NIO buscará hacerse con un importante hueco dentro del sector de los coches eléctricos en Europa a través de una receta ya conocida: vehículos diseñados especialmente para el Viejo Continente y que no superen los 30.000 euros. Pero, ¿quién será su principal rival a batir? Muchos ya apuntaron a ciertas marcas históricas que presentan vehículos con este rango de precios. Sin embargo, en una reciente entrevista al CEO y fundador de NIO, William Li, ha resuelto esta duda y ha dejado clara su opinión sobre Tesla en los diferentes mercados.
La compañía china históricamente se ha posicionado como una marca prémium, con vehículos enfocados en plantarle cara a compañías de la talla de Mercedes-Benz, BMW o Audi, principalmente. Ahora, con su nueva estrategia de modelos eléctricos asequibles deja de lado a los clientes más elitistas y busca competir directamente con Volkswagen: “En cuanto a precio, estamos atacando a Volkswagen más que antes”. El objetivo principal de NIO con este plan será comenzar su despliegue en Europa por países como España, Francia e Italia. Posteriormente, se expandirán hacia otras fronteras.
Por otro lado, William Li, afirma que en su otro sector predilecto (el prémium) no busca -ni buscará- rivalizar con Tesla, ya que no comparte la oscilación de precios que está llevando a cabo la firma norteamericana. Entre otras cosas, el CEO de NIO critica que se esté motivando un creciente protagonismo por los movimientos de Tesla en mercados donde su producto tiene un calado residual, como China, donde apenas poseen el 10% del sector de los coches eléctricos.

Al mismo tiempo, Li es contrario a las bajadas de precios de Tesla, especialmente porque, en su opinión, esto sólo sirve para perjudicar a los clientes que ya han comprado uno de sus vehículos. “Un buen automóvil debe tener su precio, especialmente en el segmento prémium”. De forma paralela, el CEO puntualiza que su coches eléctricos equiparables comercializados en China ya suponen algo más de 20.000 dólares de diferencia con respecto a los de Tesla. “Ese no es nuestro segmento principal”, afirmó el responsable, ensalzando su posicionamiento con compañías de “un nivel superior”.
A este respecto, Li asegura que el valor residual de un automóvil también es importante de cara a su cliente actual y futuro. La respuesta dada por el CEO de NIO se une a la de Jim Farley, CEO de Ford, en cuanto a su opinión sobre la sistemática bajada de precios de Tesla y su comparación con sus coches eléctricos y el Ford Modelo T fabricado hace más de un siglo.

Volvieno a los futuros coches eléctricos que NIO destinará al mercado español, recordemos que serán de corte compacto y, como ya hemos mencionado, con un precio situado por debajo de los 30.000 euros. Y este montante no estará enfocado en el segmento más básico, sino que sus vehículos tendrán una calidad general similar a la de Volkswagen, pero se beneficiarán del menor coste de fabricación que ofrece China. Según Li, el país oriental cuenta con una ventaja de costes de alrededor del 20% frente a Europa o Norteamérica, algo que les servirá para presentar un producto acorde a sus rival principa,l pero con un precio mucho más atractivo para el público.