Škoda está avanzando significativamente en el terreno de los coches eléctricos. De hecho, sus últimos lanzamientos ya se pueden considerar como un éxito. Entre ellos están los Škoda, por ejemplo, el renovado Enyaq, así como el recién llegado Elroq. El próximo año 2026 darán el pistoletazo de salida a la producción y venta del Epiq, el que será su modelo crossover ‘cero emisiones’ más barato de la compañía, primo cercano de los Volkswagen ID. Polo y CUPRA Raval.
Sin embargo, pese a este avance en materia de lanzamiento de coches eléctrico, en Škoda tienen claro que, por ahora, seguirán conservando sus tres principales alternativas de acceso al mercado, como son los Fabia, Kamiq y Scala. Estos tres son grandes pilares para la marca. Y aunque sean vehículos movidos por motores de gasolina, tienen claro de que seguirán comercializándolos hasta que el mercado o la legislación vigente lo impidan.

Škoda no renunciará a sus tres pilares fundamentales de acceso
Ha sido en una reciente entrevista realizada al CEO de Škoda, Klaus Zellmer, para el medio Automobilwoche, donde ha dejado claro que el futuro de la marca sigue unido, sí o sí, al uso del motor de combustión interna. De hecho, el Epiq será el coche eléctrico más pequeño y asequible de la marca checa, pues no lanzarán su propia versión del Volkswagen ID.1 de 20.000 euros; sí lo harán con el ID. Polo de 25.000 euros.
El motivo principal de Zellmer para no lanzar su propio ID.1 es, entre otras cosas, su escepticismo sobre el posible éxito de un coche con esas características, especialmente reviéndose a él en términos de rentabilidad dentro del mercado europeo. Otro de los motivos es que, al ser un coche de pequeño tamaño, debería adoptar baterías más pequeñas y, por ende, de menor coste. Esto no sucederá así, ya que los avances en estos términos no se están dando de una manera tan apresurada.
“No electrificaremos nuestros modelos básicos, como el Fabia, el Kamiq o el Scala, como híbridos suaves hasta al menos finales de la década, pero no los lanzaremos como vehículos puramente eléctricos, eso seguro”, afirmó Zellmer en su intervención. Esto es un movimiento muy similar al que llevará a cabo SEAT con sus modelos más accesibles, el Ibiza y el Arona, los cuales se esperan que incorporen una versión mild-hybrid próximamente.

Sobre esto, Zellmer no desperdició la ocasión para criticar los tiempos que maneja la Unión Europea para la defunción de los motores de combustión (año 2035). “Estados Unidos, China, Europa e India han trazado un camino hacia la descarbonización. Sin embargo, Europa es el único mercado con una fecha fija para la transición a un nuevo sistema de propulsión, y va en la dirección completamente equivocada”, afirmó.
Para él, el calendario establecido por la UE “ya no es sostenible”, por lo que exige hacer ciertos cambios y abrir la mirada hacia nuevas posibilidades de descarbonización. “Es un problema real, y los responsables políticos deben reconocerlo”, anotó el directivo.