Rivian no quiere Apple CarPlay aunque “para muchos eso signifique no comprar uno de nuestros coches”

RJ Scaringe, CEO de la compañía, cree que su deber es tomar decisiones y ser consecuente con ellas, sin importar las consecuencias.

Rivian
Crear un sistema multimedia propio es el camino que ha elegido la marca.
12/10/2025 09:00
Actualizado a 12/10/2025 09:00

La importancia del software y de los sistemas multimedia nunca ha sido tan alta como ahora en el mundo del automóvil. Hoy, los coches pueden considerarse auténticos “smartphones sobre ruedas”, y no es una comparación exagerada: la integración con los teléfonos móviles es tan profunda que muchos conductores los perciben como una extensión natural de sus dispositivos. En este contexto, la mayoría de los fabricantes ofrecen compatibilidad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay. Rivian, sin embargo, no lo hace.

La compañía estadounidense ha apostado por desarrollar su propio ecosistema multimedia, convencida de que es la mejor opción para alcanzar la experiencia digital que busca ofrecer en sus vehículos. Su CEO, RJ Scaringe, es plenamente consciente de que esta decisión puede costarles algunos clientes, pero también cree que es el camino correcto. En una entrevista con The Vergeexplicó los motivos detrás de esta elección.

Rivian R2 Interior
El sistema de Rivian permite acceder a todas las aplicaciones habituales.

La solución de Apple no se ajusta a sus necesidades

Durante la conversación, el presentador comentó que una de las razones por las que había comprado un Ford Mustang Mach-E fue precisamente su compatibilidad con CarPlay. En tono distendido, le preguntó a Scaringe si seguía “odiando” el sistema de Apple.

El directivo respondió entre risas: “No, definitivamente no odiamos CarPlay. Simplemente tomamos una decisión diferente. Queremos que la experiencia digital en nuestros vehículos sea fluida, sin tener que alternar entre CarPlay —que ofrece el mismo aspecto y funcionamiento en todos los coches— y nuestro propio entorno Rivian. Nuestra idea es integrar directamente las aplicaciones que la gente usa cada día y hacer que todo funcione de forma coherente”.

Scaringe añadió que el sistema de Rivian ya permite acceder a servicios como YouTube, Spotify, Google Maps o Apple Music, entre otros, y que el objetivo es que todas esas funciones estén perfectamente integradas en la interfaz del vehículo.

“Para nosotros es fundamental ser el pegamento que une todas esas experiencias. Y esto será aún más importante a medida que la inteligencia artificial empiece a desempeñar un papel más relevante dentro del coche”, señaló.

Según el CEO, Rivian está trabajando para que en los próximos 18 meses lleguen nuevas funciones basadas en IA, capaces de tomar decisiones o conectar distintas aplicaciones en función del contexto del vehículo:  

“El sistema sabrá si el coche está en marcha o aparcado, las condiciones del entorno, las preferencias del conductor o su historial de uso. Tener todo esto conectado a nivel de ecosistema nos permite ofrecer una experiencia mucho más completa y optimizada”.

Por qué CarPlay no tiene sitio en Rivian

Scaringe considera que esa integración sería imposible si tuvieran que trabajar sobre una plataforma externa como CarPlay:

“Sería muy difícil lograrlo si todo se tuviera que ejecutar dentro de una aplicación que ocupa toda la pantalla y replica la experiencia de Apple. Nuestra visión va más allá: queremos que cualquier función que un usuario pueda echar de menos —desde los mapas hasta el dictado por voz— esté disponible dentro de Rivian OS, pero integrada de manera nativa y con una experiencia superior”.

Preparados para aceptar las consecuencias

El CEO reconoce que la decisión puede resultar polémica, especialmente entre los usuarios de iPhone, que suelen valorar mucho la continuidad del ecosistema Apple en todos sus dispositivos.

“Sabemos que, para algunos, esto significa que no comprarán un Rivian, y lo aceptamos. Formar parte de este sector implica tomar miles de decisiones difíciles, y no todos van a estar de acuerdo con todas ellas. Pero creemos firmemente que esta es la dirección correcta”, afirmó.

Y concluyó: “Nuestro trabajo es ser coherentes con las decisiones que tomamos, hacerlo de forma reflexiva e intencional. Queremos hacer felices a la mayoría de nuestros clientes, aunque sabemos que no podemos satisfacer a todos por igual. Eso está bien”.