Un informe desvela que el próximo coche eléctrico de Renault usará la plataforma de una gran marca china

La marcha de Luca de Meo ha abierto las puertas a un nuevo horizonte dentro de la casa francesa. Fuentes chinas aseguran que los franceses cambiarán de estrategia técnica.

Renault tiene muchos y muy ambiciosos planes encima de la mesa.
Renault tiene muchos y muy ambiciosos planes encima de la mesa.
13/08/2025 08:52
Actualizado a 13/08/2025 08:52

Renault está teniendo mucho éxito con sus últimos coches eléctricos. Aunque ha perdido la figura de Luca de Meo, el ya ex CEO de la marca ha dejado sólidos cimientos para que la empresa siga creciendo los próximos años. Irremediablemente, ese crecimiento tiene especial atención en China y en su tecnología. Renault lleva años colaborando con el Grupo Geely, uno de los mayores conglomerados automovilísticos del mundo. Fuentes chinas aseguran ahora que su buena sintonía será mayor. Un informe asegura que el próximo coche eléctrico de Renault tendrá plataforma de Geely.

Allá por el 2002, el grupo chino adquirió una participación del 34% de la división coreana de Renault. Más adelante, en 2024 oficializaron una joint-venture bajo la empresa Horse Powertrain para desarrollar componentes y sistemas para mecánicas híbridas y de combustión. Renault y Geely tienen un largo historial de colaboraciones y de buen entendimiento. Cabe recordar que Geely es uno de los mayores grupos de China, poseedor de marcas tan conocidas como Volvo, Polestar, Smart, Lynk & Co, Zeekr y otras más. Figura en el Top 10 de los mayores fabricantes del mundo.

Geely Renault
Geely y Renault llevan ya más de un año trabajando codo con codo.

Estructura polivalente y multitecnológica

Ahora, un medio chino informa que ambas compañías van a estrechar lazos. Renault accederá a la plataforma inteligente Global de Nueva Energía (GEA) de Geely. Los chinos la consideran una evolución de la plataforma CMA. Apenas llevan un año usándola, siendo el Galaxy E5 el primero en hacer uso de ella. Se rumorea que Renault está trabajando en un nuevo SUV basado en la estructura GEA, tanto en versión totalmente eléctrica como híbrida enchufable. Los franceses esperan reducir los costes y los plazos de desarrollo significativamente.

El modelo en cuestión será destinado a mercados internacionales como Corea, el Sudeste Asiático, Latinoamérica y Norte de África. El nuevo centro de desarrollo avanzado de Renault en China, situado a las afueras de Shanghái, está gestionando el proyecto. Son las mismas instalaciones que se encargaron del viejo Twingo E-Tech ya descatalogado. Por el momento no se han concretado plazos. Ninguna de las dos partes ha querido aclarar la cuestión o confirmar los rumores surgidos. Lo que sí está claro es que el entendimiento entre Geely y Renault es cada vez mayor.

Geely
El Galaxy E5 ha sido el primer Geely en usar la plataforma GEA.

Sobre el papel la plataforma GEA es una de las más avanzadas y completas de la industria. Según Geely, la Arquitectura Global Inteligente de Nuevas Energías (Global Intelligent New Energy Architecture) es una plataforma vehicular modular y avanzada, diseñada para la seguridad, la eficiencia y la movilidad inteligente. Se adapta a múltiples sistemas de propulsión, integra funciones avanzadas de IA, mejora la carga y la comodidad de conducción, y promueve un ecosistema de vehículos inteligentes y conectados. La plataforma admite cuatro tipos de propulsión: eléctrico (BEV), híbrido enchufable (PHEV), con extensor de autonomía (EREV) y propulsión eléctrica de metanol.