Nadie lo dice claramente, pero no se venden tantos coches chinos en Europa como nos quieren hacer creer

Las marcas chinas ha experimentado un crecimiento importante en cuanto a ventas en Europa, pero la cuota que consolidan todavía es baja y los modelos que más se compran todavía no son los chinos.

lo que nadie dice ventas coches chinos europa 1
China avanza rápidamente en el mercado del automóvil europeo, pero lidera en crecimiento, que no en volumen.
09/10/2025 09:00
Actualizado a 09/10/2025 09:00

Mientras Europa intenta reforzar su industria ante la revolución eléctrica, los fabricantes chinos avanzan sin freno. El pasado mes de agosto de 2025 fue histórico para la electromovilidad: las marcas de China han duplicado sus ventas respecto al mismo mes de 2024 y, por cuarto mes consecutivo, mantienen una cuota superior al 5% del mercado europeo, alcanzando el 5,4%. En paralelo, el coche eléctrico vivió su segundo mejor mes de la historia en Europa, con un 21% de cuota de mercado y más de 163.000 unidades matriculadas.

Los híbridos enchufables, el arma secreta del dragón asiático

Mientras los coches eléctricos puros crecen un 27% interanual, las marcas europeas pierden terreno frente a los nuevos actores chinos. Los híbridos enchufables (PHEV) son el gran motor de esta expansión: han aumentado un 1.271% en ventas, superando las 10.000 unidades mensuales, mientras los 100% eléctricos, lastrados por los aranceles, subieron un 57%, hasta las 14.473 unidades. Dentro del mix chino, los PHEV ya suponen una cuarta parte de sus ventas, frente al 35% de los eléctricos puros.

lo que nadie dice ventas coches chinos europa
China avanza, pero no domina todavía.

El mensaje está claro: los fabricantes chinos han entendido mejor que nadie el ritmo real de electrificación europeo, apostando por tecnologías híbridas más asequibles y adaptadas a las necesidades del mercado.

Con una penetración del 5,4% en un mercado que creció un 4,5%, hasta las 769.000 matriculaciones, los coches “made in China” son una amenaza real para los grandes fabricantes europeos como Volkswagen, Stellantis o Renault. Aun así, detrás del boom hay un dato menos visible: su cuota de mercado se ha estancado en torno al 5% en los últimos meses, lo que sugiere que el crecimiento empieza a moderarse.

lo que nadie dice ventas coches chinos europa 3
Modelos de coches eléctricos más vendidos en Europa de enero a agosto de 2025. / Fuente: Cleantechnica

Entre los grandes vencedores destacan MG, con casi 16.000 unidades en agosto (+46%), BYD, que escaló un 230% hasta superar las 10.000, y Chery, que con OMODA, JAECOO y EBRO multiplicó por cinco sus cifras (+471%). En total, los fabricantes chinos ya suman más de 430.000 coches vendidos en Europa en lo que va de año (hasta agosto), un 74% más, con una cuota global del 4,9%. En España, las marcas chinas copan ya el 9,4% del mercado: MG lidera con 31.901 unidades, seguida de BYD (14.181) y OMODA & JAECOO (14.133).

El fenómeno chino contrasta con el despertar del coche eléctrico europeo. Hasta agosto y según Cleantechnica, el Tesla Model Y sigue siendo el vehículo cero emisiones más vendido en Europa, con 8.371 unidades, seguido del Volkswagen ID.4, del Renault 5/Alpine A290, del Volkswagen ID.3, del Skoda Elroq, y del Tesla Model 3. Solo una marca china se cuela en el top 10 del acumulado del año: el BYD Seal U aparece en la posición 9º, y hay que tener en cuenta que la cifra señalada suma las versiones 100% eléctrica e híbrida enchufable (PHEV), la mayor parte de las matriculaciones pertenecientes a la última mencionada.

lo que nadie dice ventas coches chinos europa 2
Marcas de coches eléctricos más vendidas en Europa de enero a agosto de 2025. / Fuente: Cleantechnica

Volkswagen, pese a los desafíos del mercado, sigue dominando el conjunto de los vehículos enchufables, con modelos como el Volkswagen ID.4 entre los más vendidos. Por detrás, encontramos a BMW, Mercedes-Benz, Volvo y Tesla. Sin embargo, la amenaza asiática es tangible: BYD y MG ya preparan fábricas en territorio europeo, lo que reducirá costes y sorteará aranceles.

La carrera por la electrificación en Europa entra así en una nueva fase: el mercado crece, pero lo hace cada vez más al ritmo que marcan los fabricantes chinos.