José Carlos Conde, Guardia Civil de Tráfico, asegura que hay “una incongruencia” legal entre el uso al volante del móvil y la pantalla del coche

El perito judicial Román Álvarez puso sobre la mesa este interesante debate, para el que José Carlos Conde, teniente y jefe del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Oviedo, ha dado una respuesta firme.

guardia civil telefono movil incongruencia multas 3
Este teniente y jefe de la Guardia Civil de Tráfico ha sido tajante sobre el uso del móvil y las pantallas multimedia del coche.
02/09/2025 10:00
Actualizado a 02/09/2025 13:13

La dependencia de las pantallas en los coches modernos ha abierto un debate cada vez más presente en la seguridad vial. José Carlos Conde, teniente y jefe del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Oviedo, lo resume de forma tajante: “Es incongruente, puedo tocar la pantalla del coche pero no el móvil”.

Sus palabras, difundidas en una entrevista publicada en la red social TikTok por el perito judicial Román Álvarez, reflejan una contradicción que preocupa tanto a conductores como a autoridades.

Distracciones, principal causa de accidentes

smartphone 1285344 1280
El uso del teléfono móvil al volante sigue siendo una gran problema para la seguridad vial.

La Dirección General de Tráfico (DGT) lleva años advirtiendo que las distracciones se han convertido en una de las primeras causas de siniestralidad en carretera. El auge de la mensajería instantánea y el uso del teléfono móvil al volante han coincidido con un repunte en los accidentes, especialmente en carreteras secundarias, donde las salidas de vía y los choques frontolaterales han aumentado.

Con la reforma de la Ley de Tráfico, la sanción por manipular el móvil durante la conducción se endureció: 200 euros de multa y la pérdida de 6 puntos del carné, el doble de lo que suponía antes de 2022.

Lo que genera dudas entre muchos conductores es por qué la normativa distingue entre el uso del teléfono móvil y el de las pantallas táctiles integradas en los vehículos, que en la práctica requieren gestos similares.

Móvil vs. pantalla del coche

guardia civil telefono movil incongruencia multas 2
Las pantallas de última generación pueden llegar a distraer tanto como un smartphone, según la Guardi Civil.

Para Conde, la diferencia es difícil de justificar: “En los vehículos nuevos, con grandes pantallas táctiles, la distracción es muy similar a la del uso del móvil”. Sin embargo, matiza que el teléfono resulta más peligroso porque suele emplearse para leer mensajes, navegar por redes sociales o buscar información, actividades que requieren más tiempo y concentración que subir el volumen de la radio o cambiar la climatización desde la consola central.

@romanalvarez.perito

📻❄️ ¿Te pueden multar por subir el volumen o encender el aire desde la pantalla del coche? Sé que este tema genera muchas dudas 🤯, así que en mi entrevista con José Carlos Conde 🎙️ le pregunté directamente. 👉 Esta es su respuesta… ¡Dale play al video y descúbrelo! 🎥✅ #PeritoRoman #SeguridadVial #NormativaTráfico #MultasDeTráfico #ConducciónSegura #DGT #Movilidad #Coches #Tráfico

♬ sonido original - Román Álvarez

La DGT recuerda que el uso del móvil está prohibido incluso cuando el coche está detenido en un semáforo o con el motor encendido. Basta un segundo de distracción para recorrer metros sin control: 8 metros a 30 kilómetros/hora, y esta distancia aumenta con la velocidad.

Europa prepara cambios

El debate no se limita a España. Euro NCAP, el organismo que evalúa la seguridad de los coches nuevos, anunció que a partir de 2026 penalizará a los modelos que eliminen mandos físicos para funciones básicas.

La decisión busca frenar la creciente dependencia de los sistemas de infoentretenimiento, cada vez más sofisticados pero también más complejos. Según Matthew Avery, director de desarrollo estratégico de Euro NCAP, el abuso de pantallas táctiles “es un problema que afecta a toda la industria del automóvil”.

Los futuros test de seguridad valorarán positivamente la presencia de botones y palancas tradicionales para funciones críticas como los intermitentes, las luces de emergencia, el claxon, el limpiaparabrisas o la llamada automática de emergencia (eCall). De momento, el volumen del equipo de sonido o la climatización quedan fuera, aunque siguen generando debate.

El avance tecnológico ha hecho que muchos conductores normalicen el uso del móvil o las pantallas al volante, pese al riesgo que conllevan. Mientras tanto, las autoridades tratan de adaptar la normativa a un escenario en el que la seguridad vial depende tanto de la atención del conductor como de la interfaz del vehículo. Cualquier dispositivo que aparte la vista de la carretera puede convertirse en un peligro. Y la diferencia legal entre móvil y pantalla integrada, como reconoce la propia Guardia Civil, sigue siendo una asignatura pendiente.