Ni la DANA ni Donald Trump: esta es la razón por la que la gigafactoría de Valencia de Tesla ha quedado en punto muerto

El desplome de ventas en Europa y el frenazo de producción en Berlín llevan a Tesla a paralizar su proyecto de planta en Valencia.

gigafactoria tesla valencia elon musk donald trump dana 1
Tesla necesitaba una segunda Gigafactoría en Europa para atender una demanda que Berlín no podía atender.
29/08/2025 09:00
Actualizado a 29/08/2025 09:00

Tesla ha decidido poner en pausa su plan para levantar una gigafactoría de coches eléctricos en Valencia. El proyecto, que hace poco más de dos años parecía encarrilado tras la firma de un memorando de entendimiento con la Generalitat, se ha visto frenado por el desplome de las ventas de la marca en Europa y por un contexto industrial y político que ha cambiado radicalmente para la compañía de Elon Musk.

En junio de 2023, la multinacional estadounidense alcanzó un acuerdo con el Gobierno valenciano, entonces presidido por Ximo Puig, para instalar la planta en Cheste. El documento incluía la tramitación como proyecto territorial estratégico, una figura que agiliza la compra de suelo y la tramitación administrativa, ya utilizada con éxito en la gigafactoría de Volkswagen en Sagunto. Sin embargo, pocos meses después, las negociaciones pasaron a manos del Ministerio de Industria, y desde entonces el impulso inicial se ha enfriado.

gigafactoria tesla valencia elon musk donald trump dana 2
La situación geopolítica ha enfriado la presencia de Tesla en Europa.

Europa más lejos de Tesla

Tesla, que mantiene en Berlín su única fábrica europea, atraviesa una caída de ventas sin precedentes en el continente. En julio, las matriculaciones en Alemania, que es el primer mercado automovilístico de Europa, cayeron un 55%, hasta las 1.110 unidades, pese a que las ventas totales de eléctricos crecieron un 58% y ya suponen el 18,4% del mercado.

Este retroceso ha relegado a la compañía del primer al decimocuarto puesto en el ranking de marcas más vendidas en Alemania, sin que ninguno de sus modelos figure entre los veinte más populares. Los descensos se repiten en otros países clave: -60% en Reino Unido (987 unidades), -86% en Suecia, -58% en Bélgica y -27% en Francia, donde acumula una caída del 40% en lo que va de año.

Analistas del sector, como JATO Dynamics, cifran la cuota de mercado europea de Tesla en apenas un 1% en 2025, frente al 1,8% del año anterior.

Producción ralentizada y coches almacenados

La crisis de demanda ha golpeado de lleno a la planta de Berlín, donde se fabrica el Model Y. Los turnos de producción se han reducido de tres a dos al día y miles de unidades no vendidas han sido trasladadas en camiones a un antiguo aeropuerto del este de Alemania, utilizado como aparcamiento masivo.

El plan inicial de Tesla para Valencia pasaba por fabricar un nuevo modelo con un precio de salida inferior a los 25.000 euros. Sin embargo, la estrategia actual prioriza una versión de bajo coste del Model Y, con recortes en materiales y equipamiento, como la supresión del techo panorámico y de pantallas para los asientos traseros.

El parón del proyecto también coincide con un cambio en la percepción pública de Tesla en Europa. El activismo político de Elon Musk, su acercamiento y posterior ruptura con Donald Trump, así como su apoyo declarado al partido ultraderechista alemán Alternativa para Alemania (AfD), han generado controversia, especialmente en el mercado germano. Un polémico saludo nazi en un acto vinculado a la investidura de Trump marcó un punto de inflexión en la imagen de la marca en el Viejo Continente.

A todo ello se suma la tensión comercial entre Estados Unidos y Europa, que ha elevado la incertidumbre sobre nuevas inversiones industriales a gran escala.

Mientras Tesla pierde terreno, Volkswagen ha acelerado su ofensiva eléctrica. En 2025, el grupo alemán ha duplicado sus ventas de coches eléctricos en el continente y ya lidera el mercado tanto en Alemania como en el conjunto de la Unión Europea, con la única excepción de España, donde su crecimiento empieza a despegar.

gigafactoria tesla valencia elon musk donald trump dana 3
Las negociaciones han llegado a un punto muerto, aunque no se han cerrado.

Un futuro incierto para la planta valenciana

La paralización del proyecto de Valencia no implica su cancelación definitiva, pero fuentes del sector apuntan a que cualquier reactivación dependerá de una recuperación sostenida de la demanda en Europa y de una mayor estabilidad política y comercial.

Por ahora, la gigafactoría de Cheste sigue siendo un plan sobre el papel. En contraste con la expectación que creó su anuncio en 2023, la multinacional guarda silencio sobre los plazos y las condiciones necesarias para retomar la inversión. Con la competencia europea fortaleciéndose y las ventas en retroceso, Tesla afronta un desafío doble: recuperar su posición en el mercado y redefinir su estrategia industrial en el continente.