Aunque es menos evidente que en su hermano, el Tesla Model Y, el recién llegado Model 3 ‘Standard’ huye de ser identificado con una simple mirada. Para poder saber que estamos ante la variante más barata del sedán eléctrico hay que mirar otros puntos. Como decimos, en el Model Y Standard, la marca ha estrenado nuevo frontal, así como una trasera sin la clásica luz horizontal. El Model 3 limita estas modificaciones a unas nuevas llantas de 18 pulgadas.
Entonces, ¿cuáles son las principales diferencias entre el nuevo Tesla Model 3 Standard y el Model 3 Tracción Trasera? Recordemos que este último lleva meses siendo el coche eléctrico más vendido en España, entre otras cosas, por su generoso equipamiento y su precio más o menos accesible para buena parte de los bolsillos. Con la versión Standard quieren llegar a un público más genérico. Pero, ¿a cambio de ceder qué comodidades? Las descubrimos.

El Tesla Model 3 Standard recorta en prestaciones
El Tesla Model 3 Standard aún no ha sido lanzado en España. Sin embargo, sí lo ha hecho en Estados Unidos donde se ofrece con un precio de partida de 36.990 dólares. Con esta nueva versión, Tesla también ha desplazado el resto de alternativas conocidas hacia arriba, colocando al Tracción Trasera (que ahora se llama ‘Premium RWD’) con un precio de 42.490 dólares, unos 2.000 dólares más que hasta ahora.
En términos de prestaciones puras, el Standard también se sitúa más abajo que el Premium RWD. Concretamente, el más accesible cumple con una homologación de 517 km de autonomía, según el ciclo EPA americano (que suele ser más generoso que nuestro WLTP). También presenta una velocidad punta de 201 km/h y la capacidad de ejecutar el 0 a 100 km/h en sólo 5,8 segundos.
Comparativamente, el Premium RWD cumple con una autonomía de 584 km (ciclo EPA), un 0 a 100 km/h en 4,9 segundos y una velocidad punta idéntica (201 km/h). Sin embargo, también hay cambios en su potencia de carga. Aunque Tesla no ha dado datos concretos, mientras que el Standard es capaz de recuperar 274 km en 15 minutos, el Premium RWD hará lo propio con 314 km en el mismo tiempo.

También tiene un equipamiento más escueto
Pero donde más se ha dejado notar este cambio es en su equipamiento. El Tesla Model 3 Standard elimina de un plumazo importantes elementos. En el interior se encuentra una nueva tapicería de tela para los asientos, en lugar de la clásica de cuero vegano.
La lista de recortes sigue con la pérdida de los asientos delanteros ventilados y los traseros calefactados, el ajuste de la columna de dirección pasa a ser manual, no hay iluminación ambiental, ni pantalla trasera o salidas de aireación automáticas para los pasajeros traseros.
Otras ausencias vienen de parte del sistema de centrado en el carril o la radio FM/AM, tampoco tiene retrovisores con ajuste electrónico (algo particularmente extraño, pues tampoco indica cuál es su alternativa), el sistema de sonido prescinde de la mitad de los altavoces y la suspensión es más básica.
Por otro lado, sigue conservando elementos clásicos, como el techo panorámico (a diferencia del Model Y Standard), la pantalla central de 15,4 pulgadas, los faros delanteros LED adaptativos o el portón del maletero con apertura y cierre electrónico.

Los cambios también llegan a su propio configurador. El Tesla Model 3 Standard se ofrece únicamente en tres colores: Stealth Grey (incluido de serie), Pearl White (1.000 dólares) o Diamond Black (1.500 dólares). Existe una alternativa de llantas con 19 pulgadas con un precio de 1.500 dólares y el tapizado interior sólo se puede escoger con la tapicería de tela negra.
Todas estas diferencias hacen que el precio de partida sea de alrededor de 6.000 dólares por debajo del nuevo ‘Premium RWD’. ¿Merecen la pena estas pérdidas en favor de un coste significativamente menor? Con todo ello, Tesla espera que estas nuevas incorporaciones a su catálogo sean la clave para ganar un importante número de ventas en los principales mercados.
En el momento de escribir este artículo todavía no se sabe a qué precio llegará a España, aunque todo apunta que podría ser de unos 35.990 euros, y que el actual ‘Tracción Trasera’ pase a iniciar su venta desde 41.490 euros, aunque esto, por ahora, es mera especulación pues no existe una confirmación oficial.