El SUV híbrido enchufable más grande (y caro) de Audi es pura distinción con 84 km de autonomía eléctrica

El Audi Q8 híbrido enchufable es uno de los grandes exponentes de la marca alemana. Todo en él es a lo grande, algo que corroboramos en este análisis sobre toda su gama mecánica.

El Audi Q8 TFSIe está disponible para comprar en España.
El Audi Q8 TFSIe está disponible para comprar en España.
13/08/2025 12:00
Actualizado a 13/08/2025 12:00

El SUV más grande que Audi tiene en su gama es el Q8, el cual aterriza con una mecánica híbrida enchufable llamada TFSIe. Su aspecto es realmente llamativo y distinguido, aunque no renuncia en ninguno de sus puntos al ADN propio de la compañía germana. Todo ello, como cabría esperar, tiene un precio y este no es otro que el de ser un vehículo poco cercano para la mayoría de bolsillos.

Como cabría imaginar, ser el ‘rey’ de la gama implica estar por encima, en términos tecnológicos, de confort y de mecánica, de otros como el Audi Q3 o el Q7 TFSIe, ambos SUV híbridos enchufables disponibles en su gama a día de hoy. Pero, ¿qué más ofrece el Audi más generoso en todos los aspectos? Lo analizamos en profundidad aquí.

Ficha técnica del Audi Q8 eHybrid (versión 2025)

Tipo de vehículo SUV
Dimensiones

4.992 x 1.995 x 1.697 mm

Peso 2.490 kg
Capacidad de batería

25,9 kWh

Transmisión Automática
Potencia Total

394 CV / 600 Nm

Consumo WLTP 1,3 l/100 km
Etiqueta DGT Cero
Aceleración 5,7 seg
Emisiones 28 gr/km
Autonomía eléctrica WLTP 84 km
Maletero

439 litros / 1.589 litros

Ayudas a la conducción (ADAS)

Alerta de colisión frontal

Asistente de frenada

Control de crucero adaptativo

Cámara 540º y sensores de aparcamiento

Faros LED matriciales

Infoentretenimiento

Instrumentación: 12,3 pulgadas

Multimedia: 10,1 pulgadas

Apple CarPlay /Android Auto

Precio Desde 101.940 euros

Precio del Audi Q8 eHybrid (versión 2025)

El Audi Q8 TFSIe parte en España desde 101.940 euros, sin contar posibles ayudas o descuentos disponibles. Este precio se logra con el acabado de acceso, el S-Line, el cual llega notablemente bien equipado con elementos como los faros Matrix LED, asientos deportivos o el Audi Vitual Cockpit, entre otros.

Un paso por encima se encuentra el paquete más generoso, el bautizado como Black Line. Este parte en España desde 104.440 euros. Este es el más visual y llamativo, pues introduce una serie de elementos acabados en negro brillante, como las molduras o la parrilla frontal, entre otros. Además, también ofrece unas llantas propias de gran diámetro o el paquete de ópticas oscurecidas.

Motor y consumo

AUDI Q8 2
El Audi Q8 PHEV cuenta con una batería de 25,9 kWh de capacidad bruta.

El Audi Q8 híbrido enchufable se ofrece con dos niveles mecánicos en España. El primero de ellos es el 55 TFSIe. Esta opción ofrece una autonomía eléctrica de hasta 85 km gracias a su batería de 25,9 kWh de capacidad bruta. La potencia total de este conjunto alcanza los 394 CV y 600 Nm de par máximo, lo que lo hace capaz de ejecutar el 0 a 100 km/h en sólo 5,7 segundos.

La opción más alta eleva la potencia hasta los 489 CV, lo que le permite alcanzar los 100 km/h en sólo 5 segundos. Su autonomía eléctrica se ve levemente mermada y homologa 77 km. Su consumo de combustible es de 1,4 litros a los 100 km. Para poder acceder a esta mecánica, el usuario tendrá que optar primeramente por el acabado Black Line, lo que hace que su precio de partida sea de 108.780 euros en España.

Medidas del Audi Q8 eHybrid (versión 2025)

AUDI Q8 3
El Audi Q8 TFSIe roza los 5 metros de longitud.

El Audi Q8 TFSIe no es un coche especialmente pequeño; de hecho es uno de los más grandes dentro de la familia de la marca alemana. Entre sus rivales está el BMW X5 PHEV, Jeep Grand Cherokee 4xe, Mercedes GLE o el Volvo XC90 T8, entre otros muchos.

Las medidas concretas del Audi Q8 TFSIe son las siguientes: 4.992 mm de longitud, 1.995 mm de anchura y 1.697 mm de altura. Su distancia entre ejes roza los 3 metros (2.998 mm, concretamente) y su peso en orden de marcha se sitúa en 2.490 kg.

Interior

AUDI Q8 4
El interior del Q8 TFSIe está muy bien rematado, aunque tiene algún 'pero'.

El habitáculo del Audi Q8 está realmente bien rematado. La mayoría de sus paneles están forrados en un material acolchado y que se siente realmente agradable al tacto. No osbtante, hay que incidir en el hecho de que la marca continúa haciendo un uso generalizado del material negro piano, el cual se araña o ensucia con gran facilidad.

Sobre el salpicadero se acoplan hasta tres pantallas de información y entretenimiento. Tras el volante se ubica la instrumentación digital de 12,3 pulgadas con una gran personalización en su apariencia. La segunda es la central multimedia que ofrece hasta 10,1 pulgadas de diagonal. Por último, la tercera sería una extensión de la segunda y se ubica un poco más abajo. Sus funciones son las del confort de sus ocupantes, con las regulaciones en asientos o en el sistema del clima.

En términos de espacio y habitabilidad, lo cierto es que el Audi Q8 TFSIe va sobrado en estos aspectos y en sus dos filas de asientos. A diferencia del Q7 TFSIe, este modelo sólo cuenta con espacio para cinco ocupantes. No obstante, estos viajarán realmente cómodos y con una multitud de soluciones para generar confort a bordo, como asientos calefactados o ventilados e incluso función masaje.

Maletero del Audi Q8 eHybrid (versión 2025)

AUDI Q8 5
El Audi Q8 TFSIe ofrece un maletero mínimo de 439 litros.

Pese a su tamaño, hay que decir que el Audi Q8 TFSIe pierde bastante hueco del maletero debido a la ubicación de su batería, bajo el piso de este. Ello genera que el volumen mínimo de este sea de unos correctos 439 litros. En caso de precisar un hueco aún mayor, los asientos traseros se pueden abatir en una proporción 40:20:40 y alcanzar así un máximo de 1.589 litros.

Opiniones

AUDI Q8 6
El Audi Q8 TFSIe es el SUV híbrido enchufable más grande de la gama.

El Audi Q8 TFSIe es un excelente compañero de viaje para alguien que busque imagen y diferenciación. Es un coche excelente para la práctica totalidad de casos, aunque bien es cierto que su tamaño es generoso y podrá dificultar en ciertas ocasiones los desplazamientos por calles estrechas. Tampoco ayudará su precio, pues está bastante alejado de ser accesible para la mayoría, ya que su precio es notablemente elevado. No obstante, también hay que saber que está en la misma línea que sus principales rivales.