Jaguar iba a tener un sedán, un SUV y un deportivo ‘cero emisiones’ en 2021, pero aquello no llegó a nada

¿Quién no recuerda la intención que tuvo Jaguar de electrificar parte de su gama hace unos años? Ahora sabemos más detalles del mítico XJ eléctrico que jamás se hizo realidad.

El Jaguar XJ EV, en realidad, estaba diseñado para contar con un V6 de gasolina.
El Jaguar XJ EV, en realidad, estaba diseñado para contar con un V6 de gasolina.
03/11/2025 12:00
Actualizado a 03/11/2025 12:00

Jaguar está pasando ahora por una completa transición para convertirse en toda una marca renovada. El primer paso llegará en poco más de un mes con la presentación del nuevo Jaguar Type 00 de producción, el cual será un sedán coupé deportivo y 100% eléctrico. Más adelante seguirán esta línea un gran SUV y una berlina, ambos con un posicionamiento de lujo.

Recordemos que Jaguar ya tuvo un SUV 100% eléctrico, el i-Pace. Sin embargo, este fue el único modelo ‘cero emisiones’ que la compañía llegó a comercializar oficialmente. Aunque su intención era la de vender también una berlina eléctrica en forma de XJ, el proyecto jamás llegó a ver la luz y fue cancelado antes de ser oficialmente lanzado al mercado. Ahora, gracias a una entrevista a Ian Callum, diseñador del XJ, sabemos más detalles sobre este concepto.

ian callum jaguar
Ian Callum, ex diseñador de Jaguar, confirma que en 2021 ya pensaban en la electrificación masiva.

Jaguar cerró la puerta a un XJ eléctrico antes de llegar a ser una realidad

En la entrevista con el podcast My Week in Cars, del medio Autocar, Callum confirmó que el mítico proyecto del Jaguar XJ EV no fue específicamente diseñado para contar con un motor y baterías eléctricos; la realidad dista mucho de las expectativas, ya que “estaba diseñado para albergar un motor de seis cilindros”.

Corría el año 2021 y el mercado eléctrico no era el más solicitado. Sin embargo, sí empezaba a dar sus notas para ser un mercado importante en los siguientes años. Pese a ello, en Jaguar no estaban tan seguros de que el XJ EV fuese a funcionar, ya que el sector no terminaba de remontar en el momento en que fue desarrollado el modelo.

El sedán eléctrico de Jaguar buscaba plantar cara a los eléctricos de marcas como Mercedes, con el EQS y el EQE. De hecho, su enfoque sobre estos vehículos era tal, que Callum admite que el XJ EV habría roto con la tradición dentro de la marca y no ofrecería dos carrocerías diferentes (distancia entre ejes corta y larga): “No queríamos entrar en este rollo de las dos batallas, que parecía bastante tradicional, así que creamos algo intermedio en términos de tamaño”.

jaguar f pace
El Jaguar F-Pace iba a tener una versión 100% eléctrica.

A día de hoy ya es conocido que Jaguar romperá con todo, ya que tendrá una gama compuesta exclusivamente por coches eléctricos. Esto ya empezó a fraguarse hace alrededor de cinco años. No sólo con el i-Pace y con el ya mencionado XJ EV, sino que, según Callum, Jaguar también diseñó un F-Pace eléctrico que “funcionaba como un nuevo i-Pace”, así como un “nuevo deportivo”, que podría haber sido una alternativa para el F-Type de por entonces.

Callum finalmente abandonó el proyecto de Jaguar en el año 2019 para fundar su propia empresa de diseño. Ajeno a todo lo que sucede en la ‘nueva’ Jaguar, fue preguntado por su opinión sobre el nuevo Type 00: “Veo todos estos nuevos coches eléctricos y parecen diseñados hace 20 años. No entiendo por qué les pusieron capós tan largos. ¿Por qué construirías un coche eléctrico con un capó tan largo? No tiene un V12 ahí dentro. No se me ocurre ningún motivo en particular, la verdad”.

Recordemos que el primer coche eléctrico de la ‘nueva Jaguar’ llegará al mercado a comienzos de 2026, tendrá una autonomía aproximada de unos 700 kilómetros y costará unos 120.000 euros cuando comience con sus ventas. El actual CEO de Jaguar, Adrian Mardell, ha confirmado que no  esperan resultados en cuanto a volumen, sino más bien en rentabilidad. Ya hay más de 32.000 interesados en hacerse con el primer vehículo de la compañía británica.