He Xiaopeng, CEO de Xpeng: la guerra de precios de los coches eléctricos chinos “es solo un aperitivo”

Las marcas de coches chinas se han embarcado en una guerra comercial con los precios de sus modelos eléctricos y las perspectivas no son buenas.

xpeng
Xpeng quiere mantenerse al margen de la guerra de precios.
09/06/2025 08:30
Actualizado a 09/06/2025 08:30

Las marcas de coches chinas se están abriendo al mundo, poniendo en aprietos a fabricantes de otras regiones gracias a sus contenidos precios, con los que en muchas ocasiones estos no pueden competir. La situación es todavía peor dentro de sus propias fronteras, donde la guerra de precios desatada en sus coches eléctricos está creando una situación que consideran insostenible. Hasta tal punto está escalando la cosa, que desde Asociación China de Fabricantes de Automóviles han emitido un comunicado en el que les piden que paren.

Sin embargo, no todos los actores están de acuerdo y hay marcas relevantes que incluso consideran que esto es solo el principio de lo que será una situación todavía más complicada.

xpeng p7 3
Xpeng cree que hay que competir en tecnología, no en precios.

Una situación que no es beneficiosa para la industria

La Asociación China de Fabricantes de Automóviles ha emitido estos días un comunicado en el que habla sobre la situación y las consecuencias que puede tener para la industria de la automoción china.

En éste se puede leer: “Desde el 23 de mayo, un fabricante de automóviles ha liderado una importante campaña de reducción de precios, y muchas compañías han seguido su ejemplo, desatando una nueva ola de pánico por la "guerra de precios". Estas "guerras de precios" desordenadas intensifican la competencia feroz, reducen aún más los márgenes de beneficio corporativos y, por lo tanto, afectan la calidad de los productos y las garantías del servicio posventa, lo que no solo obstaculiza el desarrollo saludable de la industria, sino que también perjudica los derechos e intereses de los consumidores y genera riesgos de seguridad”.

Aunque no lo menciona de manera directa, se está refiriendo a BYD, que de la noche a la mañana presentó una campaña de descuentos de hasta el 30% en sus modelos de cero emisiones, buscando ganar ventaja en un mercado realmente competido. Esto ha arrastrado a otras compañías a hacer movimientos similares, creando una situación en la que los márgenes de beneficio son mínimos y, por tanto, se considera que insostenibles a medio y largo plazo.

Precisamente por eso, la Asociación China de Fabricantes de Automóviles considera que es necesario llevar a cabo cambios que permitan que la industria de los coches eléctricos se desarrolle de manera saludable. Desde su punto de vista, hay cuatro iniciativas que se deberían seguir:

  • Que las empresas respeten estrictamente el principio de competencia leal
  • Que las empresas dominantes no monopolicen el mercado ni perjudiquen los derechos e intereses legítimos de otros competidores
  • Que “salvo la reducción del precio de los bienes conforme a la ley” las empresas no vendan bienes a precios inferiores al coste de producción de los mismos
  • Que todas las empresas realicen autoinspecciones y rectificaciones de conformidad con las leyes y reglamentaciones nacionales pertinentes

Lo peor está por venir

A pesar de las intenciones de la asociación, ningún fabricante se ha pronunciado al respecto, respaldando estas directivas. De hecho, han sido muchos los que han seguido el camino de BYD, entrando en una espiral que será difícil de detener.

Según recoge CNBC, analistas de Nomura consideran que la situación solo va a empeorar: “Dada la actual situación de exceso de oferta en el mercado automovilístico chino, creemos que la fase competitiva más intensa aún está por llegar, hasta que podamos ver una consolidación significativa del mercado en el futuro”.

Es, además, una opinión compartida por algunos de los mayores actores del sector en China. He Xiaopeng, CEO de Xpeng, ha sido claro al respecto en una entrevista con un medio chino: “Creo que ahora no es el momento de mayor competencia. En uno o dos años, en los próximos cinco, creo que la competencia será más intensa. Esto es solo el aperitivo”.

Eso sí, señala que es un juego en el que su compañía no va a entrar: “Xiaopeng Motors no quiere competir con ellos. En primer lugar, Xiaopeng no debería competir en precio, sino en tecnología. En segundo lugar, creo que Xiaopeng Motors debería trascender China y globalizarse. En tercer lugar, Xiaopeng Motors debería avanzar hacia una nueva productividad de calidad e inteligencia artificial. Creo que en los próximos diez o incluso veinte años, la integración de la inteligencia artificial y los coches inteligentes será cada vez más rápida. Personalmente, creo que estas habilidades para ganar dinero no son suficientes. Avanzar hacia la tecnología, la globalización y la innovación son las tendencias del futuro”.