La historia con Nissan y la necesidad de que alguien invierta para asegurar el futuro del fabricante a largo plazo sigue sin cerrarse. Pero los rumores y las filtraciones siguen saliendo a la luz, y ahora hay indicios de que Toyota intentó negociar con su compatriota japonés hace algunos meses.
Se habría hecho justo después de que Nissan y Honda pusieran fin a ese principio de entendimiento que había sobre la mesa, y del que se había desvinculado anteriormente Mitsubishi. Al menos eso es lo que dice la información publicada por Automotive News.
¿Hay opciones de fusión entre Toyota y Nissan?

Echando la vista atrás, el propio Akio Toyoda, presidente de Toyota, negó acercamiento alguno a principios de año para intentar una fusión similar a la propuesta de Honda. Incluso el líder del fabricante más grande del mundo dijo que, legalmente, habría sido imposible unir Toyota con Nissan, porque se consideraría una violación de las leyes antimonopolio.
Pero eso no quiere decir que no se puedan hacer otras cosas a menor escala, y por todos es sabido que Toyota tiene en su poder el 20% de las acciones de Subaru, el 5,1% de Mazda, el 4,9% de Suzuki, y el 5,9% de Isuzu.

Lo que quiere decir que podría y puede ser algo factible, pues Nissan necesita ingresar capital y Toyota lo tendría disponible. Además, nada tiene que ver con una maniobra como la que quería Honda, de manera que Nissan se convirtiera en una filial y quedará en un segundo plano.
Aquello no gustó al antiguo CEO de Nissan, Makoto Uchida, que días después de romper la negociación con Honda abandonó su puesto en la empresa, dejando el sitio al mexicano Iván Espinosa. Este último parece más dispuesto a ‘dar su brazo a torcer’, aunque lo cierto es que pasa el tiempo y seguimos sin noticias al respecto. Lo último que se sabía es que se habían retomado las conversaciones con Honda.
Lo que pase a lo largo del año es todavía un misterio, aunque Nissan ha asegurado que todavía tiene lo necesario para continuar con sus lanzamientos, y de hecho ha adelantado proyectos como el nuevo Leaf o el Juke eléctrico de nueva generación, así como un total de 5 vehículos 100% eléctricos que llegarán en 2026 al mercado.