Rivian no deja de crecer y diversificarse como paradigma de start-up que ha salido bien. A su creciente gama de coches añadió hace tan solo una semana una nueva submarca especializada en micromovilidad, Also. El primer modelo que mostró fue la Also TM-B, una bicicleta eléctrica modular, pero, partiendo de su misma base ha creado un quad pensado con un enfoque más comercial y de reparto, el TM-Q.
Con esta premisa y dada la relación que tiene su empresa matriz, Amazon ha sido la primera interesada y ya ha anunciado que va a adquirir un número indeterminado de unidades para que pasen a formar parte de su flota.

Las ventajas de una bicicleta, sin sus inconvenientes
La principal diferencia con la bicicleta es que, en lugar de dos ruedas, tiene cuatro, algo que en principio le resta agilidad, pero que le permite potenciar su capacidad de carga. Como aquella, es completamente modular, así que puede adaptarse a distintos tipos de necesidades. Por ejemplo, en lo referente al conductor, puede ir desde “al aire” hasta contar con un parabrisas que le proteja del viento y de las inclemencias del tiempo. Pero lo importante está en la caja de carga, que puede adoptar múltiples configuraciones, desde una estructura abierta en la que pueden sentarse personas a un formato de pick-up, pasando por una enorme caja que la convierte en furgoneta.
La ventaja que tiene es que, a pesar de ofrecer esas opciones, sigue siendo considerado como una bicicleta eléctrica, por lo que puede utilizar sin problema los carriles bici, lo que hace que no tenga que lidiar con el tráfico en las ciudades, permitiendo que los tiempos de entrega sean más rápidos.
Un sistema eléctrico diferente al habitual
Aunque la marca no ha entrado en detalle sobre su sistema de pedaleo asistido, debe ser igual que el de la bicicleta, algo que es uno de sus principales puntos fuertes y que cobra todavía más relevancia en su caso, ya que es un vehículo pensado para transporte.
El Dreamride funciona con un sistema eléctrico de autonomía extendida: los pedales no mueven la rueda, si no que actúan como generador para el motor eléctrico, que es el que mueve el vehículo con más o menos fuerza en función del nivel de asistencia elegido. En la bicicleta ofrece hasta 180 Nm de par y puede llegar a multiplicar por 10 la fuerza del usuario, contando incluso con un modo de aceleración sin pedalear, mediante un botón en el manillar, con el que alcanza hasta 32 km/h. La TM-B se ofrece con dos baterías diferentes y extraíbles, la Standard con una autonomía de hasta 97 km y que tarda 1,8 horas en cargarse del 10 % al 80 %, y la Large con 161 km y 2,25 horas, respectivamente.

Emily Barber, Directora de Flota Global de Amazon, ha declarado: “Amazon ya opera más de 70 centros de micromovilidad en ciudades de EE. UU. y Europa. Las soluciones de micromovilidad, como los quads de carga eléctrica con asistencia de pedaleo, nos permiten realizar entregas rápidas a clientes en zonas urbanas densas, a la vez que ayudamos a reducir el tráfico y el ruido. Al igual que nuestra colaboración con Rivian EDV, colaborar con ALSO nos brinda la oportunidad de seguir innovando en este ámbito, aprovechando nuestra experiencia en logística de entregas y su tecnología avanzada, seguridad y características de rendimiento”.
Aunque el TM-Q se haya anunciado de manera paralela a la TM-B, su hoja de ruta es diferente. Mientras que la bicicleta tiene precio ya y va a abrir sus pedidos dentro de poco, para el quad no se sabe tarifa, aunque sí que no será hasta primavera de 2026 cuando empiece a vérsele por las calles.
