parámetro, combinado con una calificación ‘C’ de 200 en la escala de velocidad de carga y descarga, permite liberaciones de energía casi instantáneas. Como referencia, el Porsche Taycan se sitúa entre 4 y 5 en esta misma escala, lo que evidencia la superioridad técnica de la nueva batería de RML.
El primer vehículo en incorporar este sistema ha sido el Czinger 21C, un hipercoche híbrido que aprovecha la capacidad de 4,5 kWh de VarEVolt para ofrecer un rendimiento excepcional. Gracias a una arquitectura diseñada para optimizar el flujo de energía, el Czinger puede vaciar su paquete de baterías en apenas 40 segundos, desplegando toda su potencia eléctrica sin precedentes en un híbrido de alta gama. Esta característica sitúa a VarEVolt como la opción ideal para aquellos modelos que requieran ráfagas de potencia intensas durante periodos cortos, como en aceleraciones extremas o recuperaciones de velocidad en circuito.

Una batería como esta supone una nueva era para los híbridos enchufables: por un lado, permite intensificar la experiencia de conducción con entregas de potencia inmediatas; por otro, amplía la autonomía en modo cero emisiones, contribuyendo a reducir las emisiones contaminantes.
James Arkell, director de sistemas de propulsión de RML, subraya que “el rendimiento es fundamental para la oferta de RML. Lograr este objetivo de forma segura, fiable y repetible es clave para nuestro éxito, y esta certificación refuerza ese mensaje ante la industria”. Sus palabras remarcan la relevancia de contar con una batería que no solo sea capaz de rendir a niveles extraordinarios, sino que además lo haga dentro de los márgenes de seguridad y durabilidad exigidos por los fabricantes de automóviles premium.
Por su parte, Michael Mallock, director de RML, enfatiza el cambio de rumbo estratégico: “Hemos transformado el equipo de tren motriz de ser principalmente de combustión interna a ser principalmente eléctrico: integrando las baterías y sistemas. Comenzamos a diseñar y fabricar baterías internamente, porque no había ningún proveedor que pudiera ofrecer lo que necesitábamos. Además, parte del trabajo que realizamos aquí consiste en apoyar a los fabricantes de equipos originales con su próxima generación”. Este planteamiento refleja la ambición de RML de convertirse en un socio tecnológico para los OEM con soluciones de alto voltaje y densidad.
Más allá del Czinger 21C, RML ya trabaja en extender la aplicación de VarEVolt a otros hiperdeportivos híbridos, tanto nuevos como de época. Entre los modelos mencionados por la marca figuran iconos como el Porsche 918, el McLaren P1 y la Ferrari LaFerrari. Para estos modelos, RML propone kits de conversión que permitan reemplazar el paquete original por uno de mayor densidad, multiplicando hasta ocho veces la potencia de salida y mejorando la autonomía eléctrica, siempre que el hardware del vehículo lo permita.

Uno de los puntos fuertes de la batería VarEVolt es su diseño modular y escalable. Según Paul Dickinson, director ejecutivo de RML: “Podemos centrarnos en la autonomía, en la potencia o en un equilibrio entre ambas, ya que lo que necesitamos en un coche híbrido enchufable es diferente a lo que se necesita en un vehículo eléctrico de baterías”. Esta flexibilidad abre la puerta a un amplio abanico de aplicaciones, desde turismos familiares con mayor alcance en modo eléctrico hasta vehículos comerciales o deportivos de alta exigencia.