Con una fábrica que antes era de Toyota, esta marca ha superado los 3 millones de coches eléctricos producidos

Una de las primeras plantas de Tesla antes perteneció a Toyota, gracias a ella el fabricante norteamericano ha superado una llamativa cifra de coches ensamblados.

Tesla Model 3 en producción.
Tesla Model 3 en producción.
22/05/2024 13:35
Actualizado a 22/05/2024 13:35

La frma de coches eléctricos de Elon Musk ha dado a conocer estos días que sus fábricas de Fremont y Nevada, con las que se atrevió a empezar a trabajar con coches eléctricos a gran volumen, ha superado la cota de los 3 millones de coches eléctricos fabricados

Con un post en sus redes sociales, Tesla ha celebrado la producción de tres millones de automóviles en su fábrica de Fremont, la más veterana que tiene la marca, y en la Gigafactoría de Nevada, donde se fabrican los motores y las baterías que se instalan en sus coches.

La publicación incluye dos fotografías con parte del equipo de la fábrica de Fremont posando, cómo no, junto al coche número 3 millones, un Tesla Model S de color azul oscuro metalizado. En otro post de X, el propio Elon Musk felicitó al equipo de Fremont y de Nevada.

Este hito para la marca llega poco menos de dos años después de superar los dos millones en esas plantas. En 2020 consiguió superar la barrera del millón de coches fabricados y en julio de 2022, la compañía celebró la producción de 2 millones de coches.

En la fábrica de Tesla en Fremont se fabrican actualmente los Model 3, Model S, Model X y Model Y. La planta ha tenido sus más y sus menos, especialmente cuando la compañía intentaba aumentar la producción del Model 3 cuando este salió al mercado. Aquellas frustraciones fueron mutando con el tiempo y, actualmente, la de Fremont es una de las fábricas de coches más productivas de Estados Unidos. Aunque las fábricas que Tesla tiene en Shanghái, Berlín y Austin son mucho más modernas, Fremont sigue jugando un papel clave para la compañía.

Por su parte, la Giga Nevada se encarga de producir baterías y motores eléctricos, además de baterías estacionarias y el Tesla Semi. No ensambla coches, pero, lógicamente, tiene una importancia determinante. Razón por la cual se ha incluido también en esta celebración. La gigafactoría de Nevada se está ampliando para producir anualmente 100 GWh de celdas de batería 4680 y aumentar la producción del camión eléctrico. Cuando finalice la ampliación, se convertirá en uno de los mayores edificos del mundo por superficie, con algo más de 500.000 metros cuadrados.

Una fábrica 'antigua', pero modernizada por Tesla

La fábrica de Fremont tiene una historia propia antes de que pasara a manos de Tesla. Está situada en el Área industrial Este de la ciudad de Fremont, en el estado de California, y fue construida por General Motors en 1955. En aquella época, se hizo tristemente célebre por la mala calidad de los vehículos que se producían en la fábrica, debido al alto absentismo laboral y al consumo de alcohol por parte de los empleados. ​

En 1984 se creó una empresa conjunta (joint venture) entre General Motors y Toyota para fabricar coches de las dos marcas en la planta. La cuestión era la siguiente: Toyota tenía un cupo limitado de coches fabricados en Japón que podía vender en Estados Unidos. Por esa razón, necesitaba fabricar localmente y encontró un aliado en General Motors y su fábrica de Fremont. Con esta nueva alianza en marcha, la fábrica pasó a conocerse como NUMMI (New United Motor Manufacturing, Inc.). La entrada de los japoneses también se hizo palpable en la calidad de fabricación, que pasó de ser de las peores a las mejores de Estados Unidos.

tesla fremont fabrica
La fábrica de Tesla de Fremont fue la primera de la compañía.

​En junio de 2009 GM abandonó la planta y varios meses después Toyota anunció que haría lo mismo en 2010. El 1 de abril de 2010 la planta produjo su último Toyota, un Corolla rojo. ​La producción del Toyota Corolla se trasladó a Blue Springs, Mississippi. Poco después, en mayo de 2010, Tesla Motors y Toyota anunciaron una colaboración para el desarrollo de vehículos eléctricos, sistemas de producción y soporte de ingeniería. Un acuerdo que incluía la compra de los edificios y los equipos de producción a precio prácticamente de saldo. Tesla tomó posesión de la planta en octubre de ese año y, aproximadamente un año y medio después, en junio de 2012 salió el primer Tesla Model S de las líneas de producción. Desde entonces, la fábrica se ha modernizado enormemente hasta convertirse en una planta super productiva, y ha añadido varios modelos más a su catálogo de productos, incluyendo el coche eléctrico del que más unidades se han fabricado en la historia, el Tesla Model 3.

Sobre la firma
foto Diego Gutierrez
Diego Gutiérrez

Redactor y probador de Híbridos y Eléctricos, desde 2019 cubriendo la actualidad del sector de los vehículos eléctricos y la movilidad sostenible.

Temas