Entramos en la recta final del año y los fabricantes ya empiezan analizar lo ocurrido en 2025. Para algunos los resultados son muy positivos, especialmente en el terreno de la electrificación, como es el caso de Volkswagen. La marca alemana se iniciará en los híbridos convencionales en 2026 con el nuevo T-Roc, pero sí apuesta fuerte por los híbridos enchufables (PHEV) y los eléctricos puros (EV), algo que ya ha dado resultados: en los primeros 9 meses del año ha triplicado las ventas de modelos de etiqueta Cero en España.
El fabricante ha matriculado más de 6.400 unidades, 1.750 de ellas corresponden a vehículos de la gama ID. y las más de 4.600 restantes a PHEV. Aunque los híbridos sean mayoría en España, es entre los eléctricos puros entre los que más destaca a nivel europeo, puesto que ha conseguido colocar 3 de sus modelos en el Top 6 de ventas.

Una tendencia que irá a más en 2026
“La llegada en 2026 de los nuevos ID. Polo y ID. Cross, que se fabricarán en España, supone un hito en nuestra estrategia y un impulso muy importante en nuestra ofensiva eléctrica. Con estos modelos desembarcamos en dos segmentos que, en conjunto, representan cerca del 40% del mercado eléctrico actual, explica Enrique Pifarré, director general de Volkswagen España, ha declarado:.
"Tenemos un potencial de crecimiento enorme en el corto plazo, ya que al ID. Polo y ID. Cross, sumaremos un tercer modelo de entrada a la gama en 2027: con el ID. EVERY1 completamos nuestra oferta de vehículos cero emisiones con un coche que tendrá un precio de unos 20.000 euros. Nuestra promesa de hacer accesible la movilidad eléctrica es una realidad", señala el directivo.
“Hemos simplificado la oferta comercial de la Gama ID. e impulsado nuestra ofensiva de híbridos enchufables, con nuevas versiones y autonomías de más de 140 kilómetros. Y seguimos buscando nuevos caminos para acercar a nuestros clientes una movilidad más sostenible”, añade.
Los etiqueta Cero de Volkswagen en España
Por un lado están los híbridos enchufables, con una gama compuesta por 5 modelos que comparten entre sí la denominación eHybrid y que, en muchos casos, ofrecen más de una versión de esta naturaleza: Golf (con la estándar y la GTE de corte deportivo), Passat, Tiguan, Tayron y Touareg (de nuevo en doble vía, convencional y el deportivo Touareg R).

Aunque el último emplea una arquitectura antigua, los restantes se han desarrollado sobre la plataforma MQB, cuyo punto más destacado es la presencia de la segunda generación de baterías de iones de litio de la compañía, con una capacidad neta de 19,7 kWh, lo que permite homologar autonomías eléctricas de hasta 140 km. No solo eso, también ofrecen una mejora en la recarga, soportando hasta 11 kW en corriente alterna y hasta 50 kW en corriente continua. En todos los casos el sistema combina dos motores, uno de gasolina 1.5 TSI de 150 CV y uno eléctrico de 85 kW (115 CV), logrando un rendimiento conjunto de 204 CV o 272 CV.
Por otro lado están los eléctricos puros, cuya gama es un poco más amplia, puesto que está integrada por 6 modelos: ID.3, ID.4, ID.5, ID.7, ID.7 Tourer e ID. Buzz. De nuevo hablamos de una plataforma común, la MEB, versátil y que da cabida a motorizaciones de rendimiento variado que se complementan con baterías que van de los 52 a los 82 kWh de capacidad, lo que en el mejor de los casos permite arrojar autonomías de hasta 700 km.
Son más de 10 años desde que Volkswagen empezó a vender híbridos enchufables y eléctricos, ya que fue en 2014 cuando vio la luz el Golf GTE, de naturaleza PHEV, y la dupla formada por los e-Golf y e-Up!, sus primeros eléctricos de gran volumen, antes de que en 2020 comenzara la familia ID con el ‘3’.
