Hace casi 20 años, esta marca (que no es Toyota) avisaba de lo que iba a pasar al fabricar el primer híbrido enchufable de la historia

Hoy es habitual encontrarlos por la calle y prácticamente todas las marcas los ofrecen. De hecho son una de las tipologías que más ha crecido en ventas en los últimos años. Una marca ya lo avisó.

byd f3dm primer hibrido enchufable historia 1
Aunque estéticamente el diseño puede cuestionarse su tecnología híbrida enchufable no tenía mucho que envidiar a la actual.
09/10/2025 13:00
Actualizado a 09/10/2025 13:01

Los híbridos enchufables (PHEV) se han revelado como una de las opciones más buscadas en España. Su doble condición, de coche de combustión para viajar y de coche eléctrico para los desplazamientos urbanos (con autonomías eléctricas de 150 km en algunos casos) convencen a muchos.

Con la implantación de los fabricantes chinos en occidente, sus marcas se han hecho un hueco gracias a una oferta a buen precio y tecnológicamente muy interesante. En este escenario, ¿sabe cuál fue el primer PHEV de producción masiva que ya avisaba de lo que iba a pasar?

byd f3dm primer hibrido enchufable historia 3
Panel solar del techo del BYD F3DM para alimentar servicios básicos del coche.

Del anonimato al protagonismo global

En 2006, cuando el concepto ‘híbrido enchufable’ aún era desconocido casi en cualquier mercado, la recién creada BYD Auto (fundada en 1995 como fabricante de baterías) lanzó su pionero modelo F3DM. Con apenas tres años en el sector automovilístico, la firma presentó esta berlina de tamaño medio (4,53 m de largo, 1,70 m de ancho, 1,52 m de alto y 2,60 m de batalla) convertida en el primer coche eléctrico enchufable de producción elevada.

Esta curiosa obra de ingeniería contaba con un motor de gasolina de 1.0 litros y 68 CV, acompañado de dos motores eléctricos (50 kW / 68 CV para tracción y 25 kW / 34 CV como generador), que sumaban una potencia conjunta de 170 CV, tracción delantera y transmisión CVT.

Una batería de 15 kWh proporcionaba ya 60 km en ciclo (más que algunos de los híbridos enchufables de primera generación y similar a la que, todavía, ofrecen modelos actuales) y permitía recarga completa en siete horas desde una toma doméstica de 230 V. Además, contaba con un panel solar en el techo que recargaba la batería pequeña para los servicios auxiliares y podía ampliar la autonomía total en 450 km al activarse el motor‑generador.

Entre su equipamiento, se incluían airbags frontales, climatizador, sensores de aparcamiento (delante y detrás), tapicería de símil piel y volante en cuero.

Aunque su lanzamiento en China permitió la salida de 48 unidades en su primer año, ello no representó una acogida masiva. El F3DM se comenzó a comercializar en España en 2011 por un precio de mercado de 28 550 €, antes de ayudas públicas, aunque con ventas muy limitadas. Fue el primer modelo de BYD en nuestro país, con una cifra testimonial de matriculaciones corporativas.

byd f3dm primer hibrido enchufable historia 2
Una unidad del BYD F3DM matriculada en España.

De 2006 a hoy: la explosión del híbrido enchufable

A día de hoy, la oferta de esta tecnología ha madurado hasta autonomías que rondan los 150 km en modo eléctrico (ciclo WLTP), y marcas como BYD han aprovechado esta tendencia para sortear aranceles europeos a los coches eléctricos chinos, adoptando híbridos como su arme estratégica. Su tecnología DM‑i, permite ofrecer modelos cuyo precio final es m uy competitivo en relación a su competencia.

Este mismo año, BYD ha anunciado un nuevo récord: se ha convertido en el primer fabricante del mundo en producir 13 millones de vehículos enchufables (eléctricos puros más híbridos enchufables). El hito fue alcanzado cuando un Yangwang U7 salió de la línea de producción el 21 de julio de 2025, en una ceremonia en su fábrica de Shenzhen-Shanwei.

Durante el primer semestre de 2025, la marca comercializó 2.145.954 turismos enchufables en todo el mundo. De ellos, 470.086 unidades se vendieron fuera de China, lo que supuso un crecimiento anual del 128,5% en exportaciones. Un dato contextual: BYD tardó 13 años en ensamblar su primer millón de vehículos de nueva energía y sólo ocho meses en pasar de 10 a 13 millones.

El BYD F3DM no solo fue el primer PHEV global de producción elevada, sino también el primer capítulo de una historia en la que BYD se ha transformado en el líder mundial en vehículos enchufables, al tiempo que una marca desconocida en Occidente pasó a ser referente global. Hoy, el salto tecnológico se mide en 2,1 millones de vehículos vendidos en seis meses, integración vertical completa y un precio que ahora compite con la gasolina más económica.