Un nuevo estudio es tajante: en cualquier tipo de situación, los coches eléctricos tienen menos emisiones que el resto de vehículos

La Universidad de Michigan ha realizado un exhaustivo informe en el que se comparan todos los tipos de sistemas de propulsión más populares.

coches eléctricos
Los coches eléctricos, en todo su ciclo de vida, son más limpios.
30/08/2025 05:30
Actualizado a 30/08/2025 05:30

Los coches eléctricos son sinónimo de vehículos de cero emisiones. Sin embargo, eso no es del todo así, puesto que también hay que tener en cuenta la contaminación que se genera durante la fabricación de los mismos, así como la que se produce cuando terminan su vida útil y hay que reciclarlos. Es por eso que a menudo se les tacha de no ser tan limpios, motivo por el que la Universidad de Michigan ha llevado a cabo un exhaustivo estudio para comparar todos los tipos de sistemas de propulsión y salir de dudas.

Greg Keoleian, autor principal del nuevo estudio y profesor de la Escuela de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la U-M (SEAS), explica: “La electrificación de los vehículos es una estrategia clave para la acción climática. El transporte representa el 28 % de las emisiones de gases de efecto invernadero y necesitamos reducirlas para limitar los impactos climáticos futuros, como inundaciones, incendios forestales y sequías, cuya intensidad y frecuencia están aumentando. Nuestro objetivo fue evaluar la reducción de gases de efecto invernadero desde el inicio hasta el fin gracias a la electrificación de vehículos, en comparación con un modelo de referencia de vehículos de gasolina”.

Batería coche eléctrico (1)
La producción de la batería genera emisiones de CO2.

El estudio más exhaustivo hasta la fecha

La idea tras el estudio era la de llevar a cabo un análisis integral en el que se estudiaron las cifras de emisiones no solo de la conducción de vehículos, sino también de su fabricación y eliminación. Para conseguirlo se tuvieron en cuenta varios factores: sistemas de propulsión, clase de vehículo, comportamiento al volante y ubicación.

La comparativa abarca todos los tipos de motorizaciones más habituales: motores de combustión interna, híbridos eléctricos, híbridos enchufables y totalmente eléctricos (en Estados Unidos los microhíbridos no son comunes). También se trabajó con un amplio abanico de tipos de vehículo: pick-ups, sedanes y SUV.  En lo relativo al comportamiento al volante se valoraron aspectos como la conducción en carretera o en ciudad, la ubicación del vehículo y la frecuencia con la que los conductores de híbridos enchufables conducían con batería o con gasolina.

Tener en cuenta todas esas variables permite realizar un análisis exhaustivo y comparar en igualdad de condiciones vehículos muy diferentes en situaciones muy distintas.

La primera conclusión del estudio es que los coches eléctricos de baterías tienen menos emisiones a lo largo de su vida útil que cualquier otro tipo de vehículo. Tomando como referencia las pick-up, las de combustión interna son el tipo de vehículo que más CO2 emite, 486 gr por milla, pero cambiar a una híbrida rebaja la cifra en un 23% y hacerlo a una eléctrica lo baja todavía más: hasta un 75%.

De hecho, los buenos resultados de las mecánicas eléctricas se pueden ver también a la hora de analizar las emisiones mientras se está transportando peso. Una pick-up eléctrica cargando 2.500 libras (1.137 kg) emiten menos del 30 % que una de combustión interna sin carga.

Como podía imaginarse, los sedanes eléctricos compactos, con un menor peso y una mejor aerodinámica, tuvieron las emisiones más bajas de todo el estudio, con 81 gramos de CO2 por milla, es decir, un 20 % menos que una pick-up de gasolina. La categoría con menores emisiones fueron los compactos eléctricos con la menor autonomía (322 km), ya que sus baterías son más pequeñas y las emisiones asociadas a su producción son menores.

No solo eléctricos, cuanto más pequeños, mejor

Esto lleva a una de las conclusiones del estudio: además de electrificar el vehículo que se conduce, elegir el más pequeño que se adapte a tus necesidades también reducirá las emisiones. Keoleian apunta: “La clave está en encontrar el vehículo que mejor se adapte a tus necesidades. Obviamente, si trabajas en el sector de la construcción, podrías necesitar una camioneta. Pero puedes conseguir una camioneta eléctrica. Si solo vas al trabajo por tu cuenta, te recomendaría un sedán eléctrico”.

Keoleian ha aprovechado la publicación del estudio para criticar a las medidas tomadas por la administración Trump: “El gobierno está retirando incentivos, como el crédito fiscal para vehículos eléctricos, pero los fabricantes de equipos originales han invertido fuertemente y se centran en la tecnología y la asequibilidad de los vehículos eléctricos. Los vehículos eléctricos se están convirtiendo en el sistema de propulsión dominante en otras partes del mundo y los fabricantes reconocen que ese es el futuro de Estados Unidos”.