La némesis de los coches eléctricos usados (o su mejor aliado) es esta revolucionaria innovación en el pasaporte de baterías

La tecnología, desarrollada por la firma escocesa Dukosi, permite analizar la salud de cada celda de la batería y promete transformar el mercado de vehículos eléctricos de segunda mano.

kia pasaporte bateria celdas independientes revolucion
El estado de salud de la batería es clave a la hora de comprar o no un coche eléctrico de ocasión.
11/10/2025 10:00
Actualizado a 11/10/2025 10:00

Kia ha dado un paso histórico en la industria del automóvil al convertirse en el primer fabricante en iniciar pruebas públicas de pasaportes digitales de batería con monitorización a nivel de celda. Este innovador sistema podría ser el impulso definitivo para revalorizar el mercado de coches eléctricos usados y mejorar la confianza del consumidor en la compra de vehículos de segunda mano.

El proyecto se está probando con una versión modificada del Kia EV3, que integra tecnología desarrollada por la empresa escocesa Dukosi, especializada en soluciones inteligentes para la gestión de baterías. Este sistema permite recopilar datos detallados sobre la salud y el rendimiento de cada celda individual dentro del paquete de baterías, algo que hasta ahora no era posible con tanta precisión.

Diagnóstico transparente y trazabilidad total

kia pasaporte bateria celdas independientes revolucion 2
La tecnología se está probando en un Kia EV3.

Toda la información recabada se almacena en un pasaporte digital accesible desde el sistema de infoentretenimiento del propio vehículo. Este documento digital puede ser consultado tanto por técnicos especializados (para diagnosticar averías o planificar reparaciones) como por compradores potenciales que deseen conocer el estado real de la batería antes de adquirir un vehículo eléctrico usado.

Según Kia, este nivel de transparencia permitirá mejorar la reparabilidad de las baterías, ya que los talleres podrán identificar y sustituir únicamente las celdas defectuosas en lugar de reemplazar el conjunto completo, reduciendo costes y residuos. Además, este avance contribuirá a mantener el valor residual de los vehículos eléctricos, eliminando una de las principales barreras en el mercado de ocasión: la incertidumbre sobre la degradación de la batería.

Kia prepara su lanzamiento para 2027

kia pasaporte bateria celdas independientes revolucion 1
El pasaporte estándar será obligatorio en la UE a partir de febrero de 2027.

Un portavoz de la marca confirmó al medio Auto Express que el Kia EV3 ha sido el modelo elegido para iniciar la fase de pruebas: “Es solo un ensayo de la tecnología por ahora, pero eso no significa que vaya a limitarse al EV3 en el futuro.” Kia planea incorporar oficialmente el sistema de pasaporte de batería en febrero de 2027, tanto en sus modelos híbridos como 100 % eléctricos, coincidiendo con la entrada en vigor de la normativa europea que exigirá trazabilidad y certificación de componentes clave de las baterías.

La compañía surcoreana tampoco descarta ampliar esta tecnología a vehículos eléctricos ya existentes, aunque aclara que “aún es pronto para confirmarlo” hasta que concluya la primera fase del proyecto.

Un paso más hacia la transparencia energética

Aunque Kia es pionera en probar esta tecnología a nivel de celdas independientes, no es la primera en lanzar un pasaporte digital de batería. En 2024, el Volvo EX90 fue el primer coche en incluir uno, accesible desde la app oficial de Volvo, con datos sobre el contenido reciclado, la trazabilidad de materiales y la huella de carbono.

La diferencia clave radica en el nivel de precisión: el sistema de Dukosi y Kia permite monitorizar cada celda individual, abriendo la puerta a una nueva era de transparencia, sostenibilidad y confianza en la movilidad eléctrica.