Cada vez son más los coches eléctricos que circulan por nuestras calles y carreteras. La cuota de vehículos eléctricos sigue aumentando, aunque no al ritmo deseado. Muchos conductores todavía son reacios a dar el paso por diferentes motivos. El precio y la falta de un punto de carga suelen ser los más habituales. España cuenta con una de las peores infraestructuras de carga de la Unión Europea, aunque ciudades como Madrid y Barcelona ofrecen más instalaciones de alta ocupación con la que intentan reducir al mínimo las incidencias de los conductores.
La capital se ha convertido en una de las regiones con mayor densidad de coches eléctricos. Tanto en el interior de la ciudad como en su periferia se han abierto instalaciones de alta potencia que permiten recargar vehículos eléctricos a alta velocidad. Estas instalaciones son absolutamente fundamentales para mejorar la experiencia de uso del coche eléctrico. También para normalizar el uso de vehículos enchufables tanto para circuitos urbanos como viajes de largo recorrido.

Puntos de hasta 400 kW de potencia
Con tal propósito, el Ayuntamiento de Madrid acaba de inaugurar la electrolinera pública más grande de la ciudad en Vicálvaro. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, la ha inaugurado acompañado por el concejal del distrito, Ángel Ramos, y responsables de Acciona Energía, concesionaria de la infraestructura. Los puntos ya aparecen operativos y de libre acceso en la aplicación de Acciona Recarga así como en diferentes aplicaciones de movilidad eléctrica. El precio por kWh de carga es de 0,55 euros sin importar la potencia del punto seleccionado.
La instalación de carga rápida, localizada en la calle Pirotecnia 47, cuenta con 32 puntos habilitados: 2 de 400 kW, 10 de 210 kW y el resto con una potencia máxima de 120 kW. La electrolinera cuenta además con instalaciones complementarias, como una cafetería o servicios. Cinco plazas instaladas son aptas para camiones ligeros y furgonetas de gran tamaño, 27 para turismos, cuatro de ellas están adaptadas para personas con movilidad reducida, y también hay una estación para el intercambio de baterías extraíbles en formato trolley de vehículos eléctricos Silence.

La estación cuenta con una potencia instalada de 3.000 kW. Toda la energía utilizada es 100% renovable y cuenta con certificado en todas las recargas. Además, Acciona ha instalado un conjunto de marquesinas con placas solares que además de minimizar el impacto negativo del sol y de la lluvia a los usuarios, mejora la eficiencia del conjunto. Con un total de 150,42 kWp por placa, la infraestructura es capaz de generar unos 200.000 kWh de energía al año para así evitar la emisión de 54 toneladas de CO2 a la atmósfera. La electrolinera de Pirotecnia 47 contempla una ampliación para 2028 que incluirá 24 nuevas plazas, hasta llegar a un total de 56 puntos de recarga pública.