Cada vez son más los conductores que están pensando en dar el salto a la movilidad eléctrica. Muchos de ellos piensan en un segundo coche con el que moverse fácilmente y de forma barata en el día a día. Hay pocos coches eléctricos de menos de 20.000 euros. Algunos más por debajo de los 30.000 euros, pero cuando hablamos de subir el presupuesto se supone que ganar cualidades que lo conviertan en un coche único para casa. Un coche para todo. Lamentablemente hay que subir el presupuesto para poder encontrar algo así. Por eso te presentamos los 10 mejores coches eléctricos de menos de 40.000 euros. No tenemos en cuenta ni descuentos promocionales ni ayudas oficiales.
10 mejores coches eléctricos de menos de 40.000 euros (sin descuentos)
- BYD Dolphin - Desde 30.990 euros

Arrancamos con el primero de los tres coches chinos de esta lista: el BYD Dolphin, puede ser perfectamente el mejor coche eléctrico por menos de 40.000 euros. BYD tiene ansias por conquistar el mundo y poco a poco lo está logrando. Tras arrasar en su país, el fabricante cada vez está más presente en el Viejo Continente. El BYD Dolphin se establece, por ahora, como el coche más pequeño de la marca en nuestro país. Se integra en el segmento B, una de las categorías más importantes del mercado. Su precio de venta es muy competitivo y con 427 kilómetros de autonomía es capaz de alejarse de la ciudad sin muchos problemas.
- CUPRA Born - Desde 37.280 euros

El CUPRA Born siempre podrá decir que fue el primer coche eléctrico de la marca española. Un primo lejano del ID.3 de Volkswagen, que también está en esta lista. Sin embargo, hay que reconocer que los ingenieros españoles han hecho mejor trabajo. El Born está mejor hecho y es más eficiente con un toque de conducción mucho más atractivo. Un buen producto a pesar del precio. A día de hoy la oferta de eléctricos ha crecido tanto que los más de 37.000 euros que se piden por él se antojan demasiados. Hay que reconocer que es muy buen coche y que ha evolucionado bien, pero es caro.
- Kia EV3 - Desde 36.930 euros

El Kia EV3 es el intento de la marca coreana por asaltar las categorías inferiores del mercado eléctrico. Es su más reciente incorporación a la familia. Llegado directamente desde Corea del Sur, el EV3 es todo lo que se puede esperar de un modelo de Kia. La palabra que mejor lo define es equilibrio. Muy espacioso para tratarse de un B-SUV. Los acabados son correctos, sin ser excelentes y el equipamiento es de lo mejor de lo habitual para un coche de este tamaño. Sus versiones con mayor autonomía anuncian hasta 605 kilómetros. El Kia EV3 es uno de los candidatos más sólidos a mejor coche eléctrico por menos de 40.000 euros.
- Leapmotor C10 - Desde 32.823 euros

Vamos con el segundo de los coches chinos entre los 10 mejores de menos de 40.000 euros. Leapmotor es todavía una marca algo desconocida, pero teniendo en cuenta que está apoyada en el Grupo Stellantis, la confianza aumenta. El C10 es hasta la fecha el modelo más grande de la familia. Todo un D-SUV que, por tamaño, puede rivalizar con el Model Y, aunque sus cifras de autonomía ni se acercan. El Leapmotor C10 no es capaz de superar los 425 kilómetros de alcance. Sin embargo, hay que reconocer que su precio es bastante atractivo. Se puede decir que es el D-SUV eléctrico más barato de España en estos momentos.
- Lynk & Co 02 - Desde 35.495 euros

Vamos con el último de los coches Made in China. Lynk & Co se ha hecho un hueco con el Lynk & Co 01 híbrido enchufable. Como su propio nombre indica, el Lynk & Co 02 es el segundo coche de la compañía en hacer acto presencia y otro de los candidatos más sólidos a mejor coche eléctrico por menos de 40.000 euros. Con sus 4,46 metros de largo se integra perfectamente en la categoría de los SUV compactos. Destaca por su diseño, su buena calidad y su amplio equipamiento. Cuenta con una autonomía máxima homologada de 435 kilómetros. Es funcional tanto en el día a día como a la hora de viajar, donde se apoya en una potencia de carga media de 150 kW en corriente continua. Un toque exótico para esta lista.
- Tesla Model 3 - Desde 39.990 euros

No hacen falta presentaciones. Hasta la llegada del Tesla Model Y el Tesla Model 3 fue durante mucho tiempo el coche eléctrico más cotizado y vendido del mundo. Fue el primer coche que logró acercar la movilidad eléctrica al gran público. Hoy sigue siendo tan buena alternativa como siempre ha sido. De hecho, es el coche eléctrico más lógico que te puedes comprar. Vale que casi supera los 40.000 euros, pero con 513 kilómetros de autonomía homologada incluso la versión de acceso es válida. Es el modelo con mayor alcance de esta lista. Es bueno y no es caro. Más no se puede pedir.
- Volkswagen ID.3 - Desde 30.635 euros

No se puede negar que a Volkswagen se le han atragantado sus primeros pasos en la era eléctrica, pero eso no quita para que los alemanes sigan ofreciendo coches interesantes. El Volkswagen ID.3 ha reducido notablemente sus precios a lo largo de estos años. Se han introducido versiones más económicas que hoy se sitúan entre las más baratas del mercado. El ID.3 de acceso es muy barato y tiene 388 kilómetros de autonomía, pero para nosotros la compra más lógica es la versión de batería aumentada y 557 kilómetros de alcance. Es más cara, sí, pero sigue por debajo de los 40.000 euros sin descuentos.
- Volkswagen ID.4 - Desde 39.440 euros

Del ID.3 pasamos al Volkswagen ID.4. A pesar de ser más grande y más caro, el ID.4 se ha situado como el coche eléctrico más vendido de la marca alemana. ¿Por qué? Pues porque es un coche eléctrico que vale para todo. Con 4,58 metros de largo y 543 litros de maletero una familia puede viajar cómodamente en él. A pesar de ello, le pasa lo mismo que a su hermano pequeño. El ID.4 básico se queda algo corto en autonomía (363 km). La opción más lógica y polivalente incluye la batería de 77 kWh de capacidad que dispara el alcance hasta los 563 kilómetros. El problema es que esa unidad sobrepasa los 40.000 euros de presupuesto.
- Opel Astra Electric - 36.400 euros

La tecnología del Grupo Stellantis la podemos encontrar en un amplio abanico de modelos, carrocerías y marcas. Podría haber otras unidades en esta lista, pero el Opel Astra Electric nos ha parecido la opción más equilibrada. Su relación calidad-precio es muy interesante. El único problema real es la autonomía (419 kilómetros). A la hora de viajar no es el mejor, pero sí que puede completar recorridos de corta y media distancia sin ningún problema. Es espacioso, está bien hecho, tiene muchas opciones de personalización y cuenta con mucha tecnología. El Opel Astra Electric es una opción a tener muy en cuenta entre los eléctricos por menos de 40.000 euros.
- Toyota bZ4X - Desde 34.500 euros

Toyota sigue centrada en los híbridos, aunque poco a poco está dando los pasos necesarios en la era eléctrica. El Toyota bZ4X es su buque insignia. Un SUV de 4,69 metros que rompe una barrera dentro de la compañía japonesa. Sin embargo, apenas se deja ver por las calles. A pesar de llevar un par de años a la venta, el bZ4X ha tenido muchos problemas para implantarse en el cada vez más numeroso mercado eléctrico. Hoy su precio es realmente competitivo. La versión de acceso se asocia con una autonomía oficial de 513 kilómetros con un equipamiento muy generoso y un espacio considerable. El que no se venda no significa que no sea buen coche.